
Espá, Ciao-Estribo o Festín fueron los nombres de algunas de las operaciones
05 ene 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El cierre del año arroja un balance fructífero para los cuerpos de seguridad de la zona que cerraron una larga lista de operaciones que se saldaron con un buen número de detenidos y delitos esclarecidos. Entre ellos destacan las estafas y los robos, junto con las destinadas a perseguir el tráfico de droga. Estribo, Espá o Festín son el nombre de algunas de las operaciones realizadas a lo largo del 2019.
En el marco de la operación Ciao-Estribo, que se cerró en julio, y desarrollada conjuntamente por el equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Lalín, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil Pontevedra y agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional de Jaén, fueron detenidas un total de 21 personas, se embargaron 78 cuentas bancarias y se esclareció el blanqueo de más de 4,8 millones de euros.
Denuncias en Lalín y Jaén
La investigación se inició con una denuncia en Lalín por parte de una empresa que sufrió dos estafas por un importe de 23.645 euros y de 3.479 euros, respectivamente. En Jaén un empresario denunció otra, en este caso por un montante mayor, de 132.000 euros. En el marco de la operación se incautaron además vehículos de alta gama, yoyas, documentación y aparatos electrónicos. Una vez que se hacían con el dinero de las víctimas, los presuntos autores lo desviaban a numerosas cuentas corrientes que abrían con documentación falsa y que tenía como destino final empresas de cerámica ubicadas en Castellón. La organización llevaba a cabo su actividad en España, Holanda, Chipre, Curaçao, Ucrania, México, Suiza, Alemania, Dinamarca, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos.
Con la operación Espá se desmanteló otra organización criminal organizada dedicada principalmente al robo de viviendas y a la que se le achacaban 98 delitos cometidos en distintas zonas de las provincias de Lugo y Pontevedra. La operación tomó el nombre de Espá por el balneario de Guitiriz donde se cometieron varios robos a finales del 2018 aprovechando que el establecimiento ya no estaba en funcionamiento. La Policía Judicial vinculó a un grupo de personas asentadas en A Estrada con estos robos. Se saldó con siete detenidos el 1 de abril. Dos eran vecinos de Padrón, dos residían en Portas y los otros en Caldas de Reis y Campolameiro. Se les acusaba de delitos de robo con violencia, con fuerza, hurto, extorsión, amenazas y pertenecía a grupo criminal. En Deza, se esclarecieron robos cometidos en A Estrada, Forcarei, Lalín, Agolada, Dozón y Silleda. El botín incluía todo tipo de cosas desde dinero a joyas pasando por vehículos, herramientas, electrodomésticos y objetos de decoración.
Recuperación de objetos
Todo lo recuperado se expuso en el cuartel de la Guardia Civil de Lalín. Lo robado se valoró en unos 125.360 euros. Robaban además cobre del tendido telefónico. La Policía Judicial empezó a tirar del hilo tras un golpe encuadrado dentro de la operación Dumbrava con un robo con violencia e intimidación en A Estrada.
La operación Festín fue realizada por el equipo de Policía Judicial de Lalín en coordinación con Policía Judicial de Ourense y Asturias e investigaba robos cometidos en Asturias, Galicia y León. Fruto de esta operación fue la detención de 11 personas y un total de 61 delitos esclarecidos, En la provincia de Pontevedra, los robos se produjeron en Lalín, Silleda, A Estrada y Rodeiro. En la mayoría de los casos se trataba de robos en bares, al que hay que sumar un robo con violencia en A Estrada, en el bar América.
Desarticulación
El año se cerró con la desarticulación de un punto de venta de drogas en un piso de A Estrada en el que se incautaron de cerca de medio kilo de marihuana y hachís. Se detuvo a una persona que vivía en el inmueble, en este caso, un vecino de A Estrada, de 32 años con amplios antecedentes policiales, que fue detenido a finales del mes de noviembre. El Juzgado decretó su libertad provisional con cargos.
A principios del mes de diciembre, la Guardia Civil llevaba a cabo una importante operación antidroga que se desarrolló de forma simultánea en varios lugares, uno de ellos en el poblado de O Vao. La operación, realizada por la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia) de la Guardia Civil salió también A Estrada con el registro de un domicilio y la detención de un vecino que fue puesto posteriormente en libertad.