
El murciano, que se estrenará el lunes en Wimbledon, alcanzó en Queen's la treintena de partidos en hierba con el mejor porcentaje de victorias de la historia
27 jun 2025 . Actualizado a las 12:08 h.Con su victoria ante el francés Arthur Rinderknech (7-5 y 6-4), Carlos Alcaraz alcanzó el 20 de junio las semifinales del torneo de Queen’s, el ATP 500 sobre la hierba londinense que sirve de preludio a Wimbledon. Con esa victoria —luego vendrían dos más, con las que levantaría por segunda vez el trofeo al imponerse a Bautista y a Lehecka—, el español sumó sus primeros 30 partidos profesionales sobre hierba. Ganó 27, el 90%, un ratio de triunfos inalcanzable durante el mismo período en la historia del tenis. En sus primeros 30, Novak Djokovic se impuso en 22 (73%), Björn Borg en 21 (70%), Pete Sampras en 20 (67%) y Roger Federer en 19 (63%). Una comparativa que prueba la fulgurante adaptación que ha tenido el español sobre la superficie verde, a la que regresa el próximo lunes (sobre las 14.30 horas, Movistar +) en su estreno en Wimbledon. Alcaraz todavía no conoce rival ni cuadro —se sortea esta mañana a las 11.00— pero ya sabe que estrenará la pista central como manda la tradición como vigente campeón.
Tres derrotas en cuatro años
Desde que compitió su primer partido profesional en hierba, en junio del 2021, ante el japonés Yasutaka Uchiyama, en la primera ronda de Wimbledon, Alcaraz solo ha perdido tres partidos. El primero se lo ganó, en la segunda ronda de esa misma edición del grand slam, el ruso Daniil Medvedev, entonces número 2 del mundo (6-4, 6-1 y 6-2). La segunda derrota se la infligió un año después Jannik Sinner en los dieciseisavos de final de Wimbledon. El italiano se impuso en cuatro sets (6-1 6-4 6-7(8) y 6-3). Era junio del 2022. Desde entonces, han pasado tres años y Carlos Alcaraz solo ha perdido un partido en hierba. Ante el británico Jack Draper, por 7-6(3) y 6-3, en los dieciseisavos de Queen’s el año pasado. Suma doce victorias consecutivas desde entonces.
Entre ocho leyendas del verde
Con apenas 22 años cumplidos en mayo, Alcaraz está ya en la nómina de tenistas que, a lo largo de la historia, han conseguido al menos hacer un doblete en Wimbledon y otro en Queen’s o Halle (el torneo predilecto de Federer, el indiscutible rey en hierba de la historia). Una lista que tiene solo a ocho elegidos y en la que no están, por ejemplo, ni Novak Djokovic, que ganó siete veces en Wimbledon pero solo ha sumado —en Eastbourne en el 2017— un único trofeo más en hierba en su carrera, ni Rafa Nadal, con dos Wimbledon en su palmarés, pero que solo fue quien de ganar otro trofeo en hierba, el que levantó en Stuttgart en el 2015.
Alcaraz ha sumado ya su nombre a ese selecto grupo que encabeza Federer con ocho victorias en Wimbledon y diez en Halle. Le siguen Sampras (7 Wimbledon y 2 Queen´s), McEnroe y Boris Becker (ambos con 3 Wimbledon y 4 Queen’s) , Andy Murray (2 Wimbledon y 5 Queen’s), Jimmy Connors (2 Wimbledon y 3 Queen’s) y Carlos Alcaraz (2 Wimbledon y 2 Queen’s).
Se entrenó ayer con Djokovic
La pista central del grand slam londinense fue ayer testigo de una sesión de entrenamiento conjunta de Alcaraz y Djokovic. Disputaron un set que acabaron con 5-5 en algo más de media hora. La sesión se realizó con el techo cerrado por la ligera lluvia que caía en el exterior.
Como anécdota, Alcaraz conectó un passing shot de revés a una mano tras el que se disculpó con el serbio. «He cerrado los ojos y ha salido así». Desde hace un par de años, y debido a los resbalones que se sucedían en las primeras jornadas, el All England Club permite a los mejores del mundo entrenar 45 minutos en la pista. Sinner y Medvedev lo hicieron a continuación.