El milagro de llenar Requián en jueves

Rocío García Martínez
Rocío García A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

Adrián Freiría

Miles de romeros acudieron ayer a la capilla estradense en busca de un milagro, una estampa o una ración de pulpo para celebrar la vida

29 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

A los Milagros de Requián, en Frades (A Estrada), peregrinan cada 28 de agosto miles de personas. Muchas lo hacen en el sentido literal, caminando hasta el santuario para pedirle algo a la Virgen o agradecerle los favores concedidos. Otras, en coche, para escuchar misa, llevarse algún recuerdo de la santa o degustar una ración de pulpo en buena compañía, que alimenta el cuerpo al mismo tiempo que el espíritu.

Este año, la romería coincidió en jueves, pero ni eso ni la lluvia que amenazaba con aguar la jornada le restaron afluencia. De hecho, según comentaron el párroco de siempre, Jesús Mallo, y algunos de los romeros habituales, la cita fue una de las más concurridas de los últimos tiempos.

Los campaneros de Caleiro (Vilanova de Arousa) se encargaron del tradicional toque a fiesta de las campanas antes de la misa solemne. La lluvia —que sobre las once de la mañana se dejó sentir débilmente— respetó la procesión, en la que la Virgen de los Milagros volvió a salir a hombros, rodeada de cientos de fieles que también hicieron cola en el santuario para presentarle sus respetos. Los devotos se llevaron a casa estampas, recordatorios, rosarios y pulseras de la Virgen, que llegaron a agotarse. También voló el pulpo. No hay datos de cuántos kilos se sirvieron, pero algunos comensales tuvieron que esperar hasta las cuatro para lograr asiento.

Dos peregrinos que nunca fallan

Uno de los peregrinos que nunca falla en Requián es el conselleiro de Cultura, José López. El estradense acudió por primera vez al santuario en septiembre del 2011, para agradecerle a la Virgen su primera mayoría absoluta y la alcaldía estradense. Desde entonces no ha dejado de ir ningún año. Ya van 15 y, por lo menos en política, no le va nada mal. Desde hace unos años, el actual alcalde estradense, Gonzalo Louzao, también peregrina a pie a la capilla.