A Estrada proyecta un enorme parque exterior entre la Rúa da Cultura y la Avenida de Pontevedra

A ESTRADA

Buscará acuerdos con los propietarios de los terrenos afectados
28 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de A Estrada tiene previsto crear un gran parque exterior que se extenderá entre la Rúa da Cultura y la Avenida de Pontevedra y sumará cerca de 190.000 metros cuadrados de superficie. El parque se organiza en cinco polígonos que se irán desarrollando paulatinamente, empezando por los más próximos a la carballeira municipal y avanzando hacia la Avenida de Pontevedra. En las zonas afectadas se talarán los eucaliptos existentes y se mantendrán los ejemplares de especies autóctonas, plantando más para dar vida a toda esa zona verde. Las zonas arboladas y ajardinadas se combinarán con parques infantiles, parques de aventura con tirolinas en las zonas más boscosas y parques biosaludables y con una red de senderos. El objetivo es crear un gran parque exterior conectado con el centro desde la Avenida de Pontevedra y atractivo para personas de todas las edades.

La iniciativa será una de las grandes promesas que el PP incluirá en su programa electoral. No obstante, el proyecto ya está encauzado, ya que el Concello ya dispone de los primeros 18.000 metros cuadrados de terreno, en la zona contigua a la carballeira.
Según explica el alcalde estradense, José López, el PXOM trajo consigo la exigencia de planificar cierta superficie de zonas verdes en compensación por el exceso de edificación existente en suelo urbano consolidado. En A Estrada, el PXOM concentró esa superficie entre la Rúa da Cultura y la Avenida de Pontevedra, organizándola en torno a dos viales: el que da acceso al nuevo estadio de fútbol, que conecta la rotonda situada frente al IES García Barros con la N-640, —para el que se prevé un ensanche hasta los 16 metros— y otro de nueva creación que partirá de la misma rotonda de la Rúa da Cultura y culminará en la llamada Ronda Sur. Si en los cuatro primeros años tras la aprobación del PXOM el Concello no emprende el desarrollo de esa zona verde, cualquier propietario con terrenos afectados puede exigir la expropiación de los mismos. Y eso fue lo que pasó con el propietario de una parcela de suelo rústico de 18.000 metros cuadrados situada en el entorno de la carballeira. El Concello calculó el coste en 94.000 euros y la tasación particular superaba el millón. El tribunal de justiprecios fijó al final 94.000 euros, lo que significa que el metro cuadrado se pagó a 3,70 euros y da una idea de lo que costará la adquisición de los terrenos para el gran parque.
Esos 18.000 metros cuadrados ya son de titularidad municipal. De ellos, 14.000 se encuentran en el primer polígono de zona verde que el PP pretende desarrollar. Este polígono suma 54.798 metros cuadrados, pero 28.000 se corresponden con la carballeira municipal y, de los otros 26.000, 14.000 ya están expropiados. De esta forma, quedarían por conseguir 12.000 metros cuadrados. Luego se seguiría avanzando en la adquisición de terrenos para ampliar la zona verde hacia la Avenida de Pontevedra y el regato que atraviesa la zona.
Muchos propietarios
En la zona nunca hubo concentración parcelaria, así que las fincas son pequeñas —la mayoría tienen entre 1.000 y 1.200 metros cuadrados— y los propietarios afectados muchos. El Concello buscará acuerdos con ellos para la adquisición de los terrenos y, si fuera preciso, se recurriría a la expropiación. El gran parque exterior afecta a un lavadero, algunas construcciones menores al borde del Camiño dos Ramos y la panadería de la Rúa da Cultura.
López subraya que el proyecto, por su naturaleza, encaja a la perfección con la filosofía de los fondos Edusi y Next Generation, por lo que sería susceptible de captar fondos europeos.