Camila Costa, jugadora del Castro Bloques Cando: «Estoy muy tranquila, me siento bien adaptada al equipo y muy feliz aquí»
DEPORTES

La mejor jugadora del mundo en 2023 es la referencia del equipo de Ribeiras de Lea, que este jueves compite contra el Burela en la final de la Copa Galicia
19 abr 2025 . Actualizado a las 12:46 h.Camila Costa da Silva (Ubiratã, 1992) fue elegida mejor jugadora del mundo en 2023. Fichó este pasado mes de enero de 2025 por el FS Castro procedente del Stein Futsal brasileño. Hace dos semanas y media ganó la Copa América con Brasil marcando dos goles. Una cierre que puede jugar de ala. Es diestra, pero prácticamente ambidiestra. Una jugadora con salida de balón, agresiva defensivamente, con capacidad de anticipación, asociación, conducción, regate y gol con ambas piernas. Este jueves juega la final de la Copa Galicia con su Castro contra el Burela FS en el Pabellón Municipal de Deportes de Lugo (12 horas, TVG2).
-¿Por qué fichó por el Castro el pasado enero?
-Estaba pensando en salir del club en el que me encontraba en Brasil e ir a otro club en Brasil no era una opción para mí. Quería probar otra experiencia. El Castro, a pesar de ser un equipo nuevo y llevar solo dos años en la Primera División, tiene brasileñas en el equipo y era algo importante para mí. Hablé con una de las brasileñas que ya estaban aquí y me dio buenas referencias. Y eso fortaleció mi decisión de venir a Castro, elegí Castro entre las opciones que tenía.
-¿Cómo se siente en el equipo?
-Bueno, mi llegada fue mucho más difícil de lo que esperaba. La adaptación fue un cambio para mí. Yo sabía que en teoría iba a ser difícil, pero en la práctica fue mucho más difícil por el cambio en la forma de pensar. En Brasil tenemos el fútbol sala como trabajo y nos dedicamos al 100 % a este deporte. Y aquí en Castro es algo más tranquilo, no hay una exigencia tan grande. Sufrí un poco con eso, pero las jugadoras aquí en Castro son buenas personas, excelentes personas. Y esto facilitó mucho este proceso de adaptación. Entonces, ahora con tres meses aquí en Castro y conviviendo con ellas me siento muy bien en el equipo. Estoy muy tranquila, me siento bien adaptada al equipo y estamos evolucionando como equipo, que es algo que también me motiva mucho. Me siento muy feliz aquí.
-¿Cómo es la afición en Ribeiras de Lea?
-Funciona, sin duda. Está claro que cuando jugamos en casa somos más fuertes. Estoy segura que esto se debe a nuestra afición, que siempre está presente en el pabellón y nos motiva durante todo el partido, así que se ha convertido en nuestra sexta jugadora. Cuando la afición está con nosotras parece que nos volvemos más fuertes, nos sentimos más fuertes. La afición ha sido muy importante para nosotras.
-Está viviendo en Ribeiras de Lea. ¿Cómo se está encontrando?
-El pueblo es muy pequeño, pero eso ha sido bueno para mí porque está todo muy cerca. Vivo al lado de un supermercado, hay un gimnasio, una escuela de jugadoras y tres canchas en el pabellón. Aquí hace mucho frío y llueve bastante, por lo que tener estas necesidades cerca es una ventaja. Como soy tranquila y no suelo salir de fiesta, para mí es muy relajado vivir en un pueblo pequeño. Castro es pequeño, pero la gente es muy acogedora. Nos abrazaron mucho, así que siempre son muy cariñosos con nosotras y eso es muy bueno. Tener este cariño de la población de Castro es muy bueno y sé que esto se debe a ser una población pequeña. Me gusta mucho.
-¿Qué diferencias ha encontrado entre la liga brasileña y la liga española?
-Ahora ya tengo bastante experiencia en la liga española, he jugado ya diez partidos. Mi equipo es un equipo promedio también, un equipo medio. En Brasil, mi equipo era uno de los más fuertes, uno de los favoritos siempre al título, así que tengo que tener eso en cuenta también, pero considerando que mi equipo aquí es uno más del montón. Todos los partidos son equilibrados, partidos difíciles, por lo que teóricamente la liga española se vuelve más difícil, aunque es un juego más físico, con más transiciones. La liga brasileña tiene mucha más posesión de balón, más organización ofensiva, aquí no veo tanto eso como en algunos equipos de Brasil, pero en cambio veo equipos de mucha calidad también, así que es una buena liga la española, creo que realmente es la mejor del mundo. Eso ya me llamaba la atención de España, tanto es así que siempre quise venir. Cuando pensaba en irme de Brasil era la liga española donde quería jugar.
-¿Cómo es José Carlos Martín, Chipi, como entrenador?
-Chipi fue el que contactó conmigo para traerme aquí. Es un buen entrenador. Le pregunté a una jugadora brasileña cómo era el entrenador, algo que para mí era importante. Ella me dijo que era un buen entrenador, pero un poco loco (se ríe). Conviviendo con él en el día en el día a día entendí bien lo que ella quiso decir. ¡Es muy eufórico, se expresa mucho! Para aquellos que no lo conocen en el día a día parece un poco loco. Es un buen entrenador.
-¿Con qué jugadora brasileña habló antes de venir al FS Castro?
Fue Luísa Mayara, era la jugadora con la que más contacto tenía. Nunca jugamos juntas, pero era una chica con la que no tenía una amistad, aunque nos manteníamos en contacto y, a través de ella, pude aclarar esas dudas sobre Castro.
-¿Qué le pide José Carlos, Chipi, a usted a nivel individual en el aspecto táctico?
-Aquí tuve que cambiar mucho mi forma de jugar. Las necesidades del equipo no eran exactamente lo que yo solía hacer en Brasil. Esto ha sido muy bueno porque me desafía todos los días y él me pide mucho en relación a atacar más, que no necesito querer defender todo el tiempo y sí poder atacar más para ser un poco más agresiva. Y además siempre me da mucha confianza, me anima mucho, cree mucho en mí para hacer esto, aunque no haya sido una característica mía hasta ahora. Me motiva, me anima mucho a hacerlo.
-Usted es diestra, pero tiene mucha capacidad para jugar con las dos piernas. ¿Es algo natural o trabajo?
-Es trabajo. En realidad, me lesioné en su momento, nada grave. Fue hace bastante tiempo, en 2011 tuve una lesión en mi rodilla izquierda, un esguince en el ligamento medial. En la recuperación necesitaba estimular esa pierna en la que había tenido la lesión, así que hacía mucho trabajo con ella, fue sucediendo de forma natural y también entendiendo que eso podría marcar la diferencia. Para mí, entonces, es algo que hoy en día es más fácil, ya no tengo esa presión porque entiendo que el uso de las dos piernas ya me ocurre de forma natural, pero por un tiempo me presionaba a hacerlo para que hoy pudiera ser así. Pero fue mucho trabajo.
-Juegan este jueves la final de la Copa Galicia. ¿Qué opinión tiene del Burela?
-Burela es el mejor equipo de España. A nivel colectivo, es un equipo muy fuerte, un equipo muy bien entrenado, un equipo completo con diferentes formas de jugar. Es un rival muy duro, va a ser un partido muy bueno.
-Ya han entrenado en el Pabellón Municipal de Lugo. ¿Cómo valora la pista?
-Sí, fuimos a entrenar esta semana. ¡Madre mía! ¡Es una pista buenísima!
-Usted es compañera de Emilly Marcondes en la selección. ¿Qué destaca de ella? Al igual que usted se maneja con las dos piernas.
-Como tú bien dices, tiene esa facilidad de utilizar las dos piernas. Es una jugadora alta, fuerte, con piernas largas. Son características que facilitan aún más su juego y dificultan más a quienes tienen que marcarla. Es una jugadora buenísima.
-Otra compañera suya en la selección es Jozi de Oliveira, leyenda del Burela. ¿Qué destaca de ella?
-Nunca me enfrenté a Jozi, nunca jugué contra ella, solo a favor en la selección. Lo que tiene Jozi, que es muy diferente a otras porteras, es el lanzamiento, tiene muy buena precisión en el lanzamiento con las manos.
-Hace dos semanas y media ganó la Copa América con Brasil. ¿Qué valoración hace del título?
-Fue muy especial. Se realizó en Brasil, algo que también fue inédito. Nunca habíamos disputado una Copa América en Brasil. Por tanto, se volvió aún más especial en el momento en el que ocurrió, es decir, en el año del primer Mundial de la historia y una Copa América que otorgaba un lugar en el Mundial. Cuando conseguimos ya clasificarnos para el Mundial fue ya algo muy celebrado por todas nosotras. Fue muy bonito poder levantar el título delante de nuestra afición. La afición hizo una fiesta hermosa en un gran partido contra Argentina, fue muy guay, un momento único en mi carrera.
-El primer Mundial de la historia se va a jugar desde el próximo 21 de noviembre de este 2025 en Filipinas ¿Cuánta ilusión le hace y cuánto tiempo ha deseado jugar este Mundial?
-Sí, esta lucha por el Mundial lleva años, muchas generaciones atrás soñaban con este momento. Por supuesto, no sé si estaré, no sé si lo podré vivir como jugadora. Poder ver esto hacerse realidad es algo grandioso por todo lo que hicieron otras jugadoras, las jugadoras del pasado. Será una competencia muy hermosa. El fútbol sala lo merece.
-¿Cómo se sintió al recibir el premio a mejor jugadora del mundo en 2023?
-Ser la número uno en el mundo entero es algo muy especial y conlleva un sentimiento gigantesco de agradecimiento a dios por la oportunidad, a mis compañeras, a todos los que están alrededor porque este logro, aunque sea individual, no se logra solo. Es un trabajo en equipo que termina premiando lo individual.
-En cuartos de final de la Copa del Reina jugarán contra Gran Canaria Teldeportivo, equipo contra el que ya ha jugado. ¿Qué opinión tiene del rival?
-Sí. Nos enfrentamos a ellas desde mi llegada a Castro. Fue en nuestra casa y empatamos. Fue el cuarto partido que jugué aquí. Fue un partido por debajo de nuestro nivel, lo que me preocupa un poco. En algunos momentos, cuando jugamos con equipos como nosotras tenemos un nivel de rendimiento por debajo de lo que podemos rendir. Cuando jugamos contra equipos que son mejores que nosotras parece que entramos más concentradas a los partidos y terminamos jugando un gran partido.
-¿Cuál es su objetivo como jugadora del FS Castro?
-Llegué al Castro con el equipo en noveno lugar y ahora es sexto. Todavía tenemos posibilidades matemáticas de llegar el quinto lugar. En cuanto a la Liga, el objetivo es que el Castro haga historia, dejar al equipo en una posición mejor que la temporada anterior. A pesar de llegar a mitad de temporada veo que hemos tenido un crecimiento muy bueno. En cuanto a la Copa Galicia, ya se ha hecho más que suficiente. Ganar a un equipo tan bueno como el Poio y poder llegar a una final confieso que fue más de esperado. Estamos atravesando un buen momento, no tan bueno como el Burela. Vamos a aprovechar este momento, disfrutarlo. Para nosotras, es ya un gran logro estar en la final. Y, pensando en la Copa de la Reina, hay que intentar llegar lo más lejos que podamos, procurar disfrutar del momento. Todos dicen que la Copa de la Reina es la competición más bonita de jugar. Queremos aprovecharla lo mejor posible y hacer valer el trabajo de mis compañeras.