La infinita resistencia del Burela

Iván Díaz Rolle
IVÁN ROLLE BURELA / LA VOZ

DEPORTES

RFEF

Ganó su séptima Copa de la Reina superando lesiones, la expulsión de su estrella en la final contra el Melilla y una delicada situación económica

05 may 2025 . Actualizado a las 19:20 h.

Una nueva realidad más humilde, varias lesiones e incluso la expulsión de la mejor jugadora del mundo en la final. Nada pudo frenar en la Copa de la Reina de Cartagena a un Burela FS ansioso por reivindicarse. Con el puño en alto en señal de lucha, desencantadas «con algunas personas» tras varios meses con retrasos en los pagos por la pérdida del patrocinio del club, las Guerreiras Laranxas vengaron sus últimas derrotas contra el Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca y conquistaron su séptimo título copero.

«Es la más especial, por demostrar lo que valemos tras tantos meses complicados. Es un orgullo cómo este equipo da la vuelta a las adversidades, el hambre y la valentía con las que compite», destacó Antía Pérez, la encargada de abrir el marcador en una final donde sus problemas de rodilla no le impidieron ser elegida la futbolista más determinante.

«Rompí el menisco interno. Hace un par de semanas estaba en un preoperatorio, no creía que podría dar este nivel. Hay mucho trabajo detrás y todo se lo debo a nuestra fisio —Silvia Millán—, sin ella habría sido imposible. Creo que voy a tener que pasar por el quirófano, pero, si no me molesta, trataré de ayudar al equipo hasta el play off», relató la lazana, que también dio las dos asistencias que decantaron el partido tras la expulsión de la estrella Emilly Marcondes, con 13 minutos por delante.

Del primero de esos pases de gol se benefició una Patricia Ortega pletórica: «Teníamos muchísimas ganas de ganar esta Copa, es un chute de energía. Queríamos ganarla por nosotras, por toda la gente que nos apoya, por todo lo que estamos pasando. Llevábamos mucho tiempo calladas y la rabia que sentimos nos hizo aun más fuertes en esta Copa».

«Creo que lo más bonito fue el nivel colectivo que dimos. Tres partidos tan exigentes requerían el máximo de todas, dentro y fuera de la pista. Estoy contenta de que mi gol llegase en una jugada colectiva porque aquí hay mucho talento individual, pero somos más fuertes cuando nos complementamos. Jugar contra rivales tan buenos nos motiva», contó la pívot yeclana.

«Es un año difícil y hemos estado más unidas que nunca. La roja a Emilly nos puso tristes, pero ganamos también por ella. Demostramos que somos un equipo increíble. Lo mejor que tiene el Burela es que, después de ganar tanto, todas tienen hambre», detalló la portuguesa Carolina Pedreira, que vive su primera temporada en el Vista Alegre y, tras varios meses lesionada, reapareció para marcar un hat trick en el partido contra el Castro donde hace solo dos semanas conquistaron su octava Copa Galicia. En el 2-3 contra el Melilla, su zurda también fue letal.

«Era mi primera presencia en una Copa de la Reina y ha sido maravillosa. Estoy muy feliz. Estoy viviendo cosas muy bonitas y teníamos muchas ganas de ganar por nosotras y por toda la gente que nos apoya», apuntó una mujer todavía afectada por un edema óseo. «Aun no estoy al 100 %, pero sí mucho mejor que hace dos meses», confesó poco después de cerrar un brutal concurso naranja en el Palacio de los Deportes de Cartagena.

El club mariñano suma 19 títulos nacionales desde el 2013

Los triunfos por 5-0 al Ourense Ontime, 1-2 al Poio Pescamar y 2-3 al Melilla Torreblanca en el Palacio de los Deportes de Cartagena hacen aun mayor la leyenda del Burela FS entre los clubes más dominadores de la historia del deporte. El único club español de fútbol sala con representación masculina y femenina en la máxima categoría nacional, todo un referente a nivel social y deportivo se mantiene en la cima pese a su incertidumbre financiera por la quiebra de Pescados Rubén. En Primera División desde el 2009, las Guerreiras Laranxas cuentan 19 títulos nacionales desde que en el 2012-13 consiguieron el doblete de Liga y Copa, ganaron una Recopa de Europa y una Champions —todavía oficiosas— y fueron elegidas el mejor club femenino del mundo por Futsal Planet en dos ocasiones.

Aunque se les escapó la Supercopa, en este curso ya celebraron su octava Copa Galicia y ahora han igualado al Futsi Atlético Navalcarnero como líderes en el palmarés de la Copa de la Reina, con su séptima corona. También está garantizado el concurso de las de Julio Delgado en el play off por la Liga que jugarán los cuatro primeros.