Lalín elaborará un protocolo de actuación contra la violencia de género y la homofóbica

LALÍN

El documento se quiere presentar en junio en la próxima mesa de coordinación, tras abordarse las 238 consultas del 2024
14 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La mesa local de coordinación frente a la violencia de género en Lalín mantuvo ayer un encuentro donde se analizaron actuaciones desarrolladas en el tratamiento de esta problemática y la atención a las víctimas. En la reunión se presentó el protocolo de actuación contra las violencias sexuales y homofóbicas en eventos y espacios festivos que elaboró la Xunta, que se pretende trasladar a los locales de ocio nocturno para que se puedan adherir. Unas pautas de actuación que tendrán su versión local, con un plan de coordinación y actuación ante las agresiones sexuales, y que pretende presentarse en la próxima reunión de la mesa en junio.
El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero de la Consellería de Política Social e Igualdade, Roberto Barba, asistió en la capital dezana a la reunión para presentar ese protocolo de actuación de ámbito gallego, así como el programa de guarda psicológica para atención las 24 horas. También participaron en la mesa local de coordinación de ayer la teniente de alcalde, Paz Pérez; la concejala de Política Social e Igualdade, Carmen Canda; el edil de Seguridade, Pablo Areán; la jefa de la Unidade de Violencia contra a Muller de la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, María José Rodríguez; Irene García, del servicio Emume; el teniente del puesto de la Guardia Civil de Lalín, Jorge Cobas; el responsable de VioGén en el cuartel lalinense, Ramón Silva; el jefe de la Policía Local, Pablo Pérez; un representante del IES Ramón María Aller, Luis Fernández Pérez; una representante del CIS, Ana Herminia Ruíz; la agente municipal de Igualdade, María Jesús Payo; la agente de Igualdade de la Subdelegación do Goberno, Inés Domínguez; y la directora del Centro de Información ás Mulleres (CIM), María Teresa Rocha.
La jefa de la Unidade de Violencia contra a Mullere de la Subdelegación do Goberno presentó el informe de la actual situación de casos de maltrato de género, con 47 casos activos en la provincia pontevedresa. María José Rodríguez incidió en el compromiso anual de formación en el ámbito educativo por la institución con el Plan Director.
Por su parte, la directora del CIM lalinense abordó las consultas de la asistencia social integral a las víctimas del 2024. En total hubo 238 consultas, que incluyen desde la tramitación de prestaciones periódicas al servicio de teleasistencia Atenpro y el asesoramiento jurídico y psicológico. Esa cifra supone un incremento de un 28 % respecto a las consultas recibidas en el CIM en el 2023.