La familia viveirense que hizo historia en el Nacional de Eco Ralis supera un nuevo desafío sobre la nieve en Suecia

DEPORTES

Los viveirenses Shirley y Cubi Fernández fueron novenos en Ostersund en la primera carrera del FIA Eco Rally Cup, el Mundial de la especialidad
29 ene 2024 . Actualizado a las 19:54 h.Antes del 2023, solo tres mujeres en toda la historia se habían proclamado campeonas absolutas de un certamen organizado por la Real Federación Española de Automovilismo. Hace apenas un par de meses que Shirley Fernández Bellas (Viveiro, 1996) amplió ese selecto club en la modalidad para híbridos enchufables del Nacional de Energías Alternativas. Con ganas de más y junto a padre y copiloto, Antonio Fernández Basanta, Cubi (Viveiro, 1969), la pasada semana viajó a Suecia para probarse entre los mejores pilotos de Europa en la primera carrera de la FIA Eco Rally Cup.
«Ir a un campeonato internacional era su ilusión», explican desde una familia «con la pasión por el motor en la sangre» tras terminar novenos en el Ostersund Winter Eco Rally que abría el considerado campeonato del mundo de regularidad con energías alternativas. «En total son 12 pruebas y la segunda va a ser del 16 al 18 de febrero en Castellón, que también será la primera puntuable para el Campeonato de España 2024. Ir a Suecia fue una experiencia muy bonita, pero aún no sabemos qué haremos el resto de la temporada», detalló Cubi.
Tras un largo viaje hasta la capital de la provincia escandinava de Jamtland, los deportistas mariñanos cerraron todos los formalismos relativos al rali el jueves y compitieron el viernes y el sábado en 16 tramos y más de 500 kilómetros con un Hyundai Ionic 5 eléctrico puro. «En la FIA Eco Rally Cup, a diferencia de en el Campeonato de España, solo existe esta categoría, e incluso hay una lista cerrada de coches en los que puedes competir», cuenta el copiloto viveirense del único conjunto español en liza en Ostersund.

Con mucha nieve
«Esto es otro mundo. Es mucho más exigente, pero fue muy divertido. Vivimos una experiencia espectacular, disfrutamos unos paisajes impresionantes y nos trataron de lujo. Cuidan mucho a los que vamos de fuera», repasa tras una carrera muy dura a nivel deportivo y con unas condiciones meteorológicas muy distintas a las que suelen encontrarse en España.
«Nevó muchísimo. El viernes cayó una tremenda y el sábado hizo buen día, pero descubrimos que estábamos mejor con la nieve porque el coche agarra mucho más que cuando se forma hielo. Fuimos aprendiendo poco a poco», dicen desde un equipo que pasó dificultades en el arranque de la competición en Suecia. «Tuvimos un problema para calibrar los aparatos el primer día. Quizás midieron sin nieve y las cosas cambian mucho, pero nos fuimos adaptando», dice.

Ganando confianza con el paso de los tramos, Shirley y Cubi protagonizaron una buena remontada para terminar novenos: «Esta competición es otro mundo, pero Shirley se adaptó muy bien y condujo de maravilla todo el fin de semana. Los problemas con los aparatos nos pasaron factura el viernes y anduvimos por las posiciones 13-14, pero ya por la noche acabamos quintos en un tramo y el sábado progresamos hasta la novena posición».
«Fue una experiencia maravillosa, nos lo pasamos de lujo», zanja Fernández Basanta tras un fin de semana en el que consiguieron sus primeros puntos en un certamen organizado por la Federación Internacional de Automovilismo. Tras su comienzo en Suecia, la Bridgestone FIA Eco Rally Cup contará con otras once pruebas en Castellón, Eslovenia, República Checa, Oeiras y Azores en Portugal, Bélgica, Islandia, Suiza, A Coruña (el 22 de septiembre), Mónaco e Italia.