
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, defiende que los menús escolares están elaborados siguiendo criterios de equilibrio nutricional para ofrecer una alimentación saludable. Explica que la normativa que rige en estos casos «é clara» y que los menús se hacen avalados y siguiendo los criterios establecidos por los nutricionistas.
En cuanto a posibles cambios como es el caso de la retirada de un posible alimento como es el cerdo, como pedían miembros de la comunidad musulmana en Lalín al alcalde, señala que la normativa de los comedores contempla cambios en los menús pero solo por razones sanitarias y para dar respuesta y adaptarse a las necesidades de alumnos con intolerancias o alergias a determinados alimentos. Son habituales en los centros educativos los menús especiales para niños con intolerancia a la lactosa o celíacos, entre otros. El conselleiro subraya el respeto por todas las culturas y religiones y destaca el papel de los centros educativas como entes integradores.
El decreto de 13 de agosto del 2013 por el que se regulan los comedores escolares establece diferentes modelos de gestión que abarca desde la directa por parte de la consellería, la contratación de empresas de restauración que prestan el servicio, la concesión del servicio de comedor escolar, o por entidades privadas sin ánimo de lucro, entre otras. Este año la Xunta destinó en Galicia 1,6 millones de euros en ayudas a 147 asociaciones de padres que gestionan comedores escolares.
En cuanto a los menús, se establece que estos se harán «de maneira que proporcione ao alumnado unha dieta equilibrada adaptada ás necesidades nutricionais de cada grupo de idade, contribuíndo ao seu mellor desenvolvemento físico, favorecendo, á vez, a adquisición de hábitos alimentarios saudables». Se apunta además que el menú escolar será «único para todos excepto nos casos de alumnos que padezan calquera intolerancia ou alerxia xustificada mediante certificado médico».