El TAD estudiará un expediente a los barones que apoyaron a Villar

DEPORTES

Ngel Rivero

El CSD pide al tribunal que dicte si la violación del principio de neutralidad del los 16 presidentes de terrritoriales en el proceso electoral del 2017 es sancionable

09 nov 2018 . Actualizado a las 08:55 h.

Diez meses después de recibir la petición, el Consejo Superior de Deportes (CSD) por fin ha tomado una decisión sobre la parcialidad manifiesta de los 16 presidentes territoriales que apoyaron a Ángel María Villar en el proceso electoral en la Federación Española de Fútbol (RFEF) del 2017. El organismo que preside María José Rienda acordó ahora trasladar al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) la denuncia del pasado enero del presidente de Cenafe Escuelas, Miguel Galán, contra parte del aparato federativo que presionó para la reelección del dirigente, luego detenido e imputado en el marco de la operación Soule, por la que se investiga el supuesto desvío de por lo menos 45 millones de la RFEF. Ahora el TAD deberá estudiar la apertura de expediente y las posibles medidas contra los dirigentes que incumplieron el principio de neutralidad.

En realidad, el TAD ya se había manifestado sobre el fondo del asunto en abril del 2017, cuando apreció la imparcialidad de 16 de los 19 presidentes de territoriales, todos menos los de Galicia, Rafael Louzán, Andalucía, Eduardo Herrera, y Aragón, Óscar Fle, críticos con la irregular gestión de Villar. Los barones federativos habían firmado entonces una carta de apoyo a Villar de cara al proceso electoral que concluía el mes siguiente. Además, la instructora del TAD en otro expediente sobre el tema vio infringido el deber de neutralidad y propuso la sanción de destitución del cargo, que Galán considera aplicable a los 16 presidentes de las territoriales.

En julio del 2018, además, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a instancias de los presidentes de las territoriales, también declaró la carta de apoyo a Villar como una infracción en su deber de neutralidad.

Como las resoluciones emitidas hasta ahora no han tenido efectos contra los barones territoriales que apoyaron a Villar, Galán presentó en enero el escrito ante el CSD, que ahora, diez meses después, traslada el caso al TAD.

Varios de los 16 presidentes de territoriales arrastran cuentas pendientes con la justicia. Villar ganó aquel proceso electoral pero fue suspendido luego como consecuenca de las revelaciones del caso Soule, por el que el juez le atribuye los delitos de presunta administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción entre particulares.

«Me gustaría conocer más los asuntos, confío en que los profesionales del CSD, si han dado esa recomendación, lo han hecho conforme a derecho seguro; y el CSD tiene buenos profesionales», indicó ayer el presidente de la Liga, Javier Tebas, uno de los históricos dirigentes que denunciaron los desmanes de Villar. Ahora, entiende que el proceso podría «llevar a la inhabilitación» de los implicados.