
El juez fija una fianza de 300.000 euros para el presidente de la RFEF porque ya no puede ocultar pruebas, le prohíbe salir de España y lo obliga a estar localizable las 24 horas del día
01 ago 2017 . Actualizado a las 13:32 h.Villar saldrá de la cárcel tras pasar en prisión diez días. El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz le impuso una fianza de 300.000 euros al entender que el todavía presidente (suspendido cautelarmente) de la Federación Española de Fútbol ya no tiene maniobra para ocultar las pruebas de la supuesta red clientelar que tejió durante años y que fue destapada en la operación Soule de la Guardia Civil.
El magistrado también abre la puerta a que su hijo Gorka, encarcelado el pasado 20 de julio junto a su padre, pueda abandonar la cárcel si abona una caución de 150.000 euros. En el caso del tercer encarcelado por la trama corrupta, el vicepresidente económico de la RFEF, Juan Padrón, deberá hacer efectiva una fianza de otros 300.000 euros.
Pedraz impone a los tres encausados varias medidas cautelares: la obligación de comparecer semanalmente ante el juzgado, la retirada del pasaporte, además de facilitar un teléfono móvil donde puedan estar localizados y poder ser llamados en cualquier momento para ponerse a disposición del juzgado cuando sean requeridos.
Responsables de los delitos
Según el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, la investigación ha confirmado, al menos por el momento, que tanto Villar como su hijo y Padrón son «responsables criminalmente de los delitos imputados»: administración desleal, apropiación indebida, estafa, falsedad documental y corrupción entre particulares por desviar fondos de la federación a empresas de amigos, socios y testaferros. No obstante, Pedraz cree que Villar y su entorno cercano ya no tienen capacidad de sabotear las investigaciones.
El juez entiende que las «diligencias que se han practicado» (volcados y depósito y custodia de la documentación requerida e intervenida para su análisis, declaraciones testificales y de investigados) unidas a las «medidas cautelares» decretadas respecto a los tres (embargos y bloqueos de cuentas), hacen «que difícilmente puedan obstaculizar la instrucción de la causa», aunque estén en libertad.
En su auto, Santiago Pedraz, además de fijar las fianzas, decide levantar el secreto de las actuaciones y permite la personación en la causa de los investigados que aún no han sido llamados a declarar para garantizar su derecho de defensa. El listado de encausados que en breve pasarán por la Audiencia Nacional es extenso e incluye empresarios, trabajadores y ejecutivos vinculados con la federación, además de una veintena de mercantiles. También revela las identidades de as personas que han pasado en los últimos días a declarar por su despacho. Pese a que el auto de prisión emitido por Pedraz el día 20 había hecho referencia a al proceso electoral, los investigados que cita, aparentemente, no tienen nada que ver con las elecciones que llevaron a Villar a de nuevo a la presidencia.
En el auto por el que lo envió a la cárcel, el juez afirmó que, al menos desde 2009, Villar encabezaba un entramado que le había «permitido la desviación de fondos tanto públicos como privados de la federación y organismos vinculados a ellos».

La asamblea de la federación aprueba las cuentas del año pasado y el presupuesto de este, con cuatro votos en contra
Destacó la presencia de Enrique Cerezo, de quien se especula que podría ser el próximo vicepresidente de la federación
La RFEF aprobó ayer en la Asamblea Extraordinaria el balance, la cuenta de resultados y la liquidación del ejercicio 2016 que a 31 de diciembre se cifra en 160 millones de euros, por 87 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones, además de presentarse el presupuesto para el 2017 que se pretende cerrar con 146,2 millones de euros obteniendo 89 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones.
«El presupuesto para el 2017 se pretende cerrar con 146,2 millones de euros, ya que al ser año impar no disponemos de ingresos extraordinarios ni por Mundiales ni Europeos, por lo que se asemeja mucho a lo realizado en el pasado ejercicio en el capítulo de gastos», aseguró Juan Luis Larrea, presidente interino.
La Asamblea Extraordinaria comenzó con 96 asistentes entre los que destacó la presencia del presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, de quien se especula que podría ser el próximo vicepresidente de la federación, a tenor de sus últimos movimientos en el entorno del ente que rige el fútbol español. También asistió a la asamblea el presidente de la Asociación Española de Futbolistas (AFE), Luis Rubiales.
Larrea, el máximo responsable provisional de la RFEF, se mostró «prudentemente optimista» con el «futuro de la viabilidad de la entidad», tras desglosar las cuentas correspondientes al pasado año 2016 y al ejercicio del presente. Al igual, aclaró que existe «una cancelación de ingresos, por diversas partidas como una de la LFP algo superior a 6 millones, provocando que el resultado del ejercicio sea de 8.354.998 de pérdidas».
Por último, Larrea confirmó que «los fondos propios son de 50,6 millones», además de disponer de un fondo de maniobra «positivo en 25,8 millones». «El endeudamiento bancario es prácticamente inexistente. El saldo de tesorería es de hoy de 65 millones y tenemos expectativas estables de cifras de ingresos futuros por patrocinios y derechos audiovisuales por contratos de larga duración», concluyó.
Preguntado por el representante del club granadino Maracena sobre la composición de la directiva que presidió la asamblea, sobre la que no fueron informados los asambleístas, Larrea explicó. «La junta estaba convocada por Villar pero no estaba nombrada, será nuestra obligación o la mía tomar esta decisión. He solicitado terminar estas dos juntas del ejercicio pasado, pero en este mes haremos los nombramientos», dijo.