Mónica Castelo: «Mi lesión de rodilla fue un proceso complicado y con muchos altibajos»

Miguel Fernández Santos, P. G. A CORUÑA / LA VOZ

DEPORTES

Federación de Japón

La jugadora coruñesa, tras reponerse de una rotura de ligamento cruzado, es la única gallega convocada por España para el Mundial de Inglaterra

20 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La gallega Mónica Castelo (Oleiros, 1987) fue citada en la convocatoria de la selección española absoluta para el mundial de rugbi femenino de Inglaterra, que se disputará a partir del próximo 22 de agosto. 

La exjugadora del CRAT Rialta de Coruña, que actualmente viste los colores del Stade Rennais francés, jugará el torneo internacional después de sufrir una grave lesión de rodilla dos años atrás que le tuvo apartada más de 10 meses de los terrenos de juego. La internacional por España, ya participó en un torneo mundialista en el 2017 y ganó un europeo en el 2022.

A sus 38 años, la coruñesa se plantea su futuro después del rugbi a la vez que se enfoca plenamente en el Mundial de Inglaterra.

­­­—Desde el Mundial 2017 y después de todo lo que ha pasado, se imaginaba jugando otro campeonato del mundo o en algún momento perdió la esperanza? ¿Cómo se encuentra físicamente?

—El ciclo que terminó en Parma con el clasificatorio al Mundial del 2021 fue muy duro. Nos cancelaban los partidos y no sabíamos cuando íbamos a jugar, había concentraciones eternas, todos los problemas del covid y mucha incertidumbre. Encima, se cerró con eliminación. Después de aquel mazazo quedé muy tocada y pensé en dejarlo. Mi entrenador me convenció para seguir, ganamos el Europeo del 2022 y, cuando las cosas ya iban mejor, me rompí la rodilla.

A día de hoy estoy bien y me encuentro bien, pero, con todo lo que ha pasado mi rodilla, no puedo estar al máximo nivel como antes de la operación, aunque puedo competir aún a buen nivel.

­—Desde que se confirmó la lesión en el año 2023, ¿cuál cree que ha sido el peor momento de su recuperación?

—Recuerdo un proceso complicado, muy largo y en el que tuve muchos altibajos. A partir del tercer mes, me costó mucho psicológicamente porque empecé a entrenar cardio de nuevo, pero veía muy lejos la vuelta al campo. Lo estaba dando todo y sabía que me quedaban siete meses para volver a competir. Del tercero al séptimo lo pasé muy mal mentalmente por tener que asimilar que me quedaba tanto tiempo para poder jugar. También pasé muchos dolores musculares y desequilibrios porque una pierna estaba más sana que la otra. Fue una readaptación larga para poder coger ritmo y que la mala pudiera competir en un nivel similar a la sana. A día de hoy, tengo molestias con la flexión, por lo que voy con cuidado.

—Haciendo un poco de análisis del inminente mundial, ¿cuáles son para usted las favoritas y qué papel cree que tendrá España en la cita?

—La favoritas son Inglaterra y Nueva Zelanda. Inglaterra porque juega en casa y se ha preparado muy fuerte y siempre está entre las tres mejores del mundo. Y Nueva Zelanda porque, como todos sabemos, es el país número uno en el rugbi, tanto por fama como por méritos deportivos. Nuestra fase de grupo es complicada. Nueva Zelanda es la mejor del mundo e Irlanda lleva una progresión muy alta. Japón es un rival contra el que hemos jugadora ahora, sabemos cómo juegan y es asumible. La clasificación pasará por Irlanda. Si lo hacemos bien y aprovechamos las grandes jugadoras con talento que tenemos, podemos ganar y pasar, pero será un partido muy difícil. Después ya veremos en las siguientes rondas.