El BNG refrendó su decisión de quedar fuera del gobierno de Silleda

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

DEZA

Adrián Freiría

Mónica Conde mantiene su peso en el equipo de Manuel Cuíña, donde seguirá como teniente de alcalde, y hay un papel más protagonista para Paula Fernández

29 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

«O acordo está lonxe», apuntaba este martes el alcalde de Silleda, Manuel Cuíña, respecto a las negociaciones con el BNG. Al final la formación nacionalista refrendó la postura ya expresada antes del pleno de investidura, sin que las conversaciones posteriores fraguarán en un pacto de gobierno con el PSOE. Ante esa postura y aún con cuestiones sin resolver entre ambas fuerzas, como las dedicaciones o asistencias, ya que los socialistas descartan acuerdos para esas cuestiones con el PP, se ha convocado ya el pleno de Organización para mañana viernes.

La decisión de celebrar ya esa sesión con flecos relevantes por cerrar, obedece a que «non podemos permitirnos ter paralizada a actividade municipal, xa que ademais da designación de áreas, é urxente nomear a xunta de goberno local para sacar adiante cuestións do día a día como a concesión de licencias, aprobación de axudas ou o pago de facturas», afirmó ayer Cuíña. El regidor socialista también desveló el reparto de competencias entre los seis integrantes del grupo de gobierno, donde mantiene su peso Mónica González, mano derecha en el pasado mandato y que en el recién estrenado volverá a ejercer como teniente de alcalde. También incrementa protagonismo Paula Fernández.

En el nuevo organigrama el regidor mantendrá también las áreas de Economía, Seguridade Cidadá y Réxime Interior. Manuel Cuíña se encargará además de coordinar la gestión de los fondos europeos, una vía de nuevas oportunidades para ejecutar proyectos e inversiones en el municipio. Ya están previstas actuaciones en los próximos meses como la creación del camino escolar seguro hasta el instituto Pintor Colmeiro o la reforma de la plaza de A Bandeira, junto con su entorno.

Nueva área de Xestión Social

Mónica González, además de ejercer de teniente de alcalde, estaría al frente de un área bautizada como Xestión Social. En ella se englobarán distintos departamentos con políticas vinculadas de forma directa con los vecinos, en ámbitos como la dinamización cultural, deportiva y de participación. Seguirá al frente de concejalías delegadas ya a su cargo en el anterior mandato, como Cultura y Deportes, además de sumar Mocidade, Voluntariado, Normalización Lingüística y Participación Cidadá.

Paula Fernández estará otra vez al frente de Urbanismo, asumiendo la parte de desarrollo económico y medio ambiental, además de gestionar las obras en las villas. A esto sumará los departamentos de Industria, Comercio, Turismo —que pasa a incluirse en este área—, Emprego y Desenvolvemento Sostible, con una gestión de forma transversal. Sube enteros en el gobierno local, donde Ángela Troitiño, por su parte, mantiene Benestar, con la gestión de los servicios sociales incluida. Seguirá al frente de Igualdade y de Maiores, Sanidade, Educación y Diversidade. Entre sus cometidos estará la gestión del SAF, servicio que se municipalizó en enero del 2022.

Mientras, Jesús Taboada seguirá con las competencias en Medio Rural y Antonio Losada Ferro tampoco varía su cartera, es decir, controlará Obras e Servizos do Rural. Por otro lado, la junta de gobierno local estará integrada por Manuel Cuíña, Mónica González, Paula Fernández Pena, Jesús Taboada y Antonio Ferro, es decir, todos los ediles socialistas menos Ángela Troitiño.

En el pleno de este viernes también se abordarán otras cuestiones de funcionamiento del Concello, como la composición de los distintos grupos políticos y la designación de sus portavoces. Figura en el orden del día la creación y composición de las distintas comisiones informativas permanentes, así como la Especial de Contas, junto con el nombramiento de representantes de la corporación en los órganos colegiados.

Un guiño hacia el Bloque con el horario de plenos

Entre los acuerdos a adoptar este viernes figura fijar la periodicidad de las sesiones. Como un guiño hacia el BNG y «en sinal de entendemento» se trasladan de la mañana a la tarde. Los plenos ordinarios serán los últimos jueves de cada mes impar a las 18.00.

«Entendo que a mensaxe da cidadanía era unha coalición», incidía el regidor socialista

El alcalde silledense no podía ocultar una cierta sensación de frustración ante la imposibilidad de llegar a un pacto entre las dos formaciones políticas. Al menos eso se desprendía de sus palabras ayer en Radio Voz, donde desveló que «desexaba que se chegase a un acordo porque entendo que a mensaxe da cidadanía era que fixeramos un goberno de coalición pero non puido ser». Remarcó Manuel Cuíña que los resultados del pasado 28 de mayo «son inapelables, con oito actas das forzas progresistas e cinco do Partido Popular».

Aludió además el regidor al decálogo de iniciativas presentado en la campaña electoral por el BNG, que activaría en caso de llegar a gobernar. Afirmó que están de acuerdo en todos esos puntos «e penso que podería chegarse a un acordo». Pero desde la formación nacionalista prefieren por el momento ejercer como oposición, tensando la cuerda en cuestiones que les puedan interesar. Por ahora ya lo están haciendo para consensuar las cuantías económicas a percibir por los ediles socialistas con dedicación, sea exclusiva o parcial, en este mandato.