Reactivan dos captaciones para la traída de agua de Codeseda, que no sufrió restricciones este verano
DEZA
Aunque la lluvia y el tiempo húmedo han vuelto, aliviando la tensión en el abastecimiento de agua, el Concello de A Estrada se mantendrá vigilante sobre el consumo, especialmente en la siempre complicada traída de Codeseda. Después de un verano sin restricciones en la zona, el gobierno municipal reactivó dos captaciones para esta red de abastecimiento.
El anuncio llega después de que las mejoras y un más responsable consumo de los vecinos permitieran sobrellevar este caluroso verano sin sobresaltos. El edil delegado de Servizos Municipais, Óscar Durán, explicó que el Concello decidió recuperar dos pozos abandonados, incrementando la captación que nutre unos puntos de depósitos que también se vieron ampliados.
Los dos pozos generarán diariamente más de 22 metros cúbicos de agua, lo que supondrá un incremento del abastecimiento de los depósitos existentes en la parroquia de Codeseda, en los cuales se almacenan un total de 130 metros cúbicos. Durán calculó que la puesta en servicio de estas captaciones, junto con las mejoras practicadas, supondrá ganar entre 60 y 70 metros cúbicos de agua por jornada.
En estos momentos, la traída de agua de Codeseda se mantiene con los pozos de barrena existentes, sumados a una captación en un regato de la zona y a los manantiales de A Grela y Barro. Asimismo, la reactivación de estos dos pozos en desusos supone una inversión próxima a los 4.000 euros.
Consumo responsable
El concejal estradense señaló que dicha traída rural está superando un verano extraordinariamente seco «sen ningún problema». Remarcó que, a diferencia de las estampas que ofrecía esta red de abastecimiento en algunos estíos, el de 2025 se ha saldado por el momento sin ningún corte de suministro ni restricciones, sin que fuese necesario, además, recurrir al aprovisionamiento externo de los depósitos.
Por otro lado, Durán incidió en la importancia del consumo responsable de este elemento por parte de los usuarios de la red. «Todas as actuacións que poidamos facer para mellorar as redes e as captacións son benvidas, pero resulta imprescindible atopar a colaboración dos veciños a través dun consumo responsable dun ben tan importante e básico como é a auga», señaló el edil, quien además aplaudió el esfuerzo de la ciudadanía, consciente de que la petición realizada por el Concello por la prealerta fue bien acogida por los vecinos.
A Estrada, Lalín y Forcarei estuvieron en situación de prealerta por la sequía
La interminable ola de calor de agosto sumada a la escasez de lluvia generó un importante estrés hídrico en la zona. Los primeros problemas graves ocurrieron en Soutelo de Montes, donde el Concello de Forcarei alertó de que estaban a punto de quedarse sin suministro por el mal estado en la red municipal.
Junto con A Estrada y Lalín, fue uno de los concellos donde se decretó la prealerta por sequía. Eso obligó a tomar medidas de control, por ejemplo prohibiendo el uso de agua potable para regar, lavar el coche o llenar piscinas.