El Puerto de Vega ya espera al Celta: «Es una fiesta, no hay otra en la vida»

DEPORTES

RFFPA

Javi Prendes, el entrenador del cuadro naviego, desea que la eliminatoria de la Copa del Rey se celebre en El Pardo y se aferra a «un 1 % de opciones» de dar el bombazo

07 oct 2025 . Actualizado a las 14:07 h.

Reunida en El Campón, la plantilla del Puerto de Vega celebró entre vítores como su mayor victoria el resultado de un sorteo realizado a más de 500 kilómetros, en el salón de actos Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Tras firmar un recorrido heroico y sin parangón en los casi 100 años de historia del fútbol en una villa marinera de apenas 1.800 vecinos, el equipo naviego ya aguarda al Celta en la Copa del Rey. «Para nosotros es una fiesta como no hay otra en la vida. Así lo pensamos», detalló su entrenador, Javi Prendes, sobre una eliminatoria en la que los asturianos ejercerán de anfitriones en una sede y un horario por confirmar entre el 28 y el 30 de octubre.

«Yo creo que se va a jugar en El Pardo, en Navia. Sería lo más normal. Ya es bastante fastidiado que no podamos jugar en El Campón, en Puerto de Vega, porque no da las dimensiones. Encima que somos pobres, que no hagan moverse mucho a nuestra afición», valoró el técnico asturiano que ha hecho posible «un milagro» para el fútbol de la comarca del Eo-Navia.

«Había dos posibilidades muy ventajosas para nosotros: que nos tocase el Real Oviedo, o el Celta. Es un histórico que está jugando la Europa League y tiene futbolistas que han ido a la selección española como Bryan Zaragoza, Iago Aspas, el Panda Borja Iglesias y Marcos Alonso», explicó Prendes sobre un sorteo ceñido a criterios geográficos para emparejar a los humildes clubes procedentes de la Copa RFEF y la eliminatoria previa con los de Primera. El azar concretó primero un Getxo-Alavés, luego un Negreira-Real Sociedad y el Puerto de Vega salió el tercero para coincidir con los vigueses, mientras que el Ourense CF-Oviedo completó los cruces.

«Ya son unas cuantas las peñas del Celta que se han puesto en contacto con nosotros. Hay muchos aficionados en A Mariña a los que esto les queda al lado», confirma sobre el tirón de una jornada «histórica» a 40 kilómetros de Ribadeo, consciente de la diferencia de nivel y posibilidades de los dos contendientes, pero sin renunciar a dar un bombazo. «¿Qué hay? ¿Un 1 % de opciones? Pues esas cosas a veces pasan. Vamos a soñar, que todo el mundo se lo pase bien y disfrute el momento», apunta sobre una cita que dará visibilidad a la zona «olvidada» de Asturias. 

Reclama atención al Occidente

«El Occidente es una zona muy olvidada respecto al Oriente en Asturias. Los políticos deberían potenciarlo más, darle más visibilidad, porque Llanes, Ribadesella y los Picos de Europa ya se venden solos. Aquí hay pueblos que merecen mucho la pena», defiende tras convertir al Puerto de Vega CF en el orgullo del fútbol modesto en el Principado.

«Es un club histórico que siempre había estado en categorías regionales. Yo no tenía pensado entrenar más, pero me convencieron para venir hace tres años. Cambié la filosofía, mirando más al mercado de jugadores de Oviedo y Avilés para crecer. Aquí hay muchísimos equipos y muy pocos chavales. Ahora entrenamos en Cudillero, a medio camino. Cuando llegué éramos colistas, lo ganamos todo en la segunda vuelta y nos salvamos. Al año siguiente fuimos campeones y ascendimos, y el pasado nos salvamos y nos metimos en la fase para la Copa», revela Javi Prendes del camino que les permitió consolidarse en la Primera Asturfútbol —equivalente a la Preferente gallega— y acceder a la Copa Asturfútbol, «donde nos coronamos entre 12 equipos». Su víctima en la previa para la Copa del Rey fue el Alberite riojano, al que endosaron un resultado global de 5-1. «En la vida hay que tener suerte y trabajo», resume.

El técnico asturiano marcó un gol y empató con el Racing de Ferrol en Balaídos

Exentrenador del Luarca, Javi Prendes labró también una interesante carrera como goleador que guarda uno de sus capítulos más destacados en el Racing de Ferrol, donde militó tres campañas entre 1995 y 1998. «El Racing de Ferrol es el club que más me marcó. Estuve en muchos, el Avilés, el Oviedo, el Extremadura, el Figueres, el Yeclano, el Langreo... Pero si tengo que decir que soy de alguno, soy del Racing de Ferrol, sin duda», confiesa.

Precisamente de su etapa en A Malata guarda un bonito recuerdo ante el Celta que pagaría «mucho dinero» por revivir con el Puerto de Vega: «Jugamos una eliminatoria de la Copa del Rey y empatamos 1-1 en Balaídos con un gol mío que nos ponía por delante». Los futbolistas a los que dirige podrán intentar también cumplir ese sueño, aunque ejerciendo de locales. «Aunque es mejor no enfadar al Celta, que, si se ponen a jugar con todo, igual nos mete 15», avisa el estratega de 56 años.