Los funcionarios de A Estrada cobrarán hasta 50.000 euros de atrasos de la RPT
A ESTRADA

Los trabajadores municipales del Concello de A Estrada tendrán un buen aguinaldo las próximas Navidades. El Concello ha aprobado ya el pago de los atrasos de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que fueron reconocidos en los tribunales y la operación financiera para poder llevarlo a cabo dentro de un pago único, previsiblemente en el mes de octubre.
El cobro de los atrasos beneficiará a la práctica totalidad de los trabajadores de la plantilla estradense, que en este momento son más de un centenar. También los empleados ya jubilados cobrarán las cantidades pendientes.
Según los cálculos de los sindicatos, los trabajadores que acumulen más atrasos podrán llegar a recibir unos 50.000 euros. Los agentes de la Policía Local y los efectivos de Emerxencias son algunos de los trabajadores a los que más atrasos les adeuda el Concello. No obstante, las cantidades varían según el caso particular de cada persona y también según su escala laboral. Aún así, se calcula que la mayoría de los trabajadores percibirán una nómina extraordinaria de más de 10.000 euros brutos.
El Concello ya ha hecho las cuentas pertinentes: poner al día todos los pagos le costará 3.033.330 euros. No obstante, el cálculo está hecho en previsión de que el pago no pudiera realizarse antes de final de año, con lo que, si se produce antes, los intereses serán menores y la cantidad será ligeramente inferior. Eso es lo que busca el Concello. Al gobierno no le interesa dilatar más lo inevitable y por esta razón, aunque podría haber saldado la deuda en anualidades sucesivas, ha optado por hacerle frente de inmediato, echando mano de los remanentes líquidos de tesorería.
Los atrasos por la aplicación de la RPT generados entre 2016 y 2021 le costarían al Concello 3.033.330 euros si se pagasen a 31 de diciembre de 2025. De esta cifra, 1.777.000 euros son los atrasos propiamente dichos, mientras que 606.000 euros son cuotas pendientes a la Seguridad Social y 121.000 euros es la cifra estimada en recargos por el retraso en los pagos a la Seguridad Social. Otros 528.000 euros serían de intereses. En total, los trabajadores percibirán en su conjunto 2.300.000 euros.