
El entrenador del Atlético dice no entender las primas a terceros
06 may 2014 . Actualizado a las 23:09 h.Hay pocos entrenadores que se atrevan a abrir un canal de comunicación público con aficionados propios y ajenos. Carlo Ancelotti, Unai Emery o Joaquín Caparrós son algunos de los que han creado una cuenta en las redes sociales en la que pueden recibir halagos, quejas, sugerencias o insultos. El último ha sido Diego Pablo Simeone, quien durante las próximas tres semanas dirigirá al Atlético de Madrid a lo que podría ser la mejor temporada de su historia o a la desilusión. No tiene miedo de recibir críticas. «Hacemos las cosas espontáneamente, porque somos así de naturales, para acercarnos a todos», señaló en la presentación de sus cuentas de Twitter y Facebook.
En las redes sociales escribe en español, italiano e inglés, pero fuera del campo recurre a la ironía porteña. «Quiero que gane el Madrid», había dicho el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, sobre la final de Liga de Campeones entre colchoneros y blancos. «Es fantástico. Me parece noble y supertransparente porque se puede cambiar de todo menos de mamá y de equipo», contestó Simeone. También le preguntaron por la reunión entre Luis Enrique y Andoni Zubizarreta. «No quiero hablar sin saber. Quizás ya habían hablado ellos con Martino para que pudieran hablar tranquilamente. O quizás se sentaron simplemente a comer algo. No piensen mal», afirmó Simeone con cara de póquer. «Si el Barça no se juega nada, quizás hará un partido para ganar sin esforzarse. ¿Si no se juega nada qué es lo que va a hacer, matarse?», había dicho el presidente atlético, Enrique Cerezo, sobre la posible actitud del equipo azulgrana en la última jornada de Liga. «El presidente siempre va a tener razón porque es el que manda», dijo entre carcajadas el preparador porteño. Finalmente, le preguntaron a Simeone sobre las primas a terceros. «No opino de algo que no entiendo. Desde chiquito me enseñaron que hay que ganar. Acepto que uno juegue más liberado cuando no se juega nada y creo siempre en los jugadores», explicó el entrenador argentino.
En Twitter, su primera máxima se dirigió a sus jugadores y aficionados: «Siempre hay que creer... ¡Y nosotros creemos!». No quiso especificar más pero tampoco pudo obviar la situación actual de su equipo, que en tres semanas se jugará la Liga y la Champions. «Son días fantásticos, emocionantes, lo más lindo que te puede pasar», describió Simeone, aunque el argentino reconoció sufrir «vértigo» por encima de la «adrenalina» que genera. «No hay presión sino una responsabilidad linda por el momento en el que tenemos que responder», añadió.
El entrenador argentino eludió avanzar el próximo mensaje que lanzará en el vestuario, aunque dio pistas. «Estamos en un momento ideal. Nos vamos a perder sólo un gran partido este año, que es el de la final de Copa», esbozó. Simeone no quiere modificar las rutinas, los automatismos y la receta que les ha encaminado por la vía del éxito. «No hay que cambiar nada porque nos ha ido bien. Hay que dejar que las cosas ocurran con normalidad», explicó. «Estamos en el camino, dependemos de nuestro trabajo. No alejarnos del partido a partido nos hace fuertes y lo otro viene como consecuencia natural», argumentó para sustentar su discurso.
Sin embargo, Simeone reconoció que los seguidores colchoneros pueden pensar más allá del partido del domingo contra el Málaga en la Liga. Aunque Simeone insista en estéreo por Twiter y Facebook, o en la calle y en las ruedas de prensa, sabe que el corazón y el cerebro de los colchoneros desean una máquina del tiempo. «Es normal que la afición esté ansiosa y quiera el final de la película, pero lo bonito es el recorrido», sentenció.