Manchester City-Real Madrid, ajuste de cuentas en el Etihad

Óscar Bellot MADRID / COLPISA

DEPORTES

Sterling y Guardiola charlan en la sesión de entrenamiento previa al encuentro.
Sterling y Guardiola charlan en la sesión de entrenamiento previa al encuentro. PETER POWELL | EFE

El rey de Europa visita al gran aspirante a la Champions, aún sin corona, con ánimos de revancha por parte de ambos bandos

25 abr 2022 . Actualizado a las 22:33 h.

Sellada su venganza ante el Chelsea en cuartos de final de la Champions con otra noche rebosante de épica en el Santiago Bernabéu, el Real Madrid pisa el Etihad Stadium (martes, 21.00 horas, Movistar Liga de Campeones) con renovados ánimos de revancha. Al rey de Europa todavía le escuece la eliminación a manos del Manchester City hace un par de temporadas en aquel cruce de octavos que comenzó en febrero, se vio interrumpido por el parón motivado por la pandemia y se reanudó en agosto para poner fin a la inmaculada racha de Zinedine Zidane en la máxima competición continental. Un par de errores de Varane terminaron por condenar en la vuelta a los blancos, que ya habían visto cómo el cuadro inglés les remontaba el gol de Isco en su feudo y se imponía con tantos de Gabriel Jesus y De Bruyne.

Cuatro años antes, el conjunto de Chamartín había librado otro doble asalto con las tropas mancunianas mucho más favorable para sus intereses. Entonces, con Zidane en el banquillo del hoy trece veces monarca del continente y Manuel Pellegrini al mando de las huestes citizens, el Real Madrid descerrajó las puertas de la final de Milán con un autogol de Fernando tras disparo de Bale en el coso de La Castellana, que resolvió una disputa en la que ambos habían firmado tablas en el fortín celeste. Fue la antesala del choque que inauguró el último ciclo regio de los blancos en su competición fetiche.

Esa es una de las cuentas pendientes que tiene el Manchester City con su rival de este martes. La otra atañe a su técnico. Pep Guardiola, sempiterna némesis del madridismo, sufrió una de las mayores humillaciones de su carrera en 2014, cuando el Real Madrid vapuleó a su Bayern de Múnich en el Allianz Arena. Los dobletes de Cristiano Ronaldo y Sergio Ramos fulminaron al coloso bávaro, al que Benzema ya había arañado en el Bernabéu, y consumaron la debacle del preparador de Santpedor ante los «atletas» de Carlo Ancelotti, por entonces camino de la décima, y al que se medirá por séptima vez en su trayectoria como entrenador con el desafío de inaugurar su casillero de victorias frente al transalpino en el torneo estrella.

Triunfador en 11 de los 19 enfrentamientos que ha mantenido con el Real Madrid y con el balance también en verde en los seis pulsos anteriores que le ha echado a Ancelotti, de los que se ha adjudicado cuatro, Guardiola tiene clavada esa espina en la Champions con el italiano que pretende sacarse para mantener vivo el sueño de conducir al Manchester City al pináculo del fútbol mundial.

Bajos en defensas

La final contra el Chelsea del pasado curso marca el tope en la competición de un club que desde el aterrizaje del capital emiratí no ha reparado en gastos para derrocar el antiguo orden. Con Guardiola al mando, disputó una vez la ronda de octavos y alcanzó en tres ocasiones la de cuartos, amén del citado litigio a la vera del trofeo más ansiado que tuvo por escenario Oporto. Un crecimiento constante, pero lento, para una escuadra que en ese lapso de tiempo ha conquistado tres veces la Premier League y lidera la carrera por el título este curso en una apretada pugna con el Liverpool. Falta el paso definitivo y para darlo tendrá que dejar en la cuneta al contrincante de mayor tronío que existe.

Un factor que juega a favor del City es la experiencia en estas lides de Guardiola, cuyas nueve semifinales de Champions como técnico fijan una nueva plusmarca. El principal quebradero de cabeza para el catalán es la defensa. Con Cancelo sancionado, y Walker y Stones entre algodones, el de Santpedor tendrá que hacer encaje de bolillos en la retaguardia que menos goles ha encajado en las cinco grandes ligas. Otro cantar es el frente ofensivo, donde el bendito problema de los celestes es la abundancia. Gabriel Jesus, figura en el último emparejamiento con el Real Madrid, viene de registrar un póker ante el Watford el pasado fin de semana y pide paso en un tridente al que también opositan Mahrez, Foden y Sterling.

En el bando visitante también están pendientes de la enfermería. Mendy se ha recuperado a tiempo y volverá a cubrir el flanco zurdo de la retaguardia, pero Ancelotti tiene que despejar las incógnitas de Alaba y Casemiro, dos elementos troncales de su andamiaje defensivo todavía renqueantes. Nacho y Camavinga emergen como alternativas. Valverde volverá a estar a caballo entre la sala de máquinas y la delantera, con Vinicius buscando el desequilibrio en la banda izquierda y Benzema optando a dar caza a Lewandowski como máximo realizador de la Champions, para acercarse un poco más al Balón de Oro.

Alineaciones probables:

  • Manchester City: Ederson, Walker, Rúben Dias, Laporte, Zinchenko, Rodri, Bernardo Silva, De Bruyne, Mahrez, Foden y Sterling.
  • Real Madrid: Courtois, Carvajal, Militao, Alaba, Mendy, Casemiro, Modric, Kroos, Valverde, Benzema y Vinicius.

Árbitro: Istvan Kovacs (Rumanía).

Hora: 21:00 h.

Estadio: Etihad Stadium.

TV: Movistar Liga de Campeones.