![](https://img.lavdg.com/sc/JNcUTAkT0NwHePKVTvqbIMJ34VQ=/480x/2014/05/18/00121400362082322866652/Foto/.jpg)
El mineral extraído en la cantera de San Miguel de Castro se exporta a Noruega e Islandia para obtener silicio que se usa para fabricar siliconas
18 may 2014 . Actualizado a las 08:00 h.Por extraño que parezca, la cantera de San Miguel de Castro (A Estrada) guarda mucha relación con las operaciones de aumento de pecho o de reconstrucción mamaria que se hacen a diario en los hospitales europeos. La cantera estradense forma parte de la cadena de producción que permite la obtención de siliconas que -aparte de sus múltiples aplicaciones industriales- son empleadas en el campo de la medicina para la elaboración de prótesis, válvulas cardíacas e implantes de mama.
La cantera de San Miguel de Castro inició su actividad en el año 2000. Produce, principalmente, cuarzo y áridos. El centro de producción -denominado El Castillo- está explotado por la empresa Erimsa. Genera anualmente 150.000 toneladas de las 740.000 que produce en total Erimsa en sus cuatro centros de explotación.
Cuidado en la extracción
No todo el cuarzo sirve para cualquier tipo de aplicación, pero la composición química del estradense, el cuidado en el proceso de extracción y los procesos de control de calidad permiten que el mineral local pueda ser utilizado en múltiples aplicaciones. Entre ellas figura la fabricación de siliconas.
¿Cómo puede una piedra terminar convertida en un implante mamario? Pues después de un complejo proceso. El cuarzo es un óxido de silicio. Como tal, es la materia prima para la obtención del silicio, que tiene múltiples aplicaciones y es hoy en día un elemento clave para el desarrollo tecnológico.
El silicio proveniente del cuarzo es la materia prima para la fabricación de siliconas. Además, el descubrimiento de nuevos usos ha favorecido avances en I+D+i, como los chips de silicio para ordenadores, teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos de consumo. También se utiliza en la industria aeronáutica y en la fabricación de ferroaleaciones y silicio solar, componente este último de los paneles fotovoltaicos.
El cuarzo producido en A Estrada se exporta en su totalidad a Noruega e Islandia a través de los puertos de A Coruña y Avilés. Erimsa es la segunda compañía con mayor volumen de exportaciones a granel del puerto coruñés. Además, la firma ocupa el segundo lugar en Galicia en cuanto a producción de áridos, que se destinan en su mayoría a abastecer a los principales elaboradores de hormigones de la comunidad.
25 empleados en plantilla
La explotación de San Miguel de Castro da trabajo en la actualidad a veinticinco personas y todavía dispone de reservas de mineral suficientes para mantener la actividad. Además de la cantera estradense, Erimsa cuenta con centros de producción en Begonte (Lugo), Frades (A Coruña) y Bóveda del Río Almar (Salamanca).