La Semana de la Moda ya ha iniciado la programación de la presente edición en la Facultad de Bellas Artes con los workshops de moda. Popi Poti, José Luis Merino y Casimiro Fernández son los encargados de impartir estos particulares talleres dirigidos a universitarios. Los asistentes podrán disfrutar, hasta mañana, de tres propuestas bien diferenciadas: el diseño gráfico aplicado a la moda, la creación de la alta costura y el mundo de la ilustración. También habrá jornadas abiertas al público en la Casa das Campás. Está previsto que esta tarde, a las 19.00 horas, hable el famoso ilustrador José Luis Merino. Silvia Salvador y Nando Cornejo, que forman la marca Poti Poti, elaboran desde Berlín diseño gráfico aplicado a la moda. Su estética, marcada por una visión muy peculiar del diseño les ha llevado a participar en diferentes exposiciones como El Ego de Pasarela Cibeles, el Mustang Fashion Weekend (FIB Bennicassim) o el Pictoplasma, en Berlín.
Tras desarrollar su trabajo para otras empresas como diseñador industrial, montó su propio taller de alta costura en el que lleva trabajando más de diez años. Por su parte, el ilustrador José Luis Merino comenzó como diseñador gráfico en 1985 en diferentes agencias de publicidad y estudios de diseño. Después de participar como socio fundador de Sexto, empresa dedicada al grafismo, Merino decidió independizarse para formar su actual estudio de ilustración. En el taller que dirige estos días Merino, propondrá la realización de una ilustración, en colaje, para un artículo de prensa de tendencias.
Durante las actividades que se celebran en Pontevedra en torno a la moda hay presencia dezana. El plato fuerte será este jueves, con una pasarela en el nuevo edificio del Museo Provincial de Pontevedra, en la que participará la segunda promoción de diseñadores de Esdemga. Entre ellos se encuentran las lalinenses María y Paula Montoto.
El Coro Pazo de Oca ofreció este domingo por la tarde un concierto en la iglesia de Gres, que incluyó en su repertorio el estreno de una alborada, A unha meniña . La letra fue escrita por el autor cruceño Xosé Neira Vilas, mientras que la música es de Paco Casal. El repertorio incluyó además tanto canciones latinoamericanas como gallegas. El acto estaba organizado por la Fundación Neira Vilas, que destacó el éxito de esta nueva convocatoria cultural. Éxito de las bandas de la zona en el certamen celebrado en Santiago. El pasado domingo se celebraba en la capital compostelana el Certame Galego de Bandas de Música, con presencia de la Recreativa e Cultural de Bandeira y la de Agolada. Y hubo pleno, ya que ambas ganaron en sus respectivas secciones. En el caso de la formación musical de Bandeira, en la primera sección, se impuso a Catoira y Valga, conformando el podio, mientras que en la segunda sección la victoria fue para la Banda de Música de Agolada, seguida de Matamá y Narón. Los premios fueron entregados en la noche dominical, pero aún hubo tiempo para celebraciones tras la vuelta a casa.