
El alcalde se mostró satisfecho con una la feria que cumplió con las expectativas
25 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El alcalde de Lalín, José Crespo, se mostró ayer satisfecho con el resultado de la última edición de la Feira do Cocido que, dijo, «cumpriu con case todas as expectativas». Destacó el éxito de una celebración que llenó las calles de gente y a la que también contribuyó el buen tiempo en una jornada perfecta, ni creada a medida entre dos días de lluvia. Aprovechó para anunciar la intención de reunirse en breve con los hosteleros lalinenses e iniciar una labor que pretende dar prioridad al sello de calidad del cocido, necesario «para non matar á galiña dos ovos de ouro» y cuidar como nunca el plato.
Para ello quiere elaborar en consenso con los restauradores lalinenses los parámetros de calidad que debe cumplir el cocido de Lalín y que recoja obligaciones como la de fijar un mínimo de postres y tipos de ellos, la obligatoriedad de servir de primero una sopa de cocido, entregar un pin a cada comensal en el Mes do Cocido o explicarle a la clientela perfectamente, por ejemplo, qué vino entra con el precio del plato o lo que le costaría a mayores si elige otro, así como establecer unas exigencias de calidad en los productos con los que se elabore el plato. La idea busca, apuntó, que los comensales se vayan satisfechos, así como ayudar a cuidar y mimar la marca Cocido de Lalín.
El alcalde apuntó también la colocación de buzones de quejas y sugerencias en las que recoger y pulsar las opiniones de los comensales. El Concello se encargará de otorgar esos sellos de calidad a los establecimientos que garanticen esas condiciones y un inspector se encargará de vigilar su cumplimiento, dijo.
El regidor destacó el éxito de la Gala, que contó esta vez con 200 sillas más y que se convirtió «nun gran festival para os máis novos». Explicó que recibiera llamadas pidiéndole entradas de otras partes de Galicia como Lugo o A Coruña. Lamentó que se cayera la actuación de Ana Guerra, señalando que «é a primeira vez que lles pasa, que se queden sen a artista principal». Argumentó que la cantante envió a la TVG tanto el certificado médico como un vídeo en que el pudieron comprobar que se había quedado sin voz.
Resaltó la presencia del embajador de Japón, que marchó «encantado non, o seguinte». Crespo explicó que «o feito de que puidera estar aquí dende o venres ata o domingo» le permitió mostrarle la fortaleza empresarial de la zona y aclaró que «díxome que tiña que cambiar o seu informe sobre a visita porque pensaba que viña a unha festa gastronómica importante pero non cría que ía atopar todo o que atopou no interior de Galicia». Una visita que forjó una muy buena relación entre ambos.
Señaló que hacía años que no veía la Carpa do Cocido tan llena como en esta edición y que los empresarios de la zona con los que habló le apuntaron que las ventas habían sido buenas. Explicó que a las personas que vinieron de fuera «lles flipa a carpa e todos queren outra igual para os seus concellos». Comentó que «foi un dos inventos bos do cuadripartito» y expresó su deseo de poder contar con un espacio cubierto permanente que pudiera ser utilizado todo el año para todo tipo de actividades, «incluso como parque infantil». Y destacó una Encomenda que «deixou o vestíbulo pequeno».
Ampliación de la piara porcina, cartelistas y cocidos en el exterior
Si los primeros cerdos que luego fueron pintados para la PorkArt fueron comprados en Polonia, el Concello adquirirá ahora a una firma gallega una nueva remesa de esculturas blancas con la intención de ampliar más esta colorida piara. La idea es, apuntó, que los establecimientos que lo deseen puedan adquirir uno y, siguiendo unos parámetros, encontrar a alguien que los pinte, algo que no debería ser difícil de conseguir dada la cantidad de artistas locales. Parte de los cerdos que decoran estos días las calles fueron requeridos en Burgo de Osma. El objetivo es que esa Pig Parade sume más elementos aumentando su presencia en las calles. A Crespo le gustaría poder disponer «dun modelo A, B e C de porcos en diferentes posturas» para que haya donde elegir.
Por otra parte contó que José Luis Barreiro, que ya hizo varios carteles del Cocido, quiere encargarse en el 2026 y ya le mostró una posible opción de pin de cerda gaiteira. Una propuesta a la que se sumó otra de Quintana Martelo, posible cartelista del 2027. También el Concello continúa recibiendo peticiones para realizar cocidos en el exterior. En estos momentos tienen sobre la mesa las recibidas desde México, Zúrich y Nueva York, en este último caso por parte del Centro Galego de la ciudad presidido por un lalinense de Pareizo. Crespo apuntó también la posibilidad de ayudar a esponsorizar el cocido con la venta de recuerdos y la opción de contar con tienda propia en la Casa de Álvaro donde estará la oficina municipal de información turística.
Promoción del lalaíno y primeros clientes de Huttopia
Crespo aludió de nuevo a su interés por la promoción del cerdo lalaíno que —cree— podría dar mucho juego de cara al cocido y alabó la labor realizada en Catasós con la matanza, con la implicación de más de un centenar de vecinos. Lamentó que se viera un poco deslucida por la lluvia. Aprovechó para felicitar a los vecinos y también a todo el grupo de gobierno, los asesores y el gabinete de la alcaldía, volcados hace meses en la feria.
El regidor quiso leer también un mensaje del CEO de Huttopia, que el domingo no pudo estar porque la empresa celebraba en México su 25 aniversario. Ya empezaron la comercialización de estancias para junio en adelante. Las primeras, le apuntaba, de unos holandeses, seguida de ingleses y franceses.