La veda del salmón levanta ampollas en A Estrada: «Van á solución fácil»

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

miguel souto

Los pescadores piden que se vigilen otros factores que merman la población

08 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La veda del salmón en todos los ríos gallegos para la próxima temporada de pesca ha sentado como un jarro de agua fría en A Estrada. La capital gallega del salmón —con un concurso internacional de pesca, una temporada turística vinculada a la práctica de este deporte y una fiesta gastronómica dedicada a este manjar— es una de las localidades que más tiene que perder con la nueva medida, que acaba de ser acordada por el Consello Galego de Pesca Continental.

La decisión se ha tomado a la vista del descenso general de la población de salmón. La Xunta cuenta desde 1993 con una estación de seguimiento de la especie en Ximonde. A mayores, en mayo instaló un contador automático de especies piscícolas en la escala de la presa de O Xirimbao. Este contador contabilizó desde mayo a finales de octubre la entrada de siete salmones. Esta cifra unida a la ausencia de capturas en la pasada temporada de pesca apuntan a que el Ulla —igual que el resto de los ríos gallegos— está falto de salmones.

Los pescadores reconocen la caída de la población, pero consideran que no es la pesca la que está provocando la merma. «Entendemos que a poboación está baixísima, pero sempre pagan os mesmos», dice Miguel Sande, vicepresidente de la sociedad Río Ulla y portavoz también de la sociedad Río Vea. Como miembro de este colectivo no federado participó a finales del mes pasado en el comité provincial en el que se planifica la temporada de pesca, en el que se acordó la veda del salmón por 16 votos contra dos. Administración, colectivos ecologistas y las dos sociedades federadas de pesca (Río Deza y Gallaecia) consideraron oportuna la veda. Río Vea, en cambio, considera que el descenso de la población se debe a otros factores, ya que el impacto de la pesca —con cupos máximos de captura desde hace años que no llegan a cubrirse siquiera— es mínimo. «A culpa non é dos pescadores e a veda por si mesma non vai solucionar nada», advierte Sande.

Otros expertos, como Salvador Ortega, de la web especializada en pesca As orillas do Ulla, también ponen en duda la exactitud de las cifras de salmón que se han tomado para justificar la veda. «Para que fosen cifras reais os contadores terían que estar en zonas de paso obrigado dos peixes», dice. Reconoce que la población ha ido a menos pero, igual que Sande, cree que el problema no es la pesca. «Non van tomar medidas respecto á mina de Touro, os vertidos, os furtivos ou se vai arriba Altri? A única medida que toman é vedar, que lles sae gratis. Van á solución fácil, pero só vedar non sirve para nada», lamenta.

Río Ulla luchará por salvar su 50 concurso de pesca

La veda del salmón empañará la celebración del cincuenta aniversario del Concurso Internacional de Pesca del Salmón de la Sociedad Deportiva Río Ulla. El certamen lleva medio siglo celebrándose, con solo una interrupción en los 80 por un vertido de la mina de Touro. La sociedad echará mano del procedimiento que permite establecer excepciones en días puntuales a la normativa para solicitar la celebración del concurso de pesca del salmón, una cita histórica con importante peso en la dinamización del turismo y la hostelería local. Si la petición no logra el respaldo de la Xunta, Río Ulla tendrá que conformarse con celebrar la segunda edición del concurso de pesca de trucha y reo, inaugurado el año pasado en previsión de una veda del salmón que ya empezaba a temerse.

El cierre de Santeles y Ximonde podría alentar el furtivismo

En A Estrada para la próxima temporada de pesca se ha acordado también la veda a todos los efectos de los cotos de Santeles y Ximonde, donde no se podrá pescar ninguna especie. «Iso xa me parece un capricho, unha ocorrencia dalgún iluminado», critica Salvador Ortega subrayando que, a falta de salmón, la pesca del reo en estos cotos podría ser un aliciente para los deportistas. Sande entiende que la decisión podría obedecer a la pretensión de mantener estos cotos libres de pescadores para evitar la tentación de echarle la caña al salmón. No obstante, ambos consideran que la veda podría llegar a tener el efecto contrario y provocar un incremento del furtivismo. «Non vai haber nin pescadores no río nin vixilancia, co que os furtivos poderían sentirse libres», advierten.