
Atletismo Aguilar planea correr su último maratón en marzo en Japón y reenfocará su carrera después de disfrutar de un descanso en verano
22 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Alessandra Aguilar (Lugo, 1978) se pasó el día de ayer al teléfono. La noticia de que podría correr en marzo su último maratón se corrió como la pólvora y levantó una ola de expectación. «Bueno, es muy seguro que sea mi último maratón, es lo que dije. Ya lo iba a ser en Río de Janeiro. Ni siquiera estaba previsto que participara en Nagoya (Japón) y si voy es porque surgió la posibilidad y porque puede ser una buena ocasión para sacarnos el sabor de boca que nos llevamos de Brasil», comenta la atleta.
El maratón japonés, en el que participan solo mujeres, se celebrará el 12 de marzo. «Mi idea es ir y hacer la prueba para mí, no me importa la marca que saque porque pienso tomarme el verano de otro modo», resuelve Aguilar. «Si me lo he preparado bien, pero llego y hay unas condiciones durísimas de humedad o si todo sale perfecto y hago un marcón, nada de eso importa. Nada va a cambiar de cara al verano», asegura. Aunque añade con humor: «Ahora, si lo que me preguntas es qué voy a hacer en septiembre, no lo sé ni yo».
Otras prioridades
Reconoce que han sido muchos años de presión deportiva por conseguir marcas o por superar récords y ha llegado el momento de bajar la marcha. «En julio cumplo los 39 años y aunque no puedo marcar una fecha, sé que el final de mi carrera deportiva está cerca. Ya estoy en edad de primar otras cosas y no pasa nada», reflexiona la atleta. Sí tiene claro que su carrera deportiva no se detendrá después de Japón, aunque quizás oriente sus metas hacia competiciones menos exigentes físicamente. «Necesito tiempo para pensar qué es lo que realmente puedo hacer ya a estas alturas de mi vida, además creo que un kit kat le va a venir muy bien a mi cuerpo y a mi cabeza», comenta.
Un detonante en Río
Su padre la introdujo en el mundo del atletismo cuando apenas tenía dos años y poco a poco fue acumulando trofeos en su palmarés. Hoy es la mejor atleta gallega de larga distancia y es considerada como una de las mejores maratonianas españolas de todos los tiempos. Fue quinta en el Mundial de maratón celebrado en Moscú el 2013 y en Río de Janeiro disputó sus terceros Juegos Olímpicos sobre la mítica distancia. No pudo terminar. Un desmayo emborronó su conciencia y su carrera, a pesar de que era la española mejor posicionada tras 25 kilómetros de prueba. «Perdí el conocimiento y me desplomé. No lo vi venir. 27 kms de disfrute y de repente todo negro. No lo entiendo», llegó a tuitear tras la experiencia.