¿Dónde se puede ver el fútbol en España? Movistar, Orange, Gol, Dazn, InStat, TVG... Así se reparte la tarta de la televisión

DEPORTES

ALBERTO LÓPEZ

La Liga, la Copa del Rey, la Champions, la Segunda División y la Primera RFEF se emitirán en diversas plataformas

30 ago 2022 . Actualizado a las 11:54 h.

La Liga más abierta de todos los años ya ha comenzado. No por los candidatos, sino por la variedad de ofertas que hay para gozar del deporte rey en España. ¿Dónde se podrá ver el fútbol? Esta es la pregunta más recurrente en este inicio de campaña entre los aficionados y todavía, después de tres jornadas disputadas en Primera y Segunda División, siguen las incertidumbres.

Primera División

Después de pagar el montante total de 4.950 millones de euros, Movistar+ y Dazn se hicieron con los derechos de La Liga Santander durante los próximos cinco años, empezando por esta, la 22-23. Las dos plataformas se repartirán cada jornada los partidos y emitirán cinco encuentros en cada una de ellas, aunque existe un acuerdo para que los enfrentamientos de Dazn se puedan ver también en Movistar+. Además, Orange se erige como la alternativa después de lograr una sublicencia de los dos operadores de televisión para ofrecer el paquete completo de diez partidos a sus clientes.

Por lo tanto, esta temporada La Liga Santander se puede ver hasta en tres plataformas. Una de ellas (Dazn) con cinco partidos únicamente, mientras que las otras dos (Movistar+ y Orange) tienen la jornada al completo. A mayores, habrá un partido en abierto cada fin de semana a través de Gol. Dicho encuentro será uno correspondiente a dos conjuntos que no disputan competición europea.

Las dos plataformas que lograron el acuerdo con la Liga harán el reparto de los partidos de cada jornada. De forma alterna elegirán cada uno de los enfrentamientos del calendario. Esta será la tónica habitual excepto en tres jornadas, en las que la empresa de Telefónica tendrá exclusividad para dar todos los choques. 

Caso especial será el clásico. El duelo por excelencia entre el Real Madrid y Barcelona se verá una vez en cada operador. Dazn emitirá el partido de la primera vuelta (jornada9), mientras que Movistar+ lo hará con el encuentro de la segunda (jornada 26).

Segunda División

La Liga sacó su propio canal de Segunda División, La Liga Smartbank TV, y está siendo comercializado por distintas plataformas. Un total de once de ellas tendrán la posibilidad de emitir los partidos de la división de plata del fútbol español. La propia Liga ha considerado «un éxito mayúsculo» lograr ampliar la distribución de esta categoría.

Para empezar, Movistar+, Orange, Vodafone y Telecable llevan ofreciendo partidos desde la primera jornada. El resto de plataformas se irán sumando a las emisiones de forma escalonada y a partir de septiembre, cuando se podrá ver LaLiga SmartBank en Amazon Prime, R, Virgin Telco, Euskatel, MásMóvil, Embou, Yoigo y Guuk.

Cada jornada se podrán seguir dos partidos en #Vamos, mientras que el resto estarán disponibles en el canal LaLiga SmartBank TV, cuya señal será igual para todas las plataformas, en las que además se podrá disfrutar de la narración en la lengua cooficial de cada comunidad.

Competición europeas

Aquí es el único caso donde no hay cambios con respecto a la temporada pasada. Movistar+ y Orange serán las únicas que emitirán los partidos de la Liga de Campeones, la Europa League y la Conference League. Telefónica, en su momento, se hizo con los derechos de las competiciones europeas para el período 2021-2024, y llegó a un acuerdo con Orange para integrar su canal Movistar+ Liga de Campeones en su oferta audiovisual.

Queda todavía pendiente si Gol será otra de las plataformas donde se pueda ver la Europa League en España. Este acuerdo viene siendo una constante en los últimos años, pero está por ver si el nuevo camino de la emisora continúa por esta vía o la deja a un lado, como hizo con la Segunda División.

Copa del Rey

La Copa del Rey 2022-2023 se ve en Dazn en su totalidad. Además, hay plataformas y canales que pueden tener derecho a algunos partidos. Footters, que recientemente perdió su pelea por la Primera Federación, ofertó los partidos de primera y segunda ronda de la Copa del Rey en la edición 21-22, pero no está garantizado que en esta campaña tenga posibilidad de emitir la competición del ko. Otros encuentros se podrán ver de forma gratuita, en abierto, a través de Telecinco y Cuatro. En el caso de Mediaset es que solo dispone de 15 partidos del total de la competición.

Primera Federación

La Federación Española de Fútbol ha anunciado que la empresa InStat ha adquirido los derechos para las tres próximas temporadas de la Primera RFEF. Categoría en la que militan Deportivo, Racing, Celta B y Pontevedra. Por un total de 60 euros en pago único o 10 al mes, los espectadores pueden disfrutar de todos los encuentros en directo (y diferido) de la tercera categoría del fútbol español.

Además, la Televisión de Galicia (TVG) retransmitirá dos partidos por jornada, especialmente aquellos en los que los equipos gallegos jueguen de locales. Además, cuando en una misma jornada, tres de los cuatro equipos gallegos ejerzan como visitantes, la TVG garantiza la emisión de uno de esos encuentros.