Unións alerta de contratos ofertados a ganaderos sin el incremento que creen justo por el pago de la leche

j. b. LALÍN / LA VOZ

DEZA

15 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los nuevos contratos que se están firmando o están ofertando las industrias a los ganaderos de la provincia de Pontevedra o en general en Galicia no cumplen las expectativas, según incidían ayer desde Unións Agrarias. Una situación que viene de lejos, percibiendo los productores gallegos una cantidad muy inferior a los de otras comunidades autónomas. El responsable del sector lácteo de UU. AA., Óscar Pose, que compareció ayer en Lalín junto al coordinador provincial del sindicato, Javier Iglesias, para explicar la campaña emprendida bajo el lema Prezos xustos xa!, apuntó que hay dos céntimos de diferencia oficial negativa en lo que cobran los ganaderos en Galicia respecto a la media nacional, que él eleva a cuatro. «Non queremos ser máis que o resto pero si iguais e obter un prezo superior xa que somos os que máis cantidade producimos, con máis graxa e máis proteína».

Javier Iglesias resaltó que en la provincia las explotaciones de leche se concentran en Deza-Tabeirós, con 170.000 toneladas de producción al año y que Galicia representa el 13,14 % del total, siendo la primera comunidad y entre las mayores a nivel europeo. Pero los precios que perciben los ganaderos están muy por debajo, con «unha estratexia clara das industrias» de ofertar por debajo o igual, como mucho medio céntimo más por litro, que hace ocho meses en los contratos a renovar antes del 1 de abril, que cifró en torno al 90 % del total.

Pose insistió en que hay razones de sobra para se pague más por las industrias, remarcando la campaña iniciada por Unións Agrarias hace dos meses en ese objetivo y tras reunirse con la conselleira de Medio Rural, que mostró su apoyo y comprometió una serie de acciones aún sin plasmarse. Desde el sindicato insisten en que no solo están viéndose afectadas las pequeñas explotaciones, sino que también hay repercusión en las medianas y grandes, abocándose a cierres. Aludieron a razones objetivas para recortar el diferencial en Galicia y vigilarán que se mejoren las ofertas, en vez de buscar un beneficio que tildaron de exagerado y cuando ya hay más capacidad industrial en la comunidad.