Karla Erjavec, base del Baxi Ferrol: «Mis padres fueron jugadores y llevo el baloncesto en la sangre»

Elba de la Barrera Agulló
Elba de la Barrera FERROL / LA VOZ

DEPORTES

JOSE PARDO

La croata afronta con muchas ganas el estreno de este sábado en A Malata

03 oct 2025 . Actualizado a las 21:11 h.

Como pez en el agua. Así se siente la base Karla Erjavec (Croacia, 1999) desde que recaló en Ferrol procedente del SPAR Gran Canaria y, según subraya, está completamente preparada para empaparse de A Maxia de A Malata en el gran estreno del Baxi Ferrol mañana, sábado, frente al Valencia Basket (19.00 horas, Canal FEB).

—Este sabado se abre el telón en la Liga, ¿hay ganas en el vestuario?

—Sí, muchas ganas. Además, ya en la Copa en Narón hubo mucha gente y eso me permite imaginar el ambiente de A Malata.

—El rival es un gigante de Europa, ¿asusta este arranque?

—Hay que concentrarnos en nosotras mismas y va a ser más fácil cogerlas ahora y nos toca dar nuestro 100 % y ver qué podemos sacar. Queremos mejorar en cada partido y no diría que llega en el momento perfecto, pero motiva abrir la Liga con uno de los grandes.

—¿Están preparadas?

—Diría que sí. Hemos trabajado duro en pretemporada y estamos deseando empezar a competir. Va a ser duro, pero física y mentalmente estamos preparadas.

—El sistema de Lino no es fácil de entender y usted ocupa una demarcación sensible...

—Agradezco el haber empezado poco a poco. Fue un proceso fácil para mí. Ha explicado las cosas con mucho tiempo y las jugadoras que ya estaban el año pasado para ayudarnos a entender un sistema que es algo diferente de lo que normalmente la gente juega, pero por eso también me gusta estar aquí y aprender cómo piensa Lino como entrenador.

—¿Por qué apostó por el Baxi Ferrol y el proyecto de Lino?

—Ferrol es una ciudad que vive el baloncesto, todos lo hemos visto, y se va a jugar competición europea, que era una de las cosas que quería hacer este año. El Baxi es un club muy familiar y me molaba mucho venir. Sé que vengo a un sitio en el que a la gente le gusta el buen baloncesto y se va trabajar bien.

—¿Cómo está siendo su adaptación al nuevo destino?

—Muy fácil. El tiempo es muy diferente a Canarias, pero la gente es muy amable y me han recibido con los brazos abiertos. Todo está siendo genial y estoy muy feliz de haber tomado la decisión de venir.

—Se maneja usted en perfecto castellano...

—Me gusta la cultura de España. Es muy parecida a la de la costa de Croacia donde vivo y me gustó desde que llegué a Barcelona y no quería cambiar de país. Me recuerda mucho a casa y hablar el idioma facilita las cosas.

—También estuvo en Estados Unidos, ¿es aventurera?

—Fue una experiencia bastante interesante y aprendí mucho de mí misma y de cómo es vivir fuera de casa. Fue un choque de realidad al inicio, pero es algo que me molaba hacer y que tenía claro que quería vivir desde pequeña y, de no haberlo hecho, no sería la persona que soy ahora.

—¿Qué estudió allí?

—Tengo una carrera de preparación física. Vengo de una familia en la que mis dos padres fueron jugadores de baloncesto. Mi padre es entrenador y el baloncesto está en mi sangre y no puedo imaginar mi vida sin estar cerca del balón.

—¿Se ve trabajando de ello?

—No sé si será en baloncesto. Lo que sí sé es que en el mundo del deporte, seguro.