Forcarei presenta un presupuesto «de emerxencia» para blindar los servicios

Rocío García Martínez
Rocío García A ESTRADA / LA VOZ

FORCAREI

cedida

El documento asciende a 2,54 millones y se aprobará en pleno mañana

28 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El gobierno local de Forcarei ha preparado en tiempo récord su proyecto de presupuestos municipales para el año 2025, que asciende a 2.547.927 euros. Justo cuando está a punto de cumplirse un mes de la moción de censura que desterró de la alcaldía a la socialista Verónica Pichel, el nuevo equipo dirigido por la popular Belén Cachafeiro presenta unos presupuestos que califica como «contas de emerxencia» con el propósito de «facer fronte á situación crítica das arcas municipais e garantir os servizos municipais e o Servizo de Axuda no Fogar (SAF) no que resta do presente exercicio».

El documento económico será debatido mañana viernes en un pleno extraordinario fijado para las 13.00 horas. Pretende la actualización de las cifras «co obxectivo de buscar unha eficiente racionalización dos poucos ou inexistentes recursos existentes para salvar a falta de fondos en todas as partidas agás no capítulo 1, o de Persoal, xa que non hai diñeiro para pagar a asistencia domiciliaria desde o pasado xuño e hai 500.000 euros de facturas pendentes deste ano que non teñen partida», según explica el portavoz del ejecutivo, Alejo Vidal.

El también primer teniente de alcalde asegura que el anterior gobierno socialista «gastouse todo o diñeiro deste ano en pagar as súas facturas e pufos dos anos 2023 e 2024, o que demostra que a mala xestión económica xa se viña arrastrando desde hai moito tempo». Alejo Vidal acusa además al equipo saliente de actuar con irresponsabilidad «gastando todos os cartos antes de que fora censurado e cesado pola maioría do pleno».

Por esta razón, el gobierno de Belén Cachafeiro, como primera medida económica, decidió agilizar la redacción de los presupuestos para el 2025, renovando unas cuentas que llevaban seis años prorrogadas y que habían sido diseñadas y aprobadas por el anterior gobierno del PP, ya que el encabezado por Pichel ni en su primera legislatura ni en la segunda logró los apoyos necesarios para sacar adelante sus propios presupuestos. Las cuentas presentadas ahora por Cachafeiro apuestan por la contención de gastos y el mantenimiento de los servicios. Según informa el gobierno local, el presupuesto también cuenta con el acuerdo de los sindicatos para la actualización de los salarios del personal.

Hasta un millón en inversiones

El presupuesto municipal destinará más de 1,6 millones de euros a gastos en bienes corrientes para garantizar el funcionamiento municipal, mantendrá congelados todos los impuestos y tasas municipales y contará con una partida simbólica de 39.000 euros para inversiones «que se implementará nos catro meses que restan de ano e que posiblemente acabe rondando o millón de euros con xestión, negociación e proxectos».

Además, según informan desde el nuevo ejecutivo, permanece sobre la mesa la posibilidad de pedir un crédito, ya que aunque se están tomando medidas de ahorro «como a supresión dos 63.000 euros anuais do salario de Verónica Pichel», el gobierno cree que podría ser necesario para terminar el año cumpliendo con los servicios, los compromisos y las obligaciones del Concello.

«Dixemos que o Orzamento Municipal, prorrogado desde a última vez que o fixemos nós no ano 2019 nunha mostra de seis anos de incompetencia do goberno socialista, era unha prioridade e cumprimos, porque está listo só 27 días despois de tomar posesión co obxectivo de licitar o SAF para blindalo e poder chegar ata decembro», concluye Alejo Vidal.

Pleno de Organización a las 8.30

La alcaldesa también ha convocado para mañana viernes el pleno extraordinario de Organización, en el que se debatirán la nueva configuración del gobierno local y el funcionamiento del Concello hasta el 2027. Esta sesión plenaria está convocada para las 8.30 horas, antes del debate presupuestario. El gobierno ha avanzado ya las principales claves de la nueva organización municipal. Ni la alcaldesa ni ningún edil cobrarán por su dedicación al Concello y habrá tres tenientes de alcalde que serán, por este orden, Alejo Vidal, Ricardo López y Rafael Fiestras. No habrá reparto de áreas, sino trabajo «transversal e horizontal» organizado por áreas territoriales.