En junio de 2013, poco después de llegar a la presidencia, Antonio Veiga anunció la intención de que la Diputación se deshiciese del paquete accionarial que poseía del Breogán. En la actualidad, según explicó ayer, la institución provincial ostenta el 25,637% de los títulos del club de baloncesto (el año pasado poseía el 48,35%). El club celeste cuenta hoy en día con 1.880 accionistas.
Proceso abierto
Un total de 18 postores
Los pasos de la enajenación de las acciones del Breogán por parte de la Diputación se ha llevado a cabo mediante un proceso de concurrencia competitiva. Un total de 18 postores realizaron ofertas por los títulos, según explicó Veiga, pero solo 6 han escriturado sus títulos. Una vez que se concluya esa fase, se entrará en la segunda, en la que supuestamente se darán a conocer los nombres de los nuevos propietarios.
Paralelismos
Diferencias con el Lugo
Luis Anido preguntó por qué existen diferencias en los procesos de enajenación de las acciones del Lugo y el Breogán. Isidro Mourelle, secretario del Consejo del club de baloncesto, respondió que en ambos se estipuló «no a la deslocalización y no al cambio de nombre». Si bien, «los criterios de adjudicación fueron diferentes». «En el Breogán se estableció un límite máximo, mientras que en el Lugo se dio una máxima puntuación al paquete entero», explicó.
Referencias pasadas
Reproches a Veiga
Dos días después de la asamblea realizada en 2013, una parte de los accionistas se sintieron traicionados porque el Consejo de Administración presidido por Antonio Veiga publicó las bases reguladoras de la venta de acciones del Breogán por parte de la Diputación. Ayer, Luis Anido le preguntó al presidente del club si en la Asamblea del año pasado sabía que, dos días más tarde, se iba a iniciar el proceso de venta de los títulos. Después de varias evasivas, Veiga se negó a contestar y Anido solicitó que esa negativa constase en acta.