A Estrada valora comprar y demoler el edificio del viejo centro de salud
![Rocío García Martínez](https://img.lavdg.com/sc/7FMVjL9446kQ4x-MDUZ3G9AvWJI=/75x75/perfiles/113/1632758064180_thumb.jpg)
A ESTRADA
![](https://img.lavdg.com/sc/qEUQSOzuyEnoh5nOGbZF6QJaGA0=/480x/2025/02/04/00121738690922256962684/Foto/DF5C1F1_184116.jpg)
El Concello acerca posturas con la Seguridad Social y prepara una oferta económica
05 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de A Estrada ha avanzo en las negociaciones con la Tesorería General de Seguridad Social para conseguir la titularidad del edificio del antiguo centro de salud, que quedó vacío hace ahora cuatro años y ya ha sufrido algunos actos vandálicos e intentos de ocupación.
La primera opción del Concello fue siempre solicitar a la Seguridad Social —la propietaria del edificio— la reversión del inmueble. Al haber sido construido sobre un solar previamente cedido por el Concello, el gobierno local entendía que, una vez extinguido su uso como centro de salud, la administración local tenía derecho a recuperar el solar con el edificio incluido. Sin embargo, la petición realizada en este sentido por Concello de A Estrada fue rechazada, ya que la ley establece que, al haber transcurrido más de 30 años desde la cesión, se ha producido una traslación de la propiedad, que ahora le corresponde a la Seguridad Social.
Ante el fracaso de esta vía y el bloqueo de las negociaciones, el pasado mes de diciembre se celebró una reunión entre la Tesorería General de la Seguridad Social y el Concello de A Estrada. En ella quedó claro que, debido al progresivo deterioro del edificio y al «problema de seguridad ciudadana» que empieza a representar por ser foco de vandalismo, a las dos partes les interesa buscar una solución.
La propuesta de la Seguridad Social era la adscripción del inmueble al Concello de A Estrada. Sin embargo, el Concello da por descartada esta opción, ya que al no ostentar la propiedad se vería privado de ayudas públicas vitales para acometer la mejora de un edificio que, sin una reforma a fondo, de nada sirve.
Llegados a este punto, la opción de la compra parece imponerse como única alternativa para conseguir la titularidad. Tanto el Concello como la Seguridad Social están dispuestos a dar pasos para acercar posturas. El primero se ha dado en la reunión celebrada el 13 de diciembre. En ella se acordó que el Concello hará una valoración del edificio y del coste que tendría su rehabilitación integral. En función de ella, le presentará a la Seguridad Social una oferta de compra.
A falta de una valoración más detallada, el alcalde estradense, Gonzalo Louzao, avanzó ayer que para rehabilitar el edificio habría «moito de que investir», ya que el inmueble «é monstruoso» e incumple la actual normativa en temas como la altura de los forjados, la accesibilidad y otras cuestiones. A mayores, habría que adaptarlo a su nuevo uso, cuando este se defina.
Ruina económica
«Vai ser difícil de adaptar», advierte Louzao. «Pode que o inmoble non sexa unha ruína polo seu estado, pero si sexa unha ruína adaptalo. É posible que custe menos tiralo e facer un novo», reconoce. Por esta razón, el Concello valora una posible demolición y reconstrucción integral del edificio adaptada a su futuro uso.
Reices: «Non hai plan para un inmoble que é saqueado cada día»
El estado de las negociaciones entre el Concello de A Estrada y la Seguridad Social respecto al edificio ha trascendido gracias a la pregunta por escrito presentada por el BNG en el Congreso en marzo del año pasado. La respuesta, dirigida al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, ha llegado casi un año más tarde, pero es reveladora. Desvela que el Concello «no considera la posibilidad de actuar sobre la parte del inmueble que queda vacío por entender que la solución más adecuada pasa por una demolición y reconstrucción integral».
El BNG considera que «a priori pode parecer que poñer enriba da mesa unha demolición do edificio pode formar parte dunha estratexia negociadora de máximos para sacar un mellor acordo, mais tamén semella que o alcalde, presionado pola veciñanza da Avenida de Santiago e polo BNG, expón unha estratexia de máximos porque en realidade non sabe que facer co edificio», dice el portavoz nacionalista. Xoán Reices lamenta que «van alá case cinco anos e o goberno do PP non ten un plan para este inmoble, que se deteriora e é saqueado cada día, deixando un panorama desolador na rúa».
Negocian el traslado a un local municipal de la oficina de la Seguridad Social
Con el traslado de la actividad del centro de salud al nuevo edificio de A Baiuca, el viejo inmueble de la Avenida de Santiago quedó casi desierto. Pero no del todo. En la primera planta continúa funcionando el Centro de Atención e Información de la Agencia de la Seguridad Social (CAISS).
De cara a la venta y rehabilitación o demolición del viejo edificio el Instituto Nacional de la Seguridad Social ha estudiado varias alternativas de traslado.
Una de ellas es trasladar la oficina a las instalaciones de la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social, en la Avenida de Benito Vigo. Sin embargo, el informe de prevención de riesgos laborales no es favorable a esta solución.
Otra opción que se está estudiando es la cesión de un local por parte del Concello, que la administración local ve factible y que haría valer para rebajar el precio de compra del viejo edificio del centro de salud.