El tejido sociocultural respalda el destino de fondos ETI al rural, la Casa da Música y Servizos Sociais
A ESTRADA
El Concello de A Estrada celebró esta semana una Mesa de Mobilidade en la que el gobierno local y la ingeniería contratada para la gestión de las ayudas europeas presentaron a todos los grupos políticos y a los representantes del tejido sociocultural las propuestas con las que tienen previsto concurrir a la próxima convocatoria de ayudas de la UE. A la reunión asistieron representantes de la Asociación de Comerciantes de A Estrada (Acoe), del colectivo Hostaleiros da Estrada, de la Asociación Comarcal de Empresarios (ACE), de los alcaldes de barrio y del departamento de Servizos Sociais. No acudieron por problemas de incompatibilidad horaria los representantes de la Escola de Música y el Conservatorio.
En la reunión se explicaron los tres proyectos a los que el Concello quiere destinar las ayudas ETI. Son: la construcción de un edificio en el solar que ahora ocupa el viejo edificio del Inem para aglutinar todos los Servizos Sociais del Concello, la reforma integral del edificio de la Casa da Música y las obras de humanización y seguridad vial en la totalidad de las parroquias de la zona rural estradense.
Según indicó el alcalde estradense, Gonzalo Louzao, «houbo certo consenso en torno aos eixos e propostas» y se recogieron también sugerencias.