El análisis de Manu Sánchez: Abegondo, en el camino hacia la Eurocopa

Manu Sánchez

DEPORTES

María Méndez y Athenea del Castillo, durante un entrenamiento en Lausana. En la imagen de la derecha, la guardameta Esther Sullastres.
María Méndez y Athenea del Castillo, durante un entrenamiento en Lausana. En la imagen de la derecha, la guardameta Esther Sullastres. Ana Escobar, EFE

María Méndez, Athenea del Castillo y Esther Sullastres vivieron con el Dépor Abanca la etapa más sensible de sus respectivas trayectorias

26 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El fútbol femenino español puede lograr mañana (18.00 horas, La 1) su segundo título internacional. Y en esa convocatoria hay tres futbolistas con un pasado glorioso e irrepetible en nuestro Dépor. Si bien es cierto que ni María Méndez ni Athenea del Castillo desarrollaron su etapa de fútbol base en A Coruña —lo hicieron en el Oviedo Moderno y el SD Solares, respectivamente—, no menos cierto es que saltaron de edad juvenil a sénior con el escudo deportivista en el pecho. Y lo hicieron de la mejor manera, con su estreno en el fútbol profesional aunando elogios por toda la geografía nacional.

En el caso de Esther Sullastres, con una trayectoria ya envidiable, recuperó su lugar en el fútbol de élite tras una grave lesión de rodilla que la apartó de los focos y del interés de los grandes clubes.

Los motivos del éxito

Grandes condiciones de trabajo y un apoyo constante

Pero, ¿cuál es la razón por la que un joven proyecto de fútbol femenino, que aún no ha cumplido ni 10 años de vida, puede presumir de la eclosión de las hoy tres campeonas del Mundo (Misa Rodríguez, Tere Abelleira y Athenea) y, hasta el momento, dos finalistas más de un campeonato de Europa?

Si algo ha caracterizado al Deportivo de La Coruña, un humilde club de una ciudad de tan solo 250.000 habitantes, es su idea para lograr lo que ninguno ha conseguido: soñar a lo grande.

Las condiciones de trabajo en los campos de césped natural de Abegondo, el apoyo constante de grandísimos profesionales del Dépor como los América, Albert Gil o Rafa Martín Acero, unos servicios médicos de lujo con los doctores Lariño, Mejuto o Arriaza, y la acertada dirección deportiva de Pablo Pereiro. Todo ello, protegido por una masa social y afición volcada con sus chicas, generaba el mejor escenario posible para que estos jóvenes valores dieran el difícil paso a Primera División en las mejores condiciones.

Una unión histórica

El movimiento #ÚnicoLatido caló hondo en las jugadoras

Desde las oficinas de Plaza de Pontevedra se cuidaba cada detalle con el máximo cariño para que la exposición mediática de todas ellas fuera la acertada y su historia en blanquiazul quedara para siempre reflejada.

Obviamente, todas ellas están desarrollando sus carreras deportivas de éxito bajo otros colores, pero en A Coruña nos gusta pensar que la edad más sensible de esas trayectorias —con 17 y 18 años— la vivieron de blanquiazul, donde debutaron en la máxima categoría presentando sus credenciales a la selección española absoluta.

Algo de todo aquello vive en cada una de ellas y de muchas otras que pasaron por Abegondo. Aquel #ÚnicoLatido caló hondo. Es visiblemente apreciable cómo les cambia el rostro a las protagonistas cuando lo recuerdan con mucho cariño. Por ello, aunque pequeño, un granito de aquella arena que los jardineros esparcían cada invierno sobre el campo 5 de Abegondo estará mañana soñando en grande con ellas para lograr ser campeonas de Europa ante Inglaterra en Basilea.