Ya es oficial, Nico González ficha por el Manchester City: «Esta es la oportunidad perfecta para mí»
DEPORTES
El club inglés accedió a la petición de Guardiola y pagó sesenta millones por él, lo que lo convierte en el traspaso más caro de un jugador gallego
04 feb 2025 . Actualizado a las 00:03 h.Nicolás González Iglesias (A Coruña, 2002) hizo este lunes historia al convertirse en el traspaso más caro en la historia del fútbol gallego. Lejos quedan los treinta millones de euros que pagó el Al Alhi por Gabri Veiga. El Manchester City ha doblado esta cantidad para rescatar al medio del Oporto, lo que supone abonar sesenta millones de euros.
Tras días de negociación ayer se alcanzó un acuerdo por el cual el equipo británico abonará la cláusula de rescisión, de forma amistosa, para hacerse con los servicios del futbolista que por la tarde pasaba reconocimiento médico y, posteriormente, pocas horas antes de que se cerrara el mercado de fichajes, era anunciado como nuevo citizen. El club de Mánchester consigue así lo que con anterioridad intentaron el Tottenham y el Liverpool, que trataron de fichar este mes al futbolista que el próximo julio será padre.
De este modo, con solo 23 años, el hijo de Fran pasará a vestir la tercera camiseta de un grande del balompié mundial después de haber defendido la del Barcelona y la del Oporto.
Después de días de negociaciones y una vez que el club portugués traspasó a Galeno al fútbol árabe por 50 millones de euros y Nico metió el gol de la clasificación del Oporto en la Liga Europa, la operación se enquistó un poco. Por un lado, la entidad lusa ya no estaba tan necesitada de dinero —pese a que sigue arrastrando una enorme deuda dejada por Pinto da Costa tras su marcha del club hace unos meses— y la afición no veía con buenos ojos la salida de su ídolo. La premisa del nuevo presidente, André Villas-Boas, desde que asumió la dirección de la entidad fue sanearla, por eso necesitaba hacer una gran operación como la del argentino, pero ya no le urgía tanto la del español.
Sin embargo, el 5-1 infligido el pasado domingo por el Arsenal al City provocó que el club inglés echara el resto, presionara y fuera con todo para convencer al Oporto de que cediera, incluso, a costa de pagar la citada cláusula de sesenta millones.
Segunda llamada británica
Una vez desenquistada esta situación, el acuerdo con Nico fue sencillo, pues el futbolista puso todo de su parte para poder enrolarse a las órdenes de Pep Guardiola en la segunda tentativa del Manchester City por ficharlo.
Y es que los blues ya llamaron a su puerta en el año 2019, cuando Fran todavía formaba parte de la estructura de fútbol base de la entidad británica. Sin embargo, en aquel momento, el Barcelona le ofreció su primer contrato profesional y decidió quedarse.
Hasta que ahora llegó la segunda tentativa, ya irrechazable. No tuvo que pensárselo mucho. En cuanto ambos clubes dieron el o.k., pasó el reconocimiento médico y estampó su firma en un contrato cuya duración será por lo que queda de temporada y cuatro años más.
Una operación en la que gana el Oporto una millonada, gana el City un futbolista que va camino de convertirse en estrella y gana el Barcelona, que cuando lo traspasó al Oporto por 8,5 millones se reservó el 40 % de la plusvalía de una futura venta. Como ahora esta se produjo por sesenta millones de euros, descontados los 8,5 costó, daría una cifra de 51,5 millones, de los que la entidad que preside Joan Laporta se embolsaría 20,6.
«Quiero ponerme a prueba en Inglaterra»
Tras su fichaje por el City, el coruñés ha asegurado que «esta es la oportunidad perfecta para mí en esta etapa de mi carrera». «Tengo 23 años y quiero ponerme a prueba en Inglaterra. No hay mejor club que el Manchester City para hacerlo», añadió Nico.
En declaraciones oficiales destacó la clase de sus nuevos compañeros: «La plantilla es increíble, llena de jugadores de clase mundial. No hay ningún futbolista en el mundo que no quisiera ser parte de este equipo». «Sé la reputación que tiene Pep, y no veo la hora de trabajar con él. De hecho, me siento honrado de que quiera que juegue en su equipo», destacó.
Finalmente apuntó que se siente muy «emocionado». «Solo quiero conocer a mis compañeros y al personal, y jugar frente a los seguidores del City», expuso.
El Manchester City también compartió declaraciones del director deportivo Txiki Begiristain. Este apuntó que «Nico es un centrocampista joven con mucho talento. Es una adquisición ideal». Y, acto seguido, analizó la operación: «Fue un fichaje difícil de concretar porque sus actuaciones esta temporada han sido excepcionales y ha sido una parte muy importante de lo que está haciendo el Porto. Estamos muy contentos de haber logrado concretarlo antes del cierre del mercado de fichajes».
«Está listo para ayudarnos en la segunda mitad de la temporada mientras competimos en la Premier League, la Liga de Campeones, la Copa FA y la Copa Mundial de Clubes», concluyó.
El día que Koeman preguntó: «¿Quién es el rubio ese?»
Aunque ahora se ha convertido en pieza codiciada y objeto de deseo de la Premier, el gran descubridor a primer nivel de Nico tiene nombre propio: Ronald Koeman. Fue después de que el coruñés rechazara irse al City.
El inicio de la pretemporada 2020-2021 del Barça B estaba programado con un partido contra el Santfeliuenc. Sin embargo, un brote de covid-19 en este equipo de la Tercera catalana provocó la suspensión del encuentro. Los técnicos decidieron entonces montar una pachanguita entre los futbolistas del filial y algunos juveniles. Aquel entrenamiento contó con un inesperado espectador: Ronald Koeman.
Llevaban transcurridos pocos minutos del partidillo cuando el técnico comentó entre los que lo rodeaban: «¿Quién es el rubio ese?». Se refería al mediocentro de uno de los equipos. La pregunta tuvo una rápida respuesta por parte del delegado del filial: «Es Nico González, juvenil, el hijo de Fran». Casi sin darle tiempo a finalizar, Koeman repreguntó: «¿El hijo de Fran el del Dépor?». Desde aquel día de principios de septiembre, al entrenador neerlandés no se le borró de la cabeza ni el nombre de Nico, ni su compostura.
Medio año después, el coruñés seguía en edad juvenil, pero ya con ficha del filial y un puesto garantizado en el once de García Pimienta. Y Ronald Koeman no había dejado de preguntar por él. «¿Hoy sube Nico?», acostumbraba a consultar cada vez que pedía que algunos jóvenes se entrenen con la primera plantilla. La siguiente pretemporada ya la hizo a las órdenes del holandés, que lo hizo debutar el 15 de agosto del 2021 contra la Real Sociedad. El rubio ese vale ahora 60 millones de euros.