La gallega Lucía Rodríguez sigue la estela de Carolina Marín y logra una histórica medalla internacional

La Voz REDACCIÓN

DEPORTES

Federación Española de Bádminton

Es la primera en subir al podio de una prueba del BWF World Tour tras la onubense

02 nov 2025 . Actualizado a las 18:30 h.

«El sueño de cualquier deportista es ir a los Juegos Olímpicos representando a tu país. Es una meta muy complicada sobretodo en dobles, que es la categoría que juego yo, porque en vez de clasificarse 32 personas como en individual, se clasifican solo 16 parejas, y eso conlleva estar top 30 mundial en el ránking. El objetivo es poder estar en Los Ángeles, pero si no se puede, a la siguiente lo intentaremos», explicaba en La Voz hace un año.

Lucía Rodríguez (Salvaterra, 2004) pasa por ser una de las grandes esperanzas del bádminton español para mantener vivo el legado de Carolina Marín. Número uno mundial y campeona europea en dobles en categoría júnior, trata de abrirse paso entre la élite internacional absoluta. En agosto, rozó la clasificación para el Mundial, pero se quedó fuera tanto en dobles femeninos como en el mixto. Pero la gallega mantiene firme su progresión y acaba de lograr un resultado histórico para su deporte en España.

Fue en el Hylo Open, formando equipo con el granadino Rubén García. Tras caer en semifinales ante la pareja danesa de Mathias Christiansen y Alexandra Boje (21-12 y 21-12), se colgaron el bronce en el torneo Super 500 de Saarbrücken, convirtiéndose en los primeros españoles en subir al podio de una prueba del circuito mundial BWF World Tour tras Carolina Marín. «Un resultado de enorme valor que confirma el crecimiento de los dobles nacionales y el excelente momento competitivo de los jóvenes talentos españoles», explica la Federación Española de Bádminton en su nota de prensa.

García y Rodríguez se despidieron del torneo plantando cara a Christiansen y Boje, una de las parejas más consolidadas del circuito y actualmente número 27 del ránking mundial. «Los españoles no pudieron dar la sorpresa, pero volvieron a mostrar su capacidad para competir de tú a tú frente a rivales de primer nivel», valoran desde la Federación.

Pese a la derrota, el balance del torneo completado por el andaluz y la gallega es tremendamente positivo, pues han firmado una actuación sobresaliente, imponiéndose a rivales de gran nivel, entre ellos la pareja número 17 del mundo. En cuartos de final ofrecieron una exhibición de temple y determinación, ganando un partido durísimo en dos sets (23-21 y 21-14) que les permitió hacer historia y entrar en el selecto grupo de las cuatro mejores parejas del torneo.

«El bronce conquistado en Saarbrücken (Alemania) supone un hito para el bádminton español y una confirmación de que el trabajo realizado en los últimos años para impulsar los dobles está dando sus frutos. Más allá del resultado, la pareja ha dejado una gran impresión por su solidez, su actitud y su capacidad para competir sin complejos en una citas muy exigentes del calendario internacional», agregan desde la Federación.

Lucía Rodríguez comenzó a practicar bádminton con siete años y comenzó a destacar desde sus inicios, lo que le llevó a ser captada para el Centro de Alto Rendimiento de Pontevendra junto a su entrenador, Rafael Vázquez. Ahora, con 21, trata de hacerse un hueco entre las mejores del mundo.