La «pequeña familia» del Puerto de Vega que sueña con un rival de Primera en la Copa del Rey

DEPORTES

La plantilla del Puerto de Vega, el pasado sábado antes de iniciar el partido contra el Alberite en El Campón.
La plantilla del Puerto de Vega, el pasado sábado antes de iniciar el partido contra el Alberite en El Campón.

El club eonaviego presidido José Ramón Pérez, hostelero local y futbolista por tradición paterna, roza un «hito histórico» tras golear 4-0 al Alberite riojano

01 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Exentrenador del Puerto de Vega CF, Jorge Pérez Alvarín abrió en 1994 junto a su mujer, Elisa Gión Pérez, el Restaurante-Sidrería Jorge en el muelle de la localidad naviega. Su hijo, José Ramón, continúa ahora con su legado en el establecimiento hostelero y como presidente de un humilde club de fútbol que acaricia una hazaña «que hace poco nadie podía imaginar». Tras vencer 4-0 al Alberite en la ida de la eliminatoria previa a la Copa del Rey, viajará a la Rioja (Estadio Marino Sáenz Endollo, sábado, 16.30 horas) con serias opciones de celebrar un cruce con un equipo de Primera División.

«El sábado había 800 aficionados empujándonos en El Campón. Vino gente del pueblo y los alrededores, muchos niños... Y ahora ya tenemos lleno un bus con 60 personas que nos acompañarán en la vuelta y estamos estudiando si poner otro», explica Pérez Gión sobre una localidad asturiana de poco más de mil vecinos a unos 40 kilómetros de Ribadeo «volcada por un sueño». «Por el criterio geográfico, recibir al Real Oviedo, el Celta, la Real Sociedad o, incluso, Osasuna, parece lo más probable», razona sin dar por hecho el pase.

«Hay que respetar al rival, e igual que nosotros ganamos 4-0, pueden devolvérnoslo, pero estoy seguro de que saldremos a por todas. Veo a los chavales comprometidos y en muy buen estado de forma», asegura un hombre que, tras su retirada como futbolista en el 2019, asumió la presidencia hace dos cursos y ya ha llevado al Puerto de Vega más arriba que nunca.

«Nunca antes habíamos estado en la Primera Asturfútbol, lo que era la Preferente. Desde que está de entrenador Javi Prendes (exjugador del Racing de Ferrol) ascendimos en el 2024 y el año pasado nos mantuvimos», destaca de un equipo que obtuvo el billete a la previa de la Copa del Rey al conquistar la Copa Asturfútbol el 8 de septiembre en La Veigona. «En la fase de grupos le ganamos 4-1 y 0-2 al Barcia y contra el Condal vencimos 2-1 en casa y allí perdimos 1-0. En semifinales, jugamos contra el Andés, que es el vecino con el que tenemos la mayor rivalidad en el Concejo de Navia, y nos empataron 2-2 en el descuento, pero pasamos en los penaltis. Y en la final en Luarca le ganamos 2-1 al Astur —el campeón del curso anterior, que recibió al Real Valladolid—», repasa José Ramón Pérez.

Davo Álvarez y Borja, de penalti en el minuto 85, los mismos futbolistas que sellaron sendos dobletes para dejar contra las cuerdas al Alberite, firmaron los goles, pero los méritos se reparten entre toda la «pequeña familia» que forma el Puerto de Vega CF. «Yo soy el presidente porque alguien tiene que figurar, pero todos mandamos un poco. La directiva somos gente del pueblo y tenemos una gran unión, también con los jugadores. Yo entreno con ellos todos los viernes y después hacemos una pinchada en la cantina», destaca el también exjugador.

En el centro, con chaqueta gris, el presidente del club asturiano, José Ramón Pérez.
En el centro, con chaqueta gris, el presidente del club asturiano, José Ramón Pérez.

«Tras jugar en Tercera y en Preferente con el Navia y el Andés, me retiré en el Puerto de Vega hace siete u ocho años. Incluso fui capitán», relata consciente de que el «sueño» que ahora hacen vivir al Occidente de Asturias y A Mariña es un capítulo excepcional en una humilde historia balompédica escrita desde 1929. Cuando José Ramón volvió a enfundarse la camiseta del club de su localidad, militaban en la división más baja, una Segunda Regional de la que salieron tras 16 goles con su autoría. 12 más contribuyeron en el 2018-2019, su última campaña en activo, a asentarse en Primera Regional.

Hostelero y presidente entregado a su pueblo, ahora pone el énfasis en seguir fortaleciendo la cantera para vivir más fantasías como la de recibir a un equipo de Primera en la Copa: «Tenemos ciento y pico chavales en las categorías inferiores».