DeMonteSound crispa el pleno de Forcarei, que acaba con un edil abandonando la sala
![Rocío García Martínez](https://img.lavdg.com/sc/7FMVjL9446kQ4x-MDUZ3G9AvWJI=/75x75/perfiles/113/1632758064180_thumb.jpg)
FORCAREI
![](https://img.lavdg.com/sc/Ha-nzdNGbamWf5oq9GOGA6OQYco=/480x/2016/06/17/0012_201606DJ17C4F1jpg/Foto/DJ17C4F1.jpg)
La oposición culpó al gobierno de dejar escapar a Cerdedo un festival con tirón que beneficiaría a la hostelería local
17 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Lo que iba a ser un pleno de trámite se convirtió ayer en Forcarei en una batalla campal por culpa del festival DeMonteSound. La cita musical programada para el 23 de julio en Forcarei tuvo que cambiar de escenario por asuntos de organización. El colectivo promotor pretendía hacer el festival en el campo de fútbol de Forcarei. Sin embargo, las trabas encontradas para dar cumplimiento a la estricta normativa en materia de espectáculos obligaron a los organizadores a buscar otro emplazamiento. Finalmente, el festival se hará en Cerdedo, en el entorno natural de la capilla de San Antón.
La guerra dialéctica -seguramente alimentada por la campaña electoral- comenzó con una pregunta del PSOE pidiendo explicaciones por las «trabas municipales» que hicieron que Forcarei perdiese un festival que podría servir de revulsivo para la hostelería y para la promoción del turismo local. El cartel lo encabeza el grupo Celtas Cortos e incluye además a otras bandas con tirón, como Poetarras, Incompetencia y The Picos Pardos.
El gobierno aseguró no haber puesto trabas al evento, recordando que existe una rigurosa normativa en materia de espectáculos que hay que cumplir.
La portavoz socialista, Ana Doval, reconoció la necesidad de cumplir la normativa, pero aseguró que el Concello podría haber facilitado ese cumplimiento y no lo hizo. Según indicó Ana Doval, la celebración del festival en el campo de fútbol de Forcarei podría haber sido posible simplemente ampliando un poco el acceso al recinto cerrado. Doval criticó que, en lugar de asumir la obra, el gobierno pidiese a los organizadores que ellos mismos solicitasen la licencia para actuar en las instalaciones municipales y se encargasen de la financiación de los trabajos.
La edil socialista lamentó el «sectarismo» del grupo de gobierno popular. «Mientras a unos colectivos les habilita pistas en fincas privadas con personal y maquinaria municipal para celebrar eventos, a otros colectivos les pone trabas con las propias instalaciones municipales», aseguró Ana Doval.
La portavoz socialista destacó que en Cerdedo, no solo no se pusieron trabas, sino que el Concello se comprometió a asumir el vallado completo de un espacio para la celebración del festival. Cerdedo aportará además la instalación de los baños químicos que exige la ley.
Balseiros, con la oposición
Doval contrastó las facilidades que ha dado Cerdedo con la falta de apoyo al festival en Forcarei, lo que llevó a la alcaldesa, Belén Cachafeiro, a sugerir que el asunto está politizado -una de las organizadoras del festival, Verónica Pichel, fue de número 4 en la lista socialista a las municipales- y a hacer una crítica velada al apoyo del alcalde de Cerdedo, José Balseiros, a la oposición de Forcarei.
En medio del debate, Cachafeiro arremetió contra las críticas del edil del BNG, Roberto Jorge Correa, en las redes sociales al cambio de escenario del festival. El concejal quiso intervenir por alusiones, pero no se le dio la palabra. La crispación fue en aumento y, ante la falta de respuesta a una pregunta del nacionalista sobre los criterios en el reparto de subvenciones, el edil decidió abandonar la sala.