![](https://img.lavdg.com/sc/jZ97u9xPhmpcOm2R3eH65PN2GVs=/480x/2024/02/15/00121708024322095501231/Foto/DF16C4F1_20117.jpg)
Juan Andrés Fernández publica un libro de cuentos infantiles que es homenaje a su nieto y gancho para amar la lectura
16 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El escritor e investigador estradense Juan Andrés Fernández Castro acaba de lanzar al mercado el que será su cuarto libro de ficción. Después de Guendufe o anano, Demasiada luz y Os nomes do vento, llega ahora a las librerías Contos para Elliot. Es su obra más especial, ya que está dedicada a su nieto Elliot, que tiene tres años y medio.
Contos para Elliot es un libro de cuentos cortos y sencillos. «Son cuentos pensados para niños de esa edad y adaptados especialmente para ellos», explica Juan Andrés Fernández. «Los niños a esas edades es raro que sean autónomos en la lectura. Mayoritariamente miran los dibujos y escuchan lo que les leen sus profesores, sus padres o sus hermanos mayores», comenta.
La obra, publicada por Edicións Fervenza, incluye 30 cuentos en gallego de 300 palabras dada uno. 9.000 palabras en total repartidas en 74 páginas que el abuelo le regala a su nieto y que se combinan con ilustraciones del pontevedrés Gabriel Iglesias Sanmartín. «Son cuentos cortitos. Leyéndolos tranquilamente, con calma, se lee cada uno en diez minutos. El tiempo justo para que aparezca Pedro Chosco y el niño cierre los ojos con las últimas palabras», dice el autor.
Todos los cuentos son unidades cerradas e independientes, con sentido en sí mismos. Sin embargo, hay un hilo conductor que unifica toda la obra. Ese nexo es el protagonista que, aunque viene a ser Elliot, en el libro se llama Guimar y tiene tres años. «El propio niño narra en primera persona sus historias, que son historias lineales, sencillas e imaginativas. Son historias de factura muy distinta. En algunas intervienen los animales del jardín y otras son de carácter fantástico y aparecen hadas que le regalan un lápiz mágico», explica Juan Andrés Fernández.
«Tuve que convertirme en un niño para escribir estas historias; hacer un ejercicio de imaginación para ir tejiendo las historias que bien le podrían haber sucedido a él. Se mezclan hechos reales con anécdotas transformadas y otras historias que son puro cuento», comenta el autor.
Para primeros lectores
La obra se ha gestado teniendo muy en cuenta el público al que se dirige. Son historias fáciles de entender, apropiadas para escuchar de la boca de un adulto pero también para iniciarse en la lectura. «Los cinco primeros cuentos están escritos todos en letra mayúscula, para los niños que están haciendo sus pinitos en la lectura, Además es un libro con bastantes espacios en blanco y con un tipo de letra de palo seco que facilita mucho la lectura», dice Juan Andrés.
El libro será presentado el miércoles 21 a las 20.00 horas en la sala Abanca de A Estrada. El autor estará acompañado por el ilustrador y por el crítico literario Armando Requeixo. Está prevista además la asistencia del secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, y del alcalde estradense, José López. El actor Gonzalo Valcárcel hará una lectura dramatizada de varios cuentos del libro.