
El estradense Carlos Liste no se plantea retomar la actividad a corto plazo: «Máis da metade dos feirantes non imos saír este verán, como tampouco saímos o pasado»
23 abr 2021 . Actualizado a las 04:00 h.Sanidade autoriza desde hoy la reapertura de las atracciones feria en casi toda Galicia. Pero El Dragón del estradense Carlos Liste seguirá en su sitio, sin moverse. Al menos a corto plazo. Porque el de Orazo explica que de poco vale autorizar las atracciones feriales si no regresan las verbenas a la comunidad. Sin ese enganche para el público con orquestas, pulpeiros y gran presencia de gente, podrán montar en lo que en el sector conocen como «unha praza morta, que é un pobo sen festa. E nunca é como ir a unha festa».
Señala que en el sector se apunta la posibilidad de que algunos grandes ayuntamientos, sobre todo costeros, puedan sensibilizarse y en el verano permitir montar algunas atracciones feriales para los turistas: «Pero só será rentable se o fan en concellos grandes, como Sanxenxo, Ribeira ou Cangas, e igual algún no interior como Betanzos. Pero aínda que deixen instalar alí durante uns días, serán moitas menos atraccións que nunha festa. E o resto que fai? Porque en pobos pequenos non dá nin para cubrir gastos», explica al tiempo que vaticina que más de la mitad de los feriantes no saldrán a montar este verano: idéntica situación que la vivida en el verano del 2020. Porque entonces, pese a lo que se aventuraba al principio de la pandemia, tampoco hubo verbenas, unas previsiones que Liste considera que «foi vender a moto».
«Creo que agora mesmo dar permiso para montar as atraccións non arregla nada». Por eso su Dragón seguirá parado: «Eu levo dúas gabarras. Ponlle seguro, responsabilidade civil ao día, a inspección da atracción, o boletín da luz ... O mínimo para arrancar son 3.000 euros. E iso para ir a un pobo sen festa. Eu non creo que o faga». Esperará al menos hasta el mes de junio, a ver cómo evoluciona realmente la situación y la inoculación de vacunas a la población ha llegado a un alto porcentaje, suficiente para permitir mayores concentraciones de gente. «Eu non culpo a ninguén, porque a cousa está complicada», admite Liste.
Pero es más de un año el que dura el cierre de las atracciones feriales: «No sector está todo o mundo endebedado. A xente vaise buscando a vida á forza». Y hasta que vuelva la verbena, no habrá viabilidad para las atracciones feriales: «Galicia é de verbenas, sen elas non hai festa. Ten que haber orquestra, pulpeiro e xente». Su atracción puede llevar hasta 35 personas en cada viaje: y si no hay un importante número de personas para subirse, no es rentable: «Sen verbena non fas nada. Dá igual que sexa na Estrada, en Silleda ou en Cuntis. Na Bandeira, por exemplo, xúntase xente porque hai un reclamo importante coa festa e fas algo. Sen el, imposible».
En su caso, tiene también un negocio de caravanas con el que capeó mejor la situación. Eso sí, con el varapalo del confinamiento duro del 2020, y más tarde con el de las restricciones perimetrales que durante muchos meses redujeron a cero las ventas, si bien pudo trabajar en el taller.
Crespo dice que hasta finales de agosto no sabrán si hay fiestas
«Nós imos saber se imos facer festas ou non [de As Dores] a finais de agosto. Antes non o podemos decidir», expresaba ayer José Crespo. Jugarán con saber si está el 70 % de población vacunado y se puede ir recuperando la normalidad. No serán unas fiestas clásicas, y solo se hará si el riesgo es mínimo.
Incertidumbre en el rural
El alcalde de Lalín admite que la situación en la zona rural es también de incertidumbre: «Con respecto ás festas das parroquias algunhas farán algo e outras non, dependendo das restricións. As festas do verán que vén, incluídas as de Lalín, van ser improvisadas. Aquí ninguén sabe o que vai ocorrer, polo que ninguén pode garantir nada». La vacunación será clave, porque añade que de cumplirse la previsión gubernamental de tener inmunizado al 70 % de la población entre julio y agosto «ao mellor cambia a tocata».
Pero el regidor lalinense no las tiene todas consigo por el momento. ¿Para cuándo fija la posibilidad de hacer vida similar a antes de marzo del 2020?: «Esperamos poder facer un Nadal case normal. Con esas perspectivas xogamos», explicaba ayer en Radio Voz. Con los vaivenes constantes de las autoridades sanitarias con la vacunación, no parece mal esa cautela con las fechas.