Cristiano Ronaldo cumple 40 autodefiniéndose como «el mejor de la historia»: el humilde crío de Madeira que se convirtió en máximo goleador del mundo
DEPORTES
El más pequeño de cuatro hermanos estuvo a punto de ser abortado. Creció en Santo António, uno de los barrios más pobres de Portugal, admirando a sus compatriotas Luis Figo y Fernando Couto. Se fue de Madeira rumbo a Lisboa persiguiendo un sueño que el Manchester United y el Real Madrid hicieron realidad. Nadie ha marcado más goles que él en partidos oficiales
04 feb 2025 . Actualizado a las 12:59 h.Cristiano Ronaldo cumple este 5 de febrero 40 años. Un nombre conocido en todo el planeta, bien sea por su inmaculada trayectoria futbolística, repleta de goles; o por haber sabido rentabilizar su fama deportiva en lucrativo negocio, mutando a creador de contenido y empresario. Si deportivamente sus registros son impresionantes, habiendo alcanzado los 925 goles en partidos oficiales, algo que nadie ha conseguido antes; en lo extradeportivo, quizás estemos hablando del hombre más conocido sobre la faz de la tierra: tiene 650 millones de seguidores en Instagram, lo que vendría a ser que el equivalente a la población de EE.UU., España, Francia, Italia y Rusia esté pendiente de qué contenido subes a tu perfil. En redes puede seguirse el día a día de una superestrella que continúa en activo en el Al-Nassr de Riad, en la Liga Profesional Saudí, aunque algunas de sus últimas fotografías son de promoción de sus colonias. Como empresario tiene también clínicas capilares y es accionista del club en el que juega en la actualidad.
De origen humilde
Ronaldo es el menor de cuatro hermanos. Nació en el seno de una familia humilde y de fuertes convicciones religiosas. Su padre, José Dinis, era jardinero municipal; y su madre, Dolores Aveiro, cocinera. La adicción al alcohol de su progenitor y los problemas económicos familiares llevaron a Dolores a pensar en abortar, algo que ella misma relató en el libro Madre Coraje, del que es coautora. «Si es la voluntad de Dios que este niño nazca, que así sea», se expresa sobre la gestación de uno de los deportistas más conocidos de todos los tiempos.
Ronaldo, que debe su segundo nombre al actor y expresidente estadounidense Ronald Reagan, del que era fan su madre, creció en el área de Santo António, una barriada pobre en Funchal, la capital de la isla portuguesa de Madeira. Tenía tan poco dinero como ganas de jugar al fútbol, una pasión que debe a su padrino, jugador del modesto Andorinha, de la Tercera portuguesa y a su padre, utillero entonces en ese mismo club. Pronto, cuando tenía solo 10 años, los dos principales equipos de la isla, el C.S. Marítimo y el C.D. Nacional se interesaron por el chaval, seguidor de iconos en aquella época como el extremo Luis Figo o el central Fernando Couto. Ingresó finalmente en las filas del Nacional, donde destacó dejando goles memorables, algunos colgados en YouTube, en los que sienta a varios rivales antes de conducir el balón al fondo de la red.
Rumbo a Lisboa
La progresión en su país tiene el año 1997 como fecha clave. Con 13 años realiza en Lisboa una prueba de tres días para fichar por el Sporting Clube de Portugal que supera con creces. Tiene que dejar atrás sus orígenes y mudarse a la capital, algo que acabaría forjando no solo su trayectoria, también su carácter. «Mi familia se estaba despidiendo de mí. Llevaban gafas de sol, pero podía ver cómo se les caían las lágrimas. Me fui con esa imagen al avión. Fue el momento más duro de mi carrera. Obviamente lloré», recuerda perfectamente ese momento imborrable el astro portugués, que completaría en las categorías inferiores de su nuevo equipo su formación.
CR7 aún no existía. Su dorsal en el equipo lisboeta, era el 28. Jugó en 2002, con 17 años de edad, sus primeros minutos como profesional en un partido de clasificación de la Champions League frente al Inter de Milán. Debuta en Primera División el 30 de septiembre de ese año. En la segunda jornada liguera anota dos tantos frente al Moreirense, sorprende al cuerpo técnico y a la afición, se convierte en el goleador más joven de la historia del Sporting y ya sería un fijo en el once.
Nunca antes en el club portugués un jugador había estado la misma temporada en los juveniles, el filial y el primer equipo. Su etapa en el Sporting tenía ya fecha de caducidad por sus dotes como extremo. Al verano siguiente casi se va a la Juventus en un intercambio por el chileno Marcelo Salas que no acaba produciéndose. Gérard Houllier, técnico del Liverpool, descarta su fichaje dada su juventud. Era cuestión de tiempo dar el salto a una de las grandes ligas europeas. El partido de inauguración el 6 de agosto de 2003 de la nueva casa del conjunto de Lisboa, el renovado José Alvalade, que midió a los blanquiverdes con el Manchester United, fue determinante. Su brillante actuación encandiló al icónico Alex Ferguson, que ordenó hacerse con sus servicios.
Nace CR7
Ferguson le adjudica ni más ni menos que el dorsal 7 a su llegada a Inglaterra. El que justo acababa de dejar en el conjunto inglés David Beckham. El que lució en la espalda de leyendas como George Best y Éric Cantona. «El entrenador me preguntó qué número me gustaría», recoge el diario The Mirror en 2007 palabras de Ronaldo. «Dije 28 —el que vistió en el Sporting—. Pero Ferguson dijo "no, vas a tener el número 7" y la famosa camiseta fue una fuente extra de motivación para mí», reconocería sobre la importancia que tuvo esa decisión nada más aterrizar en la exigente disciplina del United. Las seis temporadas en la Premier League lo consagrarían como uno de los mejores atacantes de su generación, rivalizando de forma directa con el argentino Lionel Messi. Sus 145 goles ayudaron a cosechar tres títulos ligueros y a disputar dos finales de la Champions League. Ganaría la del curso 2007-2008 de forma agónica imponiéndose al Chelsea, en la primera final en la que coincidían dos equipos ingleses del prestigioso torneo continental. Se resolvió en la tanda de penaltis tras el empate a uno inicial y aunque Cristiano falló el suyo, los de Ferguson acabaron imponiéndose (6-5). Al año siguiente volvió el United a jugar la final. En esa edición marcaría además uno de los golazos de su carrera al Porto en los cuartos de final. El F.C. Barcelona entrenado por Pep Guardiola y liderado por Messi los dejó sin el título en el Olímpico de Roma.
«1, 2, 3, ¡Hala Madrid!»
El 11 de junio de 2009 el Manchester United acepta la oferta de compra de 80 millones de libras (96 millones de euros) del Real Madrid y Cristiano Ronaldo se convierte en el traspaso más caro de la historia hasta ese momento. Inicialmente no podrá tener el dorsal 7, que aún pertenece a Raúl González, que ficharía un año después, en 2010, por el Shalke 04 alemán. Así que en su presentación, el jugador, que tiene 24 años, y a nivel personal ya cuenta con un Balón de oro, luce el 9. 80.000 personas llenaron el Santiago Bernabéu para darle la bienvenida, un hito para este tipo de actos. «Esto ha cumplido mi sueño de niño, que era jugar en el Madrid. No esperaba que el estadio estuviera lleno solo para verme. No me lo creo. Impresionante», decía emocionado ante el presidente Florentino Pérez y la leyenda blanca Alfredo Di Stéfano. El evento, retransmitido por televisión en directo, es tan recordado que incluso la frase final del portugués, en la que pide al respetable acompañarle en una arenga al conjunto blanco, fue imitada el pasado verano por Kylian Mbappé en su llegada a la capital madrileña. «Voy a pedir a todos que me acompañen. Voy a contar hasta tres y decimos todos "Hala Madrid"», pedía a unas gradas que le rinden pleitesía.
450 goles, cuatro Champions y cuatro balones de oro para el Ronaldo de los récords
Vestido de blanco, se consagraría definitivamente. Batió numerosas marcas goleadores. En el curso 2010-2011 anotó 53 goles en 54 partidos, récord compartido con el jugador culé Lionel Messi. La temporada siguiente marcó 46 tantos en Liga, siendo el primer futbolista que rebasaba la marca de los 40 goles o más dos temporadas consecutivas. Le marcó a todos los rivales contra los que jugó, algo que tampoco había ocurrido nunca. Su curso debut se saldó con la consecución de una Copa del Rey y su segunda temporada vestido de blanco conquistó la Liga. Tras una temporada 2012-2013 en la que su compatriota de Setúbal Jose Mourinho no cosechó ningún título, empezaría la primera era Ancelotti en el Real Madrid. Precisamente en 2013 renovó con el conjunto blanco hasta 2018 convirtiéndose en el jugador mejor pagado del mundo al percibir 17 millones netos por curso. Los merengues conquistaron su décima Champions en 2014 ante el Atlético de Madrid, después de 12 años sin el ansiado trofeo.
Cristiano Ronaldo permaneció en el Real Madrid hasta la extinción de su contrato. Es, con 450 goles, el máximo goleador del club. Ganó otras tres Champions (de forma además consecutiva en las temporadas 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018, llegando a un total de cinco a nivel personal. Fue precisamente tras ganar el Madrid el último de estos títulos, su decimotercera «orejona» ante el Liverpool en Kiev (3-1), cuando el propio Ronaldo anticipaba su despedida: «Fue muy bonito estar en el Real Madrid».
Serie A y regreso al United
Ya con 33 años ficha por la Juventus de Turín. Y de nuevo pulveriza registros. El conjunto bianconero pagó por él más de 100 millones de euros, la transferencia más alta por hecha por un jugador mayor de 30 años y la mayor cifra pagada por un equipo italiano. No decepcionó y lideró la delantera. Durante su primera temporada rebasó la marca de los 600 goles anotados en clubes. Ganó la liga en el curso 2018-2019 y repitió en la temporada 2019-2020, lo que lo convirtió en el primer jugador en ganar los títulos de España, Italia e Inglaterra.
En verano de 2021 regresa al Manchester United por 12 millones de euros. Estuvo año y medio en el conjunto inglés, tiempo suficiente para rebasar la marca de los 800 goles en el cómputo total de su carrera. Sin embargo cerró la temporada sin títulos, con amargas derrotas, incluida la eliminación en los octavos de la Champions por el Atlético de Madrid. Al inicio de la temporada 2022-2023, sus encontronazos con el entrenador del equipo, Ten Hag, le suponen ser apartado del grupo y en noviembre de 2022 se materializa su salida.
A comienzos de 2023 se formalizó la llegada a su actual equipo, el Al-Nassr Football Club de la Liga Profesional Saudí. Aunque esta competición no es comparable en nivel a las principales ligas europeas, fue elegido en 2023 Máximo goleador mundial, después de anotar 54 tantos en un año natural.
Es también el jugador más destacado de la Selección de Portugal, campeón de Europa en 2016 y su máximo goleador histórico con 135 tantos.
Se autodefine como «el mejor»
Los registros de su carrera son impresionantes, lo que sumado a un carácter a veces chulesco y un discurso motivador, le ha generado tantos seguidores como detractores. En la última entrevista que ha concedido, al periodista deportivo de El Chiringuito Edu Aguirre, no duda en calificarse como «el mejor de la historia»: «Yo creo en mi opinión que soy el jugador más completo que ha existido. Yo hago todo en el fútbol, juego bien de cabeza, tiro bien faltas, tiro bien con el pie izquierdo, soy rápido, soy fuerte, salto... Una cosa son gustos, te gusta más Messi o Pelé o Maradona, yo entiendo eso y lo respeto, pero decir que Cristiano no es completo, es mentira».
Vida personal y empresarial
Entre 2010 y 2015 fue novio de la conocida modelo rusa Irina Shayk. En 2016, cuando entró en la exclusiva tienda Gucci de Madrid, se enamoró de Georgina Rodríguez, que trabajaba allí de dependienta y desde entonces lleva siendo su pareja. Con Georgina tuvo dos hijas, que se suman a los otros tres que tenía. Su primogénito, Cristiano Júnior, productor de una relación anterior y los mellizos Eva y Mateo, que nacieron por gestación subrogada hace casi 7 años.
Recientemente se ha hecho accionista de su club actual, lo que se suma a los negocios el portugués ya tenía. Entre ellos, además de patrocinios deportivos y campañas de publicidad, cuenta con clínicas capilares. Georgina colabora con él en los negocios después de formarse en el ámbito de las finanzas, además de contar con un reality propio, Soy Georgina, del que ya se han grabado 3 temporadas y en el que se relata la vida de la también modelo y creadora de contenido, nacida en Argentina pero criada en la localidad oscense de Jaca, de donde es su madre.