Pesimismo general en el arranque de la temporada de caza menor

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

Las condiciones meteorológicas adversas y la escasez de ejemplares dificultaron las capturas en el comienzo de una temporada que en Galicia acabará el 6 de enero

18 oct 2023 . Actualizado a las 16:21 h.

La temporada de caza menor en Galicia, que como norma general estará vigente hasta el 6 de enero, arrancó el domingo con unas condiciones meteorológicas adversas, pero con una actitud positiva entre los cazadores que compensa el pesimismo generalizado en una actividad que intenta reorientar sus objetivos.

Bergantiños

«Algo pobre, de momento»

«Algo pobre, de momento». Así valora el arranque de la temporada de la caza menor Fernando Calviño Rumbo, presidente de la Venatoria de Bergantiños, el mayor tecor de la zona (20.000 hectáreas) y de los más grandes de la provincia, que afecta a varios municipios de Bergantiños y supera los 300 socios, que son una quinta parte de todos los federados en los 16 municipios de la Costa da Morte, con 24 cotos (el nombre que muchos aún les dan). Cree que «a caza está fallando», con más muertes de conejos por la vírica que otras temporadas.

PONTEVEDRA

«Los depredadores acaban con todo»

A pesar de la escasez de conejo, los cazadores seguirán saliendo al monte, aunque en algunas sociedades como la de Portas solo permiten la caza con armas los domingos. Su presidente, Manuel Martínez, reconoce que los conejos que se sueltan no se están adaptando. Al no haber un control de la repoblación, algo que exigen, «los depredadores acaban con todo».

CERCEDA

Descontento

Gervasio Vilar es el presidente del principal tecor de Cerceda, de algo más de 10.000 hectáreas. Tampoco está satisfecho con el arranque de la temporada, ni por cantidad de perdiz ni de conejo, y eso que en el inicio suele haber muchas piezas. Además de la enfermedad que afecta a los conejos, cree que la abundancia de aves rapaces, más que nunca, también hace mella.

A Mariña

«Sen pena nin gloria»

«Sen pena nin gloria» comenzó la temporada de caza menor en A Mariña. Ramón Canoura, presidente de la Asociación de Cazadores El Azor, en los municipios de Xove, Cervo y Burela, detalla las «pobres expectativas» que, un año más, depositan en la nueva temporada. «Aquí, na Mariña, a caza menor está condenada, ao non haber xa semente de trigo nin centeo», dice.

Deza

«Foi un día positivo»

La temporada de caza empezó bien en Deza, con una jornada de domingo aceptable en la que los aficionados se cobraron las primeras piezas, especialmente de conejo, pero también de perdiz. La lluvia, en algunos casos intensa, a lo largo de mañana del pasado domingo hizo que se vieran menos de los esperados. El presidente de la Sociedade de Caza de Silleda, Ramón Iglesias, señala que «foi un día positivo». Su homónimo de Vila de Cruces, Manuel Mosteiro, considera que «foi un pouco coma todos os anos». Este año en la zona, las perspectivas son buenas, tras las exitosas repoblaciones de conejos y perdices, sobre todo.

Ourense

«El tiempo no acompañó, pero nos fue bastante bien»

La lluvia dificultó en toda la provincia de Ourense el inicio de una temporada de caza que puso más barreras de las habituales a los aficionados a la actividad cinegética. Así lo confirmó Antonio Reinoso, delegado de la federación gallega, quien valoró el día como «una jornada de lo más corriente», para añadir: «Las lluvias persistentes provocaron que no hubiese tanto rastro en el monte y las capturas fuesen muy pocas».

Defiende un trabajo continuado en el monte durante todo el año, como el que desarrolla el tecor de Piñor, donde su presidente, José Carlos Otero, hacía una valoración optimista del inicio de la temporada: «Pese a que el tiempo no acompañó, podemos decir que nos fue bastante bien, eso sí, recordando que trabajamos mucho en la repoblación de conejo y de perdiz, porque de esta última ya no queda nada de un año para otro. Insistimos mucho en los desbroces y resembramos monte». Sus compañeros en los cotos cercanos también hicieron comentarios positivos: «En la Serra Martiñá y en Oseira también salieron satisfechos».

Información elaborada por Nieves D. Amil, Elba de la Barrera, S. G. Rial, Iván Rolle, Rocío Ramos, Luis M. Rodríguez, Miguel Á. Cabana, Pablo Penedo y P. G. Cundíns.