
Hoy siguen los conciertos y el jueves la Real Filharmonía estrena «Paradoxe»
29 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Desde ayer la música de clarinetes llena ya las aulas del Auditorio de Lalín en el arranque de las clases de la Academia de la sexta edición del Galicia Clarinet Fest que este año reúne a medio centenar de alumnos. A las 13.00 horas, en la Praza das Pipas, se celebró un nuevo concierto, en este caso a cargo de un ensemble de clarinetistas en una actuación presentada por el narrador lalinense Celso Fernández Sanmartín. Tanto él como la compañía de títeres de Viravolta participan en las actividades del festival.
Hoy, de nuevo, a las 13.00 horas, se volverá a subir al escenario Fernández Sanmartín en un concierto a cargo de un grupo de cámara de clarinetes. Por la noche, a las 21.00 horas, con la presentación de Viravolta Títeres, en el Salón Teatro del Auditorio lalinense tocarán los clarinetistas Josep Fuster y José Luis Estellés con el acompañamiento de la pianista lalinense Alicia González Permuy.
El jueves, entre las actividades de la jornada, está previsto un concierto de la Real Filharmonía de Galicia que, en esta ocasión estará dirigida por José Luis Estellés en un concierto que contará como solistas con los clarinetistas Emilio Alonso Espasandín y Xocas Meijide.
El espectáculo contará también con la participación del músico Juan Ferrer, uno de los más polifacéticos y activos clarinetistas españoles de su generación,. La actuación está prevista para las 20.30 horas en el Auditorio de Lalín. El programa incluye el estreno absoluto de la obra Paradoxe, de Alexandre Kosmicki, encargada por Espasandín y Meijide, junto con composiciones clásicas como el Concierto número 1 de Brahms y las Danzas de Galanta del compositor Zoltán Kódály.
«El público puede pasar por la creación del universo y verlo»
Fueron dos años de trabajo y creación de un concepto nuevo que combina música, efectos visuales e iluminación
Uno de los platos fuertes de del Galicia Clarinet Fest fue el espectáculo Sonoro Infinito, que combina efectos audiovisuales y música y que los espectadores pudieron disfrutar la noche de ayer en el Salón Teatro del Auditorio lalinense. Hablamos con su autor, el clarinetista valenciano, Manuel Martínez, a su llegada a Lalín que definía esta puesta en escena como «un concepto nuevo, con clarinete con multi efectos, videocreación de Sol Picó, Premio Nacional de Danza, todo con un diseño de iluminación, de Natalia Ramos y como técnica Senia». «Es un concepto que surgió en mi cabeza hace dos años, todo son obras de encargo para compositores y compositoras nacionales», añade.
El tema es, apunta, «la creación del mundo, la aparición del ser humano y como a poco estamos poco a poco cargándonos el planeta pero dejo un poco una puerta abierta a la esperanza de la humanidad». Los espectadores comentaba por la mañana «podrán pasar por la creación del universo, ver cómo se crea la naturaleza, el agua, el ser humano, las religiones, las culturas, las guerras, hasta la aparición de esta sociedad distópica en la que nos encontramos y también hay una aparición de la inteligencia artificial». Entre el público se repartía un programa de mano para que los asistentes pudiesen seguir el espectáculo e ir viendo las técnicas cinematográficas y musicales que se emplean «junto con las frases filosóficas en las que me he basado».
Su autor define Sonoro Infinito como «un espectáculo completo, que diría Wagner». La videocreación fue realizada expresamente para esta propuesta por Daniel Cantó y Agnès Hayden, de Madrid. Ellos, comenta Martínez, crearon las imágenes «en base a las músicas que yo tenía y unas transiciones para ir de un sitio a otro» y que componen un propuesta global. Lo estrenó en el Auditorio de la Diputación de Alicante en mayo y en Lalín fue la segunda vez que se puso en escena. Fueron, comenta, «dos años de trabajo, creando, hablando con los compositores». La producción, indica, «fue realizada por mi mujer, que es una gran productora».
En la maleta «llevo todo lo necesario» y apuntaba ayer entre los efectos y las innovaciones «como una guitarra eléctrica pero aplicada al clarinete que es algo que no se suele ver». Clarinete solista de la Banda Municipal de Barcelona y miembro de Barcelona Clarinet Players, es reconocido por su virtuosismo y su sonoridad única con conciertos como solista en prestigiosos escenarios como el Muddy Concert Hall de Dallas, el teatro el Murchison Performing Arts Center de Denton, el Abbot Concert Hall de Wisconsin, el ADDA de Alicante, L'Auditori de Barcelona o el emblemático Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México.
Esta es su primera vez en el Galicia Clarinet Fest donde también dará clases estos días a los alumnos de la Academia. Ayer expresaba su deseo «de compartir con la gente de Lalín». Al conocer las numerosas iniciativas musicales que se llevan a cabo en distintos untos de la comarca, Martínez afirmaba que «entonces es ya uno de mis lugares favoritos».