Susana Rodríguez Gacio: «En Pontevedra fue donde conocí el triatlón, es especial»

DEPORTES

XOAN CARLOS GIL

La viguesa aspira a revalidar el título de campeona mundial en una temporada repleta de éxitos junto a su guía Sara Loëhr

23 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Susana Rodríguez Gacio (Vigo, 1988) llega a Pontevedra como la gran favorita para alcanzar la victoria en el Campeonato del Mundo de Paratriatlón y revalidar el título. En un año prácticamente perfecto para ella, en el que ha vuelto a coleccionar triunfos, y con los Juegos Paralímpicos de París ya en el horizonte, la deportista no oculta que el objetivo de hoy es proclamarse campeona una vez más en su categoría, PTVI, correspondiente a deportistas con discapacidad visual que compiten con guía. Son un total de once las inscritas que está previsto que tomen la salida esta mañana.

—Ya viene comentando que esta cita de Pontevedra es especial para usted. ¿Qué significa competir en esta ciudad y cómo se sintió las veces anteriores?

—Pontevedra recibe muy bien a los deportistas y por eso se ha ganado organizar este Campeonato del Mundo. Yo empecé a practicar atletismo en esa ciudad cuando tenía diez años, fue donde tuve la oportunidad de conocer ese deporte, primero, y luego, también el triatlón, en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva. Por eso es especial para mí volver. Allí he competido más veces, pero nunca en una prueba tan importante como esta. Conocemos bien el circuito de bici y la carrera es diferente respecto a las previas.

—¿Llega al 100 % para afrontar esta cita?

—Llego bien físicamente, aunque tuve una lesión en un pie que todavía me genera molestias para correr, si bien no me impide hacer nada. Fue un problema en el cuboides del pie derecho y resulta complicado, sobre todo, al ser en un pie, porque al no ver, siempre cuesta mas la estabilidad cuando pisas, pero es lo que tenemos y con lo que vamos a luchar. Por suerte, cada día estoy mejor y he hecho buenos entrenamientos ya a pesar de este inconveniente.

—¿Qué importancia le da a esta cita después de un año cargado de éxitos?

—Es igual de importante que cualquier mundial previo a unos Juegos Paralímpicos, como Chicago 2015 o Lausanne 2019, porque da los mejores puntos para clasificarse a los Juegos.

—No habrá duda sobre que el objetivo es conseguir la victoria.

—Sí, mi objetivo en cualquier carrera siempre es ganar. Es así para cualquier deportista, todas queremos lo mismo y trabajamos para intentar conseguirlo. Vamos a darlo todo para lograrlo.

—¿Existe una presión añadida por competir en casa o lo afronta de la misma manera que cualquier otra prueba?

—Es diferente. Siempre hay más personas pendientes de lo que vayas a hacer y todos queremos competir bien siempre, como decía, y más aún, cuando es en España. Pero no hay que pensarlo.

—¿Cómo se mantiene la motivación después de tantos años al máximo nivel y con tanto sacrificio?

—Se mantienen gracias a que me sigue haciendo disfrutar entrenar cada día y porque tengo al lado al mejor equipo: mi entrenador, Luis; mi psicóloga, María; mi fisioterapeuta, Gloria; mi guía, Sara, y los chicos que me ayudan con los entrenamientos cada día, que es con quienes disfruto haciendo esto.

—Mencionaba a su guía, Sara Loëhr. ¿Cómo es el vínculo y la compenetración entre ustedes?

—Ya llevamos tres años compitiendo juntas y creo que formamos un buen equipo. La experiencia en competición que hemos ido sumando es importante y espero que podamos seguir dando alguna alegría más.

—¿Tiene ya muy presente la cita de París o prefiere pensar a más corto plazo?

—En este momento, ya lo tenemos que mirar de frente. Ahora sí que ya queda muy poco.

—Ya se ha planteado que Vigo acoja una prueba en el futuro. ¿Qué supondría?

—Confío en que Vigo pueda optar a ser una sede organizativa de triatlón potente a nivel nacional e internacional en unos años. Nuestra ciudad se merece traer a ella los mejores eventos. Sería un honor.