Nico González, un recorrido por la vida de la nueva sensación del fútbol

A.C. / G.V. REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

CÉSAR QUIAN

El coruñés, hijo de la leyenda deportivista Fran González Pérez, viajará en las próximas horas para incorporarse a la disciplina del Manchester City de Pep Guardiola. Una operación de 60 millones que lo convierte en el fichaje más caro de la historia del fútbol gallego

04 feb 2025 . Actualizado a las 14:20 h.

Nico González es ya la sensación del fútbol europeo. Coruñés, de la cosecha del 2002, se incorporará en las próximas horas a las filas del Manchester City de Pep Guardiola. Una operación de 60 millones que lo convierte en el fichaje más caro de la historia del fútbol gallego.

Nico, de 23 años, que hasta ahora defendía la camiseta del Oporto, lleva el fútbol en la venas. El centrocampista es hijo de Fran González Pérez, el eterno capitán del Deportivo de La Coruña, y por lo tanto, sobrino de José Ramón.

«Ser el hijo de Fran no es un lastre, ni una presión, forma parte de mí», contaba el joven jugador en una entrevista de Alexandre Centeno en el año 2021. En ese momento decía que hacía tiempo que no discutían. «Todo son elogios. Y, la verdad, es que echo un poco de menos sus críticas, porque siempre me han ayudado mucho».

Con su padre, en el 2018, en una convocatoria de la selección
Con su padre, en el 2018, en una convocatoria de la selección

En aquel momento, Nico ya llevaba por el mundo su ADN azulgrana. Y no era para menos. Acababa de convertirse en la revelación de Primera División tras debutar con el primer equipo culé. Lo hizo de la mano de Ronald Koeman, quien al verle en el filial pronunció aquel: «¿Quién es el rubio ese?». Después llegó Xavi Hernández, quien también abrazó su talento. 

Nico saludando a Xavi en su primer día como entrenador del FC Barcelona en el 2021
Nico saludando a Xavi en su primer día como entrenador del FC Barcelona en el 2021 FCB

A los 11 años, como siempre recuerda su padre, fue él quien tomó la decisión de jugar en el Barça. «Siempre vi una familia muy unida en torno a Nico. Me acuerdo un año que, antes de ficharlo, vino a jugar un torneo con nosotros en Arousa. Fuimos a cenar con su padre. No se le escapaba detalle. Quería saber cómo era La Masía, cuidados, estudios, entrenamientos... Pero aquel día el padre ya me dijo que la decisión sería de Nico. Y creo que así fue. Tenía, como no podía ser de otra manera, al Real Madrid muy interesado, pero a él aun con 11 años, se le veía maduro. Y dijo que prefería venirse al Barça», recordaba en el 2021 Marcel Sans.

Con su padre, Fran, en el 2021
Con su padre, Fran, en el 2021

En la relación con su padre, las cosas estaban claras. Fútbol sí, pero disciplina por encima de todo. «Siempre me dijo que si quería dedicarme a esto tenía que dar lo máximo en cada partido, en cada entrenamiento. Que tengo que ser el que más trabaje. Y creo que eso es lo que más me ha ayudado en el fútbol. Esa exigencia de trabajo».

Vistiendo la camiseta del Barcelona en el 2013
Vistiendo la camiseta del Barcelona en el 2013 MARTINA MISER

Al margen del fútbol con el que creció en casa, de Nico se puede decir que es un producto de la cantera culé. Allí llegó con once años procedente del Montañeros y vistiendo de azulgrana pasó por todas las categorías hasta debutar con el primer equipo en el 2019. Tenía solo 19 años. «Yo lo veo en el Barça B y lo hace como si estuviera en el patio del recreo. Ya le pasaba cuando jugábamos juntos. Salta al campo a disfrutar. Nunca se pone nervioso por nada y es muy, pero que muy, trabajador», decía a La Voz su excompañero en el Montañeros, Dani Pájaro

Empezó de niño en el Montañeros de A Coruña, club en el que permaneció hasta que fichó por el Barcelona.
Empezó de niño en el Montañeros de A Coruña, club en el que permaneció hasta que fichó por el Barcelona. M. MARRAS

En mayo del 2021, el coruñés renovaba por tres temporadas con el Barça, con una cláusula de rescisión de 500 millones de euros. Oficialmente era uno de los productos estrella de la factoría de La Masía. 

Junto a Joan Laporta, en la firma de su renovación con el Barcelona
Junto a Joan Laporta, en la firma de su renovación con el Barcelona FCB

Un par de años después, sonaba con fuerza para la lista de Luis Enrique con la selección absoluta. «Que te llamen a cualquier selección siempre es bonito. Significa que estás haciendo las cosas bien. Por eso me hizo ilusión ir con la sub-21. En cuanto a la de Luis Enrique... Solo el hecho de que alguien te mencione es halagador. Pero hay que ser realista y creo que aún me queda mucho por hacer...», decía humilde cuando su nombre era ya más que habitual en las categorías inferiores del combinado nacional.

José Fontán, Nico González y Sergio Carreira, en una convocatoria de la sub-21 en el 2021
José Fontán, Nico González y Sergio Carreira, en una convocatoria de la sub-21 en el 2021

Nico se fue ganando poco a poco el respeto de sus rivales, incluso de esos que importan especialmente. Su foto abrazado a Iago Aspas tras un Celta-Barcelona se convirtió en la imagen de aquel 3-3 de la campaña 2021-2022. «Si fuera director deportivo del Celta, ficharía a Nico», decía el capitán celeste. La admiración ya era mutua y Nico le pidió a Aspas que le intercambiase la camiseta.

Iago Aspas y Nico González, en un Celta-Barcelona (2021)
Iago Aspas y Nico González, en un Celta-Barcelona (2021) M.MORALEJO

En agosto del 2022 se confirmó su cesión al Valencia. En el club ché pasó una temporada, la misma en la que se entrenó con la selección absoluta, durante una concentración con la sub-21.

Pablo García / RFEF

En julio del 2023, el Oporto confirmaba su fichaje por cinco temporadas. El traspaso del centrocampista se cifraba en 8,4 millones. El coruñés ha jugado 125 encuentros con el equipo luso. Un marcador que se queda ahora congelado en los registros del club luso, tras confirmarse su fichaje por el Manchester City.

Nico celebra un gol con el Oporto en octubre del 2024
Nico celebra un gol con el Oporto en octubre del 2024 ESTELA SILVA | EFE

De su etapa en Portugal puede decir que celebró uno de sus goles más especiales. Ese con el que a finales de enero anunciaba al mundo que va a ser padreNo había mejor momento que un choque con el que brilló con su equipo. Ese fue el instante elegido para meterse el balón bajo la camiseta y llevarse el dedo a la boca simulando un chupete.

El 30 de enero, celebrando que va a ser padre
El 30 de enero, celebrando que va a ser padre NOVAK DJUROVIC | REUTERS

Ahora aquel niño que mamó fútbol, que soñó con ser culé y llegar a lo más alto afronta la aventura de la Premier, convirtiéndose en la sensación del fútbol gallego y, por supuesto, europeo.

Foto de familia del año 2005, en el jardín de su casa, cuando Nico tenía solo 2 años.
Foto de familia del año 2005, en el jardín de su casa, cuando Nico tenía solo 2 años. CESAR QUIAN

El mismo niño por el que seguro que su madre, Gema Iglesias, se seguirá preocupando al tiempo que celebrando sus éxitos. «Es más difícil ser la madre de Nico que la mujer de Fran. Porque las preocupaciones son mayores», decía a La Voz en el 2021.

Él también la tiene presente como cuando dijo aquello de que ella «se encarga de que no me suba». La misma, que le hacía la mejor de las radiografías. «Confía mucho en sus posibilidades. Sabe que tiene que pelear duro, pero que tiene condiciones, y quiere aprovecharlas». Parecía una premonición.