¿Para qué sirve el parche que lleva Djokovic en el pecho?

la voz

DEPORTES

AFP7 vía Europa Press | EUROPAPRESS

Durante el segundo partido en Roland Garros, las cámaras captaron la nueva herramienta del serbio

09 jun 2023 . Actualizado a las 08:15 h.

Una de las principales capacidades de Novak Djokovic es dar que hablar. Bien por sus decisiones, por sus ocurrencias, o por sus nuevos métodos. Su última polémica surgió tras aparecer con un especie de parche en el centro del pecho que en seguida captaron las cámaras sin saber muy bien de lo que era. El serbio quiso ocultar el secreto que rodea el aparato que lució durante su último partido en Roland Garros.

En rueda de prensa afirmó con ironía que él es un gran fan de Iron Man y que su equipo «ha puesto en funcionamiento un sistema de nanotecnología que permite sacar lo mejor de uno mismo en la pista». «Cuando era pequeño, me gustaba muchísimo Iron Man, así que trato de imitarlo (risas)». Mi equipo me ha entregado una nanotecnología increíblemente eficiente para ayudarme a dar lo mejor de mí en la pista. Es el mayor secreto de mi carrera: sino fuese por esto, probablemente no estaría sentado aquí», explicó Djokovic. A sus 36 años, Nole es consciente que físicamente no está como antes, por ello recurre a nuevos «métodos». El parche levantó sospechas, llegando a especularse con que se tratase de una herramienta con una posible función de dopaje o con un medidor de glucosa. 

En realidad, según se apresuró a desvelar el fabricante a través de las redes sociales, se trata de un dispositivo de la marca TaoPatch que envía «130 señales terapéuticas hacia el cuerpo y comprende dos capas de nanocristales», un modelo valorado en 300 euros. «Taopatch ayuda a tu cuerpo a reequilibrarse, lo que conduce a un sorprendente número de beneficios. Nuestros diferentes protocolos pueden ayudar con diferentes síntomas, entre los que se encuentran mejorar la postura del cuerpo humano, el equilibrio y la flexibilidad, aumentar el rendimiento deportivo y reducir el estrés, la ansiedad y el dolor crónico». Con esta definición explica el fabricante la utilidad del parche. 

Según el fabricante, el parche «contiene una nanotecnología denominada puntos cuánticos que son activados con la energía infrarroja emitida por el cuerpo» que es transformada en ondas terapéuticas enviadas a puntos de acupuntura específicos para ayudar al sistema nervioso central a comunicar mejor con el resto del cuerpo.

Así quedó revelado lo que Djokovic había calificado, no sin sorna, en la rueda de prensa como «el mayor secreto» de su carrera. El serbio es un declarado adepto de las medicinas alternativas, que ha ido probando a lo largo de su carrera, como los baño congelados o la nutrición para celiacos.