Bruno López, presidente de la Federación Galega de Balonmán: «Hay un presunto culpable, pero hay muchísimos responsables en la agresión»

DEPORTES

Reconoce que cuentan con el apoyo institucional, pero falta el respaldo del mundo del deporte
24 feb 2025 . Actualizado a las 18:04 h.Bruno López estuvo desde el 15 de diciembre al lado de la familia. Este lunes amaneció con la peor de las noticias. Fallecía Andrés, el abuelo del árbitro de un partido de balonmano cadete que fue agredido por un aficionado del Rasoeiro hace dos meses. Desde la Federación Galega que preside está dispuesto a no dar un paso atrás en la búsqueda de una solución para erradicar las agresiones en los recintos deportivos. Tras el fatídico suceso, celebraron dos jornadas a puerta cerrada, pero la liga retomó la normalidad el 18 de enero. Se han sentido solos en la lucha, pero ahora advierte de que «no nos vamos a poner de perfil, quien no quiera respetar, no tiene cabida». Pide respeto, lo «mínimo que se puede exigir»
—Han sido dos meses duros con el peor de los finales.
—El sábado ya le dijeron a la familia que el alcance de las lesiones era muy grave y se esperaba lo peor. Lo que están viviendo es un auténtico infierno.
—Ya habían tomado medidas cuando ocurrió la agresión, pero ¿esto es un punto de inflexión en el balonmano?
—Sí, espero que lo marque en el balonmano y en el deporte en general. Hay un presunto culpable, pero hay muchísimos responsables en la agresión. Merece una reflexión por parte de todo el mundo. Para que haya violencia no tiene que haber un golpe de por medio, el que no quiera respetar a la gente no tiene cabida. Si ya lo teníamos claro, ahora muchísimo más. Esto sí que es un punto de inflexión. Ni una más. Esto no va de balonmano autonómico o nacional, esto va de respeto, que es lo mínimo que se debe exigir en la vida.
—Se van poniendo medidas, pero falta contundencia.
—Ya hemos tomado decisiones, la tarjeta violeta, por ejemplo, la hemos implementado en todas las categorías autonómicas, y hemos hecho un protocolo nuevo de inicio en los partidos, pero la gente piensa que lo hacemos porque es bonito que salga todo el mundo al centro del campo y hablen los árbitros. No va por ahí, nos estamos formando y asesorando y hay algún cuerpo técnico que se ha negado a este protocolo. Lo único que pretende es sacar a la gente de su zona de confort y establecer unas pautas de respeto básicas sobre las que se lleve a cabo el encuentro, que el árbitro transmita cómo hay que dirigirse a él y cómo va a dirigir el encuentro. Hay gente que se ha negado a participar en esto.
—Pero, ¿ esos comportamientos pueden ser sancionados?
—Ahora mismo le damos carácter oficial y tendrá sanción no hacerlo. Hace tres semanas no estaba, pero la comisión delegada de la Federación lo acaba de aprobar. El hecho de que haya gente que se niega a esto te da muchísima información, te dice que hay gente que no quiere sumar y no quiere entender de qué va todo esto. Nosotros somos de formar e instruir. Si así no funciona, vamos a ser implacables. Nos queremos quedar, si es necesario, menos, pero mejores.
—¿Qué piden desde la Federación para poder castigar estos comportamientos violentos?
—Lo único que pedimos es competencias. Nosotros vamos a ser implacables hasta donde tenemos potestad, que es en el 40x20. No las tenemos sobre el público que asiste a los pabellones. Aquí lo que pedimos es que la gente se informe, hemos sacado infografías y material divulgativo para que los aficionados sepan cómo reaccionar y denunciar este tipo de casos. Pedimos que quien tenga competencias para poder regular sobre el público las ejerza o nos las dé a nosotros para poder hacerlo. No nos vamos a poner de perfil.
—¿Tienen el apoyo de la Federación Española de Balonmano?
—Tienes el apoyo institucional, pero no lo tenemos por parte del deporte. Esto no va de poner mensajes de apoyo o de escribir en redes sociales. Esto va de tomar acciones contundentes para erradicar este tipo de comportamientos. Te puedo decir que hemos jugado un mes a puerta cerrada y esto ha sido algo único y exclusivamente del balonmano autonómico. Hemos visto que hay problemas en otras modalidades y las medidas, bajo mi punto de vista, son insuficientes y nos estamos poniendo de perfil ante un problema que va a acabar con nuestro deporte.
—Hay una denuncia judicial por parte de la familia, ¿el agresor reconoció los hechos?
—Sí, pero el indicativo de cómo funciona la justicia en estos momentos es que hace una semana la víctima, que desgraciadamente hoy ha fallecido, ha recibido una citación judicial para declarar en el juzgado de Cambados el 10 de febrero. La familia está alucinando con la situación y no sabes cómo explicarle que esto va muy lento y los trámites se van sucediendo.
—¿Qué echaron de menos desde el 15 de diciembre?
—Lo que yo echo en falta es que se protocolicen este tipo de sucesos porque esta familia se ha visto completamente sola con un apoyo insuficiente de la Federación Galega de Balonmán porque desconocemos y nos falta formación para afrontar estos casos. Vamos de la mano con la familia para paliar el dolor de esta familia.
—¿Estudian tomar nuevas y más contundentes medidas a partir de ahora?
—Estamos asimilando lo sucedido y garantizamos que el balonmano gallego mostrará todo el apoyo que tenemos. Ahora estaremos al lado de la familia, que está viviendo un infierno.