Javier Otero estrena hoy en casa una ópera para todos los públicos con trasfondo filosófico
![Rocío García Martínez](https://img.lavdg.com/sc/7FMVjL9446kQ4x-MDUZ3G9AvWJI=/75x75/perfiles/113/1632758064180_thumb.jpg)
DEZA
![](https://img.lavdg.com/sc/OHux1-OHzY60i0XZvosYAaRoSWk=/480x/2024/12/04/00121733337421975311615/Foto/DD5C4F1_193532.jpg)
«Pálido punto azul» subraya la insignificancia del ser humano
05 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Según el refrán, nadie es profeta en su tierra, pero el músico y compositor Javier Otero Neira lo intentará hoy con el estreno en el teatro Principal (20.30 horas) de su última creación. Lleva por título Pálido punto azul y, pese a ser una apuesta arriesgada, llega a A Estrada avalada por el éxito logrado en A Coruña y Santiago con un público variopinto.
Pálido punto azul es una ópera contemporánea que se parece poco a lo que la mayoría del público entiende por ópera. Aquí hay una estructura similar, un hilo conductor, música y cantantes, pero no hay recitativos y todo se resuelve en un único acto, sin interrupciones, de 55 minutos de duración. Música, canciones textos recitados y performance se unen en un espectáculo visual y contemporáneo que invita a la reflexión filosófica.
El espectáculo fue presentado este miércoles por el autor, Javier Otero, acompañado por el alcalde estradense, Gonzalo Louzao. Otero es el creador, productor, compositor e intérprete de la obra, una combinación extenuante que el artista espera no volver a repetir. Sobre el escenario estará tocando el piano electrónico, acompañado por la soprano Esperanza Mara, de Noia, y la performer Nerea Brey, de Lalín. La obra, con libreto de Iria Azevedo, toma como punto de partida la famosa fotografía tomada por la sonda Voyager 1 en 1990 a una distancia de 6.000 millones de kilómetros de la Tierra que dio lugar a la afirmación de Carl Sagan sobre la insignificancia humana que da título a la ópera. El espectáculo tiene un trasfondo filosófico que alude a la búsqueda de la identidad en un tiempo cambiante y polarizado y combina temas de actualidad, como las apariencias en las redes sociales, con alusiones mitológicas.