Las jornadas feministas del curso de verano atraen a Lalín público de diversos puntos de Galicia y España
LALÍN

El curso «XVI Novas Fronteiras na Igualdade de Oportunidades 2.0» continuó ayer con su segunda jornada dedicada a las masculinidades. Las tres conferencias del día fueron realizadas por hombres. Cristela, estudiante de pedagogía y de Santiago, afirma que «entendo que as charlas as dean homes, xa que trata sobre masculinidades». Su amiga Andrea, también de Santiago y estudiante de pedagogía en la USC, cuenta que «a mi me hubiera gustado una charla impartida por un hombre y una mujer». Ambas dicen estar satisfechas con el curso y afirman que «estamos a descubrir moitas cousas novas dende outros puntos de vista».
A este curso acuden mujeres de varios puntos de Galicia, pero también del resto de España. Inma viene desde Melilla exclusivamente para asistir a esta formación. Nos cuenta que para ella esta jornada de masculinidades es muy importante. «Es básica porque cuando hablamos de igualdad se nos olvida a veces la parte de los hombres». Para ella es necesaria una deconstrucción de la masculinidad para «ver otras formas de actuar, de querer y de relacionarse». Antes de entrar de nuevo al Salón Teatro, reflexiona con una cita de Pamela Palenciano, «mi novio me violó con todo el amor del mundo».
La primera conferencia fue impartida por el profesor y experto en promoción coeducativa de masculinidades comprometidas con la igualdad, Miguel Ángel Arconada. En ella trataba los diversos tipos de masculinidades y el debate final estuvo enfocado en la relación que tienen la educación, académica o familiar, con las masculinidades. La segunda charla de la mañana le correspondía a Lionel Delgado, sociólogo e investigador. Su conferencia se titulaba «Masculinidades errantes. Entre o cambio e o resentimento», pero por motivos de última hora esta charla fue trasladada a la tarde. En su lugar, el profesor en Psicología Social, Lucas Platero, ofreció una videoconferencia a las asistentes ya que no pudo acudir presencialmente.
Platero es un docente e investigador muy reconocido por su activismo en la lucha del colectivo LGTBIQ+. En su conferencia, denominada «Interseccionalidade e privilexio», habló principalmente de las discriminaciones por raza, género y clase social. Platero define la interseccionalidad como «un cruce de caminos», ya que muchas mujeres sufren discriminación múltiple.
Lucas Platero formuló una pregunta a las asistentes. «¿Decidimos nuestras identidades?», y explica que «la identidad no es un supermercado neoliberal». También mencionó el reciente asesinato de Samuel Luiz, el joven de A Coruña, mientras hablaba de dolor y heridas sociales.