Los empresarios auguran que al ampliar el parque empeorará el problema
14 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«Penso que os empresarios da Estrada sempre soubemos esperar, pero tamén é certo que agora cremos que chegou o noso momento». Son palabras del presidente de la Asociación de Empresarios do Polígono de Toedo, Arturo Gálvez. Las pronunció en la reunión mantenida este viernes entre la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana; la presidenta de Xestur, Margarita Ardao; el alcalde estradense, Gonzalo Louzao, y una amplia representación del empresariado local. Tanto Gálvez como el presidente de la Asociación Comarcal de Empresarios (ACE), José Luis Terceiro, coincidieron en aplaudir la expansión del polígono y el hecho de que la autovía AG-59 avance con la meta de quedar al pie del principal parque empresarial de A Estrada, pero también confluyeron en solicitar ayuda para que la travesía de la N-640 deje de ser un atranco circulatorio, poniendo sobre la mesa la importancia de la tantas veces prometida variante de A Estrada. El alcalde se sumó a este clamor y solicitó ayer públicamente al gobierno que escuche el sentir de los estradenses y retire de la capital municipal el tráfico pesado y de largo recorrido, facilitando el transporte de mercancías y el trabajo de la industria local a través de la ansiada circunvalación.
«Sei que non está na man da Xunta, pero pedimos que nos axuden, senón teremos sempre ese problema: as dúas saídas da N-640 son problemáticas», dijo Gálvez. «É certo que o polígono nos quedará moi ben enlazado por autovía cara Santiago, pero seguimos tendo unha necesidade latente: a N-640. Dende o polígono temos que cruzar todo o casco urbano», apuntó, por su parte, el presidente de la ACE. «Se ampliamos as capacidades do polígono e temos na N-640 un funil, se xa agora é un problema, ese problema vaise acentuar aínda máis», concluyó el presidente de la asociación de empresarios.
«Con respecto á N-640 e á súa variante seguimos sen ter ningún tipo de noticia por parte do Goberno do Estado ao respecto dunha vía que agora mesmo nos atranca, máis que ofrecernos a cohesión que debería darnos», reconoció el alcalde de A Estrada, que se sumó al sentir de los empresarios.
«Non podemos facer outra cousa, como fixemos coa Xunta —que nos escoitou e está poñendo os recursos para ir cumprindo en materia de comunicacións, crecemento económico e vivenda—, que seguir facendo co Estado un chamamento sobre a falta de avances na variante da Estrada», manifestó el alcalde. Reconoció que hasta el momento se hicieron «pequenos retoques no firme» en algún tramo que estaba «case impracticable». «Era o mínimo que tiñan que facer», continuó. «Pero é que non houbo nin as medidas de seguridade que pedimos no entorno da casa consistorial, deses pasos de peóns que nos deron moitos sustos con varios atropelos», dijo antes de incidir en la necesidad de exigir que la variante sea una realidad con una partida directa consignada en los próximos presupuestos del Estado.
Un casco urbano cruzado por una carretera nacional
El alcalde estradense destacó que el casco urbano de A Estrada es, junto con el de la localidad de Ponteareas, el único de todos los de los concellos gallegos de tamaño medio o grande que continúa atravesado por una carretera nacional de norte a sur. Gonzalo Louzao insistió en que la falta de noticias desde el gobierno central sobre una apuesta real por la variante hace que los empresarios «nos trasladen a súa preocupación». «Como din, é dos principais atrancos que temos para o crecemento industrial e da nosa vila», dijo Louzao Dono.