
El murciano, que solo ha cedido un set con un tenis potente y variado, se enfrenta en semifinales del torneo parisino con un Djokovic temible y 16 años mayor
09 jun 2023 . Actualizado a las 00:20 h.Como los aficionados esperaban y los pronósticos apuntaban, Carlos Alcaraz y Novak Djokovic se enfrentan este viernes en la semifinal de Roland Garros (Eurosport, 14.45). El sorteo deparó que ambos, los favoritos al triunfo, fuesen por el mismo lado del cuadro, lo que, a priori, convierte el partido en una final anticipada. Señalar un favorito no es tarea fácil. Se van a enfrentar un joven de 20 años, que disfruta jugando, con unas condiciones excepcionales y una gran determinación, con un rival 16 años mayor, uno de los mejores competidores de todos los tiempos y que busca ganar su vigésimo tercer grand slam, lo que le convertiría en el tenista con más victorias.
Un solo precedente, y diferente
Djokovic y Alcaraz se han enfrentado en una sola ocasión, en Madrid 2022, con victoria apretadísima para el español. Pero Paris es diferente, ya que en un partido al mejor de cinco sets, la veteranía y los recursos de Novak, los 16 años de experiencia que le lleva a Carlos, pueden jugar un papel fundamental a favor del serbio.
El camino previo
Para alcanzar las semifinales, el murciano solo cedió un set, y ganó con claridad a Shapovalov y a Tsitsipas, por lo que no ha sufrido desgaste, y sí ha mostrado la potencia y variedad de su juego. Djokovic, por el contrario, tuvo partidos duros, con Davidovich primero, y en cuartos con Khachanov, que le puso en apuros, pero al final el serbio es capaz de reaccionar ante cualquier situación complicada y acabar imponiéndose. Es cierto que el de Belgrado a lo largo del torneo ha sufrido más roturas de servicio de lo habitual, pero también ha salvado con su primer saque momentos de dificultad, característica común en todos los grandes.
El valor del servicio
Precisamente, en dos jugadores con tanto potencial de golpes, físico y mental, el saque va a jugar un papel determinante. Los porcentajes de primeros servicios para sumar puntos gratis o para tener la iniciativa, y la intensidad, peso y colocación de los segundos para no perderla, serán de suma importancia en el devenir del encuentro.
Físico de Nole y tensión de Carlos
Ambos son competidores natos y ambos saben de la importancia de la victoria. Está por ver cómo responde el físico del serbio ante la intensidad que imprime Carlos a su juego, pero también cómo responde el murciano a la tensión de un partido que se prevee largo y duro. Sin duda, será un choque entre generaciones que ha creado una enorme expectación entre los aficionados.
El mérito de Zverev
Pero la transcendencia del Djokovic-Alcaraz, y la impresión de ser una final anticipada, no debe confundirnos y pensar que quien consiga la victoria ya tiene asegurado el título, ya que la otra semifinal enfrenta a dos jugadores que juegan muy bien en tierra, y tienen la experiencia de obtener muy buenos resultados en años anteriores. Zverev afronta su tercera semifinal consecutiva en París. El alemán, tras la grave lesión sufrida ante Rafa Nadal hace justo un año, se ha ido recuperando poco a poco, y ya ha dado muestras de estar como antes de la lesión.
El alemán es un jugador temible que, a pesar de su metro y noventa y ocho centímetros, se mueve con gran facilidad en la tierra y tiene un potencial de golpes extraordinarios. En mi opinión, al igual que en la otra semifinal, a pesar de jugarse en tierra, el porcentaje de saque del alemán, y la forma en que el noruego sea capaz de restarle, pueden ser determinantes en la marcha del partido.
La ventaja de meter el primero
Zverev tiene un primer saque potentísimo que, cuando alcanza altos porcentajes, es determinante. Por el contrario, su segundo servicio es inseguro, y en ocasiones entra en crisis y comete varias dobles faltas, lo que también es clave, en sentido negativo, para su juego.
La evolución de Ruud
Zverev se mide al finalista de la pasada edición. Casper Ruud, es un jugador muy completo que ha ido mejorando su nivel estos últimos años, y que apenas tiene puntos débiles. Para ganarle, tienes que jugar a más ritmo que el noruego, ya que hace muy pocos errores no forzados; pero eso no es fácil, porque Casper ha mejorado su saque y su velocidad de bola en todos los golpes y, apoyado en un gran físico, es un rival muy duro y difícil de doblegar.
Sin duda que va a ser otro gran partido, y el que salga vencedor, un difícil contrincante para el vencedor del Djokovic-Alcaraz, un verdadero duelo entre generaciones, con una enorme expectación, acorde a la importancia del título en disputa.