Premio Miscelánea de moda para la lalinense Iria Donsión Fernández

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Cedida

Su colección, «El ombligo de Venus», está inspirada en los cuadernos de campo de los antiguos botánicos y en la ropa interior de antaño

22 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Iria Donsión Fernández (Lalín, 2003) acaba de recibir el Premio Miscelánea por su colección El ombligo de Venus. La joven, estudiante del grado de Deseño de Moda en la Escuela Mestre Mateo de Santiago de Compostela, recibió el galardón, dotado con 500 euros, en la gala celebrada este jueves en la Cidade da Cultura. Ayer confesaba que el premio «no lo esperaba para nada, fue una sorpresa» pero estaba «muy emocionada» por este reconocimiento de su trabajo.

La colección galardonada la componen tres looks: dos femeninos y uno masculino. «El proyecto nació de los cuadernos de campo, que eran aquellos libros donde antiguamente se recopilaba toda la información de las plantas medicinales, todas sus propiedades y, al mismo tiempo se ilustraban. Partiendo de esta idea, me quedé con el personaje del ilustrador botánico», explica.

Contexto gallego

«La colección se contextualiza en Galicia ya que el Camino de Santiago fue muy importante para esparcir estos saberes porque, contaba con un montón de monasterios y cada uno de ellos tenía una botica que surtían ellos mismos con su propia huerta», añade. Esta idea, comenta, fue el elemento clave de esta colección y «me inspiré mucho en las ropas interiores que había antes por eso es muy blanca y juntando un poco todas estas ideas nacieron formas naturales y, al mismo tiempo, los materiales que son todos naturales».

Uno de esos materiales, que resulta totalmente innovador es el uso del corcho, en este caso teñido por ella misma. A este material se añaden los velos de tul «que están estampados con plantas medicinales con un martillo. Golpeando las plantas se quedó estampada la forma de las plantas en la tela», señala y «hace una referencia a todas las plantas que podían ver los ilustradores botánicos». A estos se añade el uso de tejidos como «sábana, bambula de algodón cien por cien, además del corcho y el tul».

En estos tres looks cada uno está compuesto de varias piezas. Los dos femeninos cuentan con dos faldas interiores blancas, dos faldas exteriores «que intentan imitar un poco las formas orgánicas de la naturaleza y dos camisas que hacen referencia a las ropas interiores que había antes en Galicia. Los dos llevan un velo y un gorrito de ganchillo». El masculino lleva «un pantalón de corcho, una camisa blanca y el velo de tul también.

Empleo del corcho

Los tres llevan además una pieza de corcho que «es un portador de herramientas que le permitiría a los ilustradores botánicos realizar sus labores y en los que se pueden meter lápices, herramientas y cosas así».

Iria Donsión acaba este año y empezó ya a trabajar en el Trabajo de Fin de Grado que será una colección de moda «más grande». De cara al futuro le gustaría «adquirir experiencia» aunque confiesa que desde hace unos meses está pensando que le gustaría hacer una pequeña marca propia. Asegura que una de las cosas que le gusta crear son bolsos y «siempre pensé en algún día poder abrir un pequeño negocio».

De siempre, cuenta, «ya desde pequeña tuve inquietudes creativas, siempre pintaba, hacía manualidades... un montón de cosas», aunque su interés en ese momento no se dirigía a la moda en concreto. Explica que «a mí me gustaba mucho hacer disfraces. Había un disfraz que me gustó mucho que fue uno del Sombrerero Loco de Alicia en el País de las Maravillas. Disfruté mucho el proceso y a raíz de eso empecé a pensar que visto lo que me había gustado todo ese proceso, la moda podía ser un buen campo para poder desarrollarme creativamente».

Esta lalinense reconoce que le gusta mucho más la labor creativa y de diseño que la costura «que es un estrés».

De momento aún no sabe a qué dedicará los 500 euros del premio pero cree que «lo ahorraré» pensando también, entre otras cosas, en el material que va a necesitar para la colección del Trabajo de Fin de Grado que tiene que presentar en el mes de junio.

A los premios de la Gala Despunte, apunta, se presentaron todos los alumnos de su curso «excepto unos pocos que están fuera de Erasmus». En su caso el premio le fue entregado por la empresa gallega El Pulpo, a lo le acompañó un diploma que le fue entregado en la gala celebrada en Santiago por la directora xeral de Formación Profesional, María Eugenia Pérez Fernández.

En la sección Miscelánea de estos premios se mostraban las microcolecciones y proyectos como el de Iria Donsión, creados el pasado año, en el tercer curso de la titulación del Grao en Ensinos Artísticos Superiores en Deseño de Moda.