Touriñán compara en A Estrada al salmón con el emigrante que siempre regresa

A ESTRADA

El humorista y actor pregonó una edición de la fiesta gastronómica de A Estrada en que se degustaron 5.500 raciones con elaboraciones del pez rey
19 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A Estrada vivió la bautizada como 50+1 edición de la Festa do Salmón, el mismo número de parroquias del municipio, con una gran respuesta de público y con 5.500 raciones con una veintena de elaboraciones con el pez rey como ingrediente. Una celebración gastronómica pero con múltiples aderezos, entre ellos los más institucionales, como la lectura del pregón y la entrega de los Salmóns de Ouro en el teatro Principal. El humorista y actor, Xosé Antonio Touriñán, ejerció este año como paladín de la celebración. Y no defraudó.
En un patio de butacas repleto ejerció Xosé Lueiro como presentador, con una lectura de versos de Avelina Valladares —en el bicentenario de la escritora y en su Ano Cultural— para comenzar. Daba paso a Touriñán que descartó cualquier protocolo oficial para comenzar con perlas repletas de humor que provocaron la risa del público. «Para ser alcalde da Estrada hai que ser grande, supoño que é para coller as mazás», soltaba el humorista, comparando al salmón con el emigrante gallego que siempre regresa.
Touriñán animó a conservar el medio ambiente y el río, animando a los estradenses a apadrinar cada uno un salmón para lograr su recuperación. Este año aún no hubo ninguna captura tras abrirse la temporada de pesca de esta especie. El «campanu» del Ulla se podía admirar eso sí desde ayer en la Praza do Concello pero, conformando junto a un pescador, una escultura metálica que aparecía por sorpresa.
Tras el pregón, tocaba entregar los cuatro Salmóns de Ouro, uno de ellos para el propio Touriñán junto con una placa. Se sumaban los recibidos por el club de fútbol, representado el Estradense por su presidente, Toño Camba, en este año del centenario. La catedrática de Pediatría de la USC, Rosaura Leis Trabazo, recordó al recibir el suyo los primeros años de la fiesta gastronómica, cuando era niña y creció en el negocio hostelero Casa Trabazo. Y no faltaron referencias a lo saludable del consumo del salmón. Por último, se reconoció este año al Centro Cultural do Partido da Estrada en Buenos Aires, con discurso a cargo de José Manuel Besteiro y un recuerdo a su creación en 1943 en presencia de Castelao cuando se aprobaron sus estatutos.
Nueva etapa
El acto institucional en el Principal lo cerró el alcalde de A Estrada recordando que el salmón «reclamou para si o trono do Ulla hai moitos años» , ahora recuerdo lejano pero sí un aval histórico para la fiesta gastronómica. El pez rey lleva la corona, dijo, «pero foi o saber facer dos restauradores o que lle deu sona».Ensalzó la labor de los cocineros para mimar la materia prima y destacó que se iniciaba en esta edición una nueva etapa para este evento. «De nós depende engrandecela, escribir en prata a súa lenda e render verdadeiro tributo a ese salmón que a historio e río nos regalaron a todos os estradenses», remarcó Gonzalo Louzao.
Tocaba después el turno para al música de la Banda de A Estrada, con las múltiples autoridades —entre ellas los conselleiros de Cultura, José López; de Educación, Román Rodríguez; y de Vivenda, María Martínez Allegue— acercándose desde el teatro hasta la gran carpa instalada en la Praza do Concello. En el trayecto no faltó una protesta contra Altri encabezada por el BNG local. En la degustación se pudieron saborear las delicias elaboradas por una docena de establecimientos hosteleros y de panadería, agotando muchos las elaboraciones preparadas.
La gran carpa y su entorno se convirtieron en un hervidero de personas que pudieron comer con comodidad al ampliarse el espacio las raciones de salmón. La música cobraba de nuevo protagonismo con la actuación de la Big Band Carlos Barruso, mientras se repartían las últimas raciones. Pero tras una buena comida, la fiesta prosiguió después con las corales y con el tardeo amenizado por París de Noia.